III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15394)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+), en el ejercicio presupuestario 2021.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 23 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 116048

Para la consecución de tal fin, se han establecido una serie de jalones o hitos que
han de ser alcanzados:
Objetivos intermedios:
– Incrementar los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales.
– Reducir el número de alumnos y alumnas que repite curso.
– Reducir el número de alumnos y alumnas que presenta dificultades para el
aprendizaje.
– Reducir el absentismo escolar, mejorando las fases del proceso de aprendizaje.
Objetivos de actitudes en el centro:
– Conseguir y mantener un buen clima inclusivo en el centro.
– Conseguir y mantener un buen nivel de satisfacción en el proceso de enseñanza/
aprendizaje.
– Conseguir y mantener expectativas positivas del profesorado sobre todo el
alumnado.
– Avanzar hacia una escuela inclusiva y sin segregación interna en el centro.
Objetivo de desarrollo de estrategias y actividades palanca:
– Aplicar estrategias y actividades palanca facilitadoras de los objetivos intermedios
y de actitudes en el centro.
Objetivos de recursos:
– Estabilizar el equipo docente y profesional durante la duración del programa,
formándolo en liderazgo pedagógico y en las competencias necesarias para reducir el
abandono escolar temprano y alcanzar los objetivos del programa.
– Integrar la educación formal, no formal e informal al servicio de los objetivos
intermedios.
– Utilizar los recursos disponibles para la consecución de los objetivos del programa
de forma eficiente y eficaz.
Objetivos de entorno:
– Colaborar en el aseguramiento de unas adecuadas condiciones de educabilidad
para todo el alumnado.
– Contribuir a reducir la segregación entre los centros educativos
Destinatarios

Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sostenidos con fondos públicos que
cuenten con, al menos, un 30% de alumnado educativamente vulnerable en un sentido global,
así como centros rurales y/o insulares, ubicados en zonas deprimidas o con gran dispersión de
la población. Se entiende por alumnado vulnerable en un sentido amplio aquel que presente
alguna de las circunstancias que se describen a continuación: necesidades asistenciales
(alimentación, vivienda y suministros básicos, etc.), escolares (clima familiar propicio, brecha
digital, material escolar, etc.), necesidades socioeducativas (actividades complementarias,
extraescolares, etc.), necesidades educativas especiales, altas capacidades, dificultades
específicas de aprendizaje, incorporación tardía en el sistema educativo, dificultades para el
aprendizaje por necesidades no cubiertas. Todas ellas barreras que condicionan, potencial o
efectivamente, las posibilidades de éxito educativo del alumnado.
Los centros deben contar con el compromiso de, al menos, el 60% del claustro de
profesorado. Destinatario último: alumnado de Educación Infantil, Educación Básica y
enseñanzas posobligatorias de dichos centros, con atención a los más vulnerables
educativamente.

cve: BOE-A-2021-15394
Verificable en https://www.boe.es

3.