III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15394)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+), en el ejercicio presupuestario 2021.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116053
4. Centro y administración educativa. Se trata de fomentar la sensibilización y el
planteamiento institucional del Programa PROA+, para lo que será fundamental la
formación inicial del equipo directivo y el equipo promotor con el objetivo de que
visualicen la necesidad del cambio y el reto de las actuaciones de mejora, que
compartirán con el resto de la comunidad educativa. La gestión del cambio requiere
voluntariedad y corresponsabilidad de la comunidad educativa y apoyo de las
Administraciones educativas.
4.1 Actuaciones y compromisos de gestión de centro, entorno y de mejora de la
calidad y estabilidad de los equipos docentes. Será necesario un proceso continuo que
se iniciará en el curso 2021-2022.
4.1.1
Actuaciones centradas en el centro en su conjunto.
– Gestión del cambio. Procesos de reflexión, análisis de la situación de la que parten
(DAFO), realización de un mapa estratégico, fijación de indicadores de progreso. Para
ello, es necesario a partir de la necesidad de cambio, establecer una diagnosis de la
situación del centro y elaborar un Plan estratégico de mejora en el marco de proceso de
mejora continua.
– Diseñar el Plan estratégico de mejora a tres años, 2021/24, e integrar en él las
actuaciones de todos los planes o proyectos que están en funcionamiento en el centro,
de tal manera que funcione como un único plan. Integrar todas las actuaciones del
programa PROA+ en los documentos del centro.
– Acciones y compromisos de gestión de centro y para mejorar la estabilidad y
calidad de los profesionales (condición necesaria que afecta a todas las actividades).
– Facilitar el acceso al conocimiento existente y cómo considerar las diferentes
alternativas coste/eficiente de actividades palanca. Participar y aprovechar las redes
territoriales de PROA+, aportar y recibir el conocimiento generado. Diseñar un Plan de
comunicación interna y externa. Visibilizar el centro y participar en las actividades del
entorno.
4.1.2
Actuaciones centradas en la gestión del equipo humano y su calidad.
– Desarrollar actividades orientadas a la estabilidad del equipo docente. Plan de
acogida, acompañamiento y desarrollo de los profesionales del centro.
– Elaborar, aplicar y evaluar un Plan de Formación de los profesionales del centro en
liderazgo pedagógico y gestión del cambio, incluida la modalidad asesoramiento externo,
visita a otros centros, reflexión pedagógica, etc., para la transformación del centro y de
los procesos de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con las necesidades derivadas del
contrato programa, el Plan estratégico de mejora del centro y los principios pedagógicos
PROA+.
– Participación en redes territoriales de PROA+ que permitan compartir conocimiento.
– Organización de los espacios disponibles con un enfoque inclusivo y pedagógico.
– La Biblioteca escolar como espacio de aprendizaje, en el que tienen cabida todos
los proyectos del centro y la información en diversos soportes, y de compensación de
todo tipo de desigualdades.
cve: BOE-A-2021-15394
Verificable en https://www.boe.es
4.1.3 Actuaciones relacionadas con la gestión de los recursos de forma eficiente y
de los espacios.
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116053
4. Centro y administración educativa. Se trata de fomentar la sensibilización y el
planteamiento institucional del Programa PROA+, para lo que será fundamental la
formación inicial del equipo directivo y el equipo promotor con el objetivo de que
visualicen la necesidad del cambio y el reto de las actuaciones de mejora, que
compartirán con el resto de la comunidad educativa. La gestión del cambio requiere
voluntariedad y corresponsabilidad de la comunidad educativa y apoyo de las
Administraciones educativas.
4.1 Actuaciones y compromisos de gestión de centro, entorno y de mejora de la
calidad y estabilidad de los equipos docentes. Será necesario un proceso continuo que
se iniciará en el curso 2021-2022.
4.1.1
Actuaciones centradas en el centro en su conjunto.
– Gestión del cambio. Procesos de reflexión, análisis de la situación de la que parten
(DAFO), realización de un mapa estratégico, fijación de indicadores de progreso. Para
ello, es necesario a partir de la necesidad de cambio, establecer una diagnosis de la
situación del centro y elaborar un Plan estratégico de mejora en el marco de proceso de
mejora continua.
– Diseñar el Plan estratégico de mejora a tres años, 2021/24, e integrar en él las
actuaciones de todos los planes o proyectos que están en funcionamiento en el centro,
de tal manera que funcione como un único plan. Integrar todas las actuaciones del
programa PROA+ en los documentos del centro.
– Acciones y compromisos de gestión de centro y para mejorar la estabilidad y
calidad de los profesionales (condición necesaria que afecta a todas las actividades).
– Facilitar el acceso al conocimiento existente y cómo considerar las diferentes
alternativas coste/eficiente de actividades palanca. Participar y aprovechar las redes
territoriales de PROA+, aportar y recibir el conocimiento generado. Diseñar un Plan de
comunicación interna y externa. Visibilizar el centro y participar en las actividades del
entorno.
4.1.2
Actuaciones centradas en la gestión del equipo humano y su calidad.
– Desarrollar actividades orientadas a la estabilidad del equipo docente. Plan de
acogida, acompañamiento y desarrollo de los profesionales del centro.
– Elaborar, aplicar y evaluar un Plan de Formación de los profesionales del centro en
liderazgo pedagógico y gestión del cambio, incluida la modalidad asesoramiento externo,
visita a otros centros, reflexión pedagógica, etc., para la transformación del centro y de
los procesos de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con las necesidades derivadas del
contrato programa, el Plan estratégico de mejora del centro y los principios pedagógicos
PROA+.
– Participación en redes territoriales de PROA+ que permitan compartir conocimiento.
– Organización de los espacios disponibles con un enfoque inclusivo y pedagógico.
– La Biblioteca escolar como espacio de aprendizaje, en el que tienen cabida todos
los proyectos del centro y la información en diversos soportes, y de compensación de
todo tipo de desigualdades.
cve: BOE-A-2021-15394
Verificable en https://www.boe.es
4.1.3 Actuaciones relacionadas con la gestión de los recursos de forma eficiente y
de los espacios.