III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-15342)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del ejercicio 2018.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 227
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115701
4.4.2. Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
Bajo este epígrafe del balance adjunto se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos a
la vista y otras inversiones a corto plazo con vencimiento inferior a tres meses de alta
liquidez que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su
valor.
4.4.3. Pasivos financieros
Los préstamos, obligaciones y similares se registran inicialmente por el importe recibido, neto
de costes incurridos en la transacción. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas
en la liquidación o el reembolso y los costes de transacción, se contabilizan en la cuenta
de resultados según el criterio del devengo utilizando el método del interés efectivo. El
importe devengado y no liquidado se añade al importe en libros del instrumento en la medida
en que no se liquidan en el período en que se producen.
Las cuentas a pagar se registran inicialmente a su coste de mercado y posteriormente son
valoradas al coste amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectivo.
Fianzas entregadas
Los depósitos o fianzas constituidas en garantía de determinadas obligaciones se valoran por
el importe efectivamente satisfecho, que no difiere significativamente de su valor razonable.
Valor razonable
El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un
pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción
en condiciones de independencia mutua.
Con carácter general, en la valoración de instrumentos financieros valorados a valor
razonable, la Entidad calcula éste por referencia a un valor fiable de mercado,
constituyendo el precio cotizado en un mercado activo la mejor referencia de dicho valor
razonable. Para aquellos instrumentos respecto de los cuales no exista un mercado
activo, el valor razonable se obtiene, en su caso, mediante la aplicación de modelos y
técnicas de valoración.
Se asume que el valor en libros de los créditos y débitos por operaciones comerciales se
aproxima a su valor razonable.
a) Las operaciones realizadas en moneda extranjera se registran en la moneda funcional de la
Entidad (euros) a los tipos de cambio vigentes en el momento de la transacción. Durante el
ejercicio, las diferencias que se producen entre el tipo de cambio contabilizado y el que se
encuentra en vigor a la fecha de cobro o de pago se registran como resultados financieros
en la cuenta de resultados. La entidad no ha cambiado en el ejercicio la moneda funcional
que es el euro.
b) Asimismo, al 31 de diciembre de cada año, se realiza al tipo de cambio de cierre la
conversión de los saldos a cobrar o pagar con origen en moneda extranjera. Las diferencias
de valoración producidas se registran como resultados financieros en la cuenta de
resultados.
cve: BOE-A-2021-15342
Verificable en https://www.boe.es
4.5. Transacciones en moneda extranjera.
Núm. 227
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115701
4.4.2. Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
Bajo este epígrafe del balance adjunto se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos a
la vista y otras inversiones a corto plazo con vencimiento inferior a tres meses de alta
liquidez que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su
valor.
4.4.3. Pasivos financieros
Los préstamos, obligaciones y similares se registran inicialmente por el importe recibido, neto
de costes incurridos en la transacción. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas
en la liquidación o el reembolso y los costes de transacción, se contabilizan en la cuenta
de resultados según el criterio del devengo utilizando el método del interés efectivo. El
importe devengado y no liquidado se añade al importe en libros del instrumento en la medida
en que no se liquidan en el período en que se producen.
Las cuentas a pagar se registran inicialmente a su coste de mercado y posteriormente son
valoradas al coste amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectivo.
Fianzas entregadas
Los depósitos o fianzas constituidas en garantía de determinadas obligaciones se valoran por
el importe efectivamente satisfecho, que no difiere significativamente de su valor razonable.
Valor razonable
El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un
pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción
en condiciones de independencia mutua.
Con carácter general, en la valoración de instrumentos financieros valorados a valor
razonable, la Entidad calcula éste por referencia a un valor fiable de mercado,
constituyendo el precio cotizado en un mercado activo la mejor referencia de dicho valor
razonable. Para aquellos instrumentos respecto de los cuales no exista un mercado
activo, el valor razonable se obtiene, en su caso, mediante la aplicación de modelos y
técnicas de valoración.
Se asume que el valor en libros de los créditos y débitos por operaciones comerciales se
aproxima a su valor razonable.
a) Las operaciones realizadas en moneda extranjera se registran en la moneda funcional de la
Entidad (euros) a los tipos de cambio vigentes en el momento de la transacción. Durante el
ejercicio, las diferencias que se producen entre el tipo de cambio contabilizado y el que se
encuentra en vigor a la fecha de cobro o de pago se registran como resultados financieros
en la cuenta de resultados. La entidad no ha cambiado en el ejercicio la moneda funcional
que es el euro.
b) Asimismo, al 31 de diciembre de cada año, se realiza al tipo de cambio de cierre la
conversión de los saldos a cobrar o pagar con origen en moneda extranjera. Las diferencias
de valoración producidas se registran como resultados financieros en la cuenta de
resultados.
cve: BOE-A-2021-15342
Verificable en https://www.boe.es
4.5. Transacciones en moneda extranjera.