III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15394)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+), en el ejercicio presupuestario 2021.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 23 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 116054

Indicadores. El indicador será 1.150 acuerdos con formato de contrato programa o
similar formalizados entre los centros y las Administraciones educativas con el desglose
por Comunidad Autónoma que aparece en la siguiente tabla:
Comunidad Autónoma

Andalucía.

Propuesta
nº de contratosprograma

234

Aragón.

42

Asturias (Principado de).

31

Baleares.

43

Canarias.

67

Cantabria.

28

Castilla y León.

65

Castilla-La Mancha.

74

Cataluña.

150

Comunidad Valenciana.

110

Extremadura.

46

Galicia.

79

Madrid (Comunidad de).

100

Murcia (Región de).

59

Rioja (La).

22

Totales.

1.150

Calendario de ejecución. Las actividades preceptivas, correspondientes al Plan
estratégico de mejora y actividades palanca, detección de barreras para la adquisición
de las competencias básicas y el Plan de acogida, acompañamiento y desarrollo del
profesorado se deben desarrollar durante el curso 2021–2022 en el 20% de los centros a
criterio de cada Comunidad Autónoma porque son la base del resto de actividades
palanca. Los demás centros desarrollarán una o varias actividades palanca, durante el
curso 2021–2022, en el marco de actividades palancas experimentales, que favorezcan
la consecución de los objetivos del programa PROA+.
Todas las actividades palanca deberán atenerse a los principios pedagógicos PROA+.





2.

Alumnado vulnerable:
Identificación y gestión de las barreras que dificultan el éxito escolar.
Plan y modelo de tutoría individualizado.
Diseño del acuerdo pedagógico.
Actividades de refuerzo.
Actitudes en el centro:

– Generación de expectativas positivas para todo el alumnado.
– Plan de desarrollo inclusivo del clima del centro.
– Plan de igualdad.
3.

Procesos de enseñanza/aprendizaje:

– Detección de barreras para la adquisición de las competencias básicas.

cve: BOE-A-2021-15394
Verificable en https://www.boe.es

1.