III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15296)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento parcial del Grupo 3 de la Central Térmica de Soto de Ribera (CTSR), de 341 MW de potencia neta, situada en el T.M. Ribera de Arriba (Asturias)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115461
inferiores a los valores límite establecidos en la legislación. La calidad acústica también
es buena, teniendo en cuenta que los niveles de presión sonora registrados por el
promotor en 6 puntos del entorno de la CT en los que se han realizado mediciones
sonoras en el año 2020 (central parada) no se superan los objetivos de calidad acústica
fijados por el RD 1367/2007, salvo en dos puntos (calificados como área residencial),
influenciado por el carácter industrial y antrópico de la zona.
Desde el punto de vista de la geología y los suelos, la CT se ubica sobre un meandro
del río Nalón, cuyo subsuelo se corresponde con depósitos aluviales (bolos y gravas
silíceas con algo de matriz areno-limosa), sobre los cuales se identifica un horizonte de
relleno antrópico.
Los bienes de interés cultural identificados más próximos a la CTSR son:
– Cueva de Entrecueves: Aproximadamente a 400 m al este de la CTSR.
– Cueva de los Murciélagos: Aproximadamente a 2,4 km al este de la CTSR.
– Camino de Santiago: Que discurre a 2,7 km al este de la CTSR.
La propia central térmica se encuentra incluida en el Registro de la Arquitectura
Industrial de Asturias, adscrita al Movimiento Moderno, integrado en el inventario
DOCOMOMO Ibérico, encontrándose protegida en base a la Ley 1/2001, de 6 de marzo,
de Patrimonio Cultural de Asturias.
C) Características del potencial impacto
El proyecto causará impactos ambientales durante el desmantelamiento sobre la
calidad del aire, la población, la edafología, las aguas, la fauna, y el patrimonio cultural.
Las afecciones destacadas derivadas de la ejecución del proyecto, así como las medidas
preventivas y correctoras propuestas, se exponen a continuación.
Los impactos producidos por emisiones atmosféricas sobre la población y la
atmósfera no se prevé que sean significativos atendiendo a la escasa magnitud de las
emisiones, su localización íntegra en el interior de las instalaciones de la CTSR y su
carácter temporal.
Entre las operaciones susceptibles de generar emisión de partículas se encuentran
los trabajos de excavación de tanques y estructuras en el subsuelo, el vaciado de
molinos de carbón o la demolición de edificios y equipos de hormigón. Estas emisiones,
cuya magnitud estimada es escasa, no causarán un impacto significativo, previendo
además el promotor una serie de medidas preventivas y correctoras en el documento
ambiental como la carga de material pulverulento en alturas inferiores a 1 m, cubrimiento
con lonas, empleo de sistemas de aspersión de agua durante los trabajos de demolición,
limitación de velocidad de circulación de los vehículos, o el resguardo del
almacenamiento de materiales o residuos en zonas protegidas de corrientes de aire,
entre otras. Por otro lado, para minimizar la emisión de gases de combustión (CO, SO2 y
NOx) generados por la maquinaria, equipos y vehículos empleados en la obra, se llevará
a cabo el adecuado mantenimiento y empleo de la misma.
De acuerdo con el informe de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio
Climático del Principado de Asturias, como medida preventiva a efectos de controlar la
calidad del aire en el entorno, se establecerán sistemas de medición y control de material
particulado (PM10) en las poblaciones de Bueño, Ferreros y Soto de Ribera.
El promotor ha aceptado expresamente estas condiciones, indicando en la
documentación presentada el 15 de junio de 2021 que serán incluidas en el Plan de
Vigilancia Ambiental a elaborar antes del inicio de las obras, y que el mismo será
sometido a revisión y aprobación del órgano competente del Principado de Asturias.
A tal efecto, se recomienda la instalación de captadores pasivos que permitirán medir
las partículas en suspensión y partículas sedimentables y evaluar su incidencia sobre la
población. En el caso de que se detectasen formaciones de polvo o niveles de partículas
por encima de los valores establecidos en el Plan de vigilancia, se procederá a
determinar la causa y corregirla.
cve: BOE-A-2021-15296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115461
inferiores a los valores límite establecidos en la legislación. La calidad acústica también
es buena, teniendo en cuenta que los niveles de presión sonora registrados por el
promotor en 6 puntos del entorno de la CT en los que se han realizado mediciones
sonoras en el año 2020 (central parada) no se superan los objetivos de calidad acústica
fijados por el RD 1367/2007, salvo en dos puntos (calificados como área residencial),
influenciado por el carácter industrial y antrópico de la zona.
Desde el punto de vista de la geología y los suelos, la CT se ubica sobre un meandro
del río Nalón, cuyo subsuelo se corresponde con depósitos aluviales (bolos y gravas
silíceas con algo de matriz areno-limosa), sobre los cuales se identifica un horizonte de
relleno antrópico.
Los bienes de interés cultural identificados más próximos a la CTSR son:
– Cueva de Entrecueves: Aproximadamente a 400 m al este de la CTSR.
– Cueva de los Murciélagos: Aproximadamente a 2,4 km al este de la CTSR.
– Camino de Santiago: Que discurre a 2,7 km al este de la CTSR.
La propia central térmica se encuentra incluida en el Registro de la Arquitectura
Industrial de Asturias, adscrita al Movimiento Moderno, integrado en el inventario
DOCOMOMO Ibérico, encontrándose protegida en base a la Ley 1/2001, de 6 de marzo,
de Patrimonio Cultural de Asturias.
C) Características del potencial impacto
El proyecto causará impactos ambientales durante el desmantelamiento sobre la
calidad del aire, la población, la edafología, las aguas, la fauna, y el patrimonio cultural.
Las afecciones destacadas derivadas de la ejecución del proyecto, así como las medidas
preventivas y correctoras propuestas, se exponen a continuación.
Los impactos producidos por emisiones atmosféricas sobre la población y la
atmósfera no se prevé que sean significativos atendiendo a la escasa magnitud de las
emisiones, su localización íntegra en el interior de las instalaciones de la CTSR y su
carácter temporal.
Entre las operaciones susceptibles de generar emisión de partículas se encuentran
los trabajos de excavación de tanques y estructuras en el subsuelo, el vaciado de
molinos de carbón o la demolición de edificios y equipos de hormigón. Estas emisiones,
cuya magnitud estimada es escasa, no causarán un impacto significativo, previendo
además el promotor una serie de medidas preventivas y correctoras en el documento
ambiental como la carga de material pulverulento en alturas inferiores a 1 m, cubrimiento
con lonas, empleo de sistemas de aspersión de agua durante los trabajos de demolición,
limitación de velocidad de circulación de los vehículos, o el resguardo del
almacenamiento de materiales o residuos en zonas protegidas de corrientes de aire,
entre otras. Por otro lado, para minimizar la emisión de gases de combustión (CO, SO2 y
NOx) generados por la maquinaria, equipos y vehículos empleados en la obra, se llevará
a cabo el adecuado mantenimiento y empleo de la misma.
De acuerdo con el informe de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio
Climático del Principado de Asturias, como medida preventiva a efectos de controlar la
calidad del aire en el entorno, se establecerán sistemas de medición y control de material
particulado (PM10) en las poblaciones de Bueño, Ferreros y Soto de Ribera.
El promotor ha aceptado expresamente estas condiciones, indicando en la
documentación presentada el 15 de junio de 2021 que serán incluidas en el Plan de
Vigilancia Ambiental a elaborar antes del inicio de las obras, y que el mismo será
sometido a revisión y aprobación del órgano competente del Principado de Asturias.
A tal efecto, se recomienda la instalación de captadores pasivos que permitirán medir
las partículas en suspensión y partículas sedimentables y evaluar su incidencia sobre la
población. En el caso de que se detectasen formaciones de polvo o niveles de partículas
por encima de los valores establecidos en el Plan de vigilancia, se procederá a
determinar la causa y corregirla.
cve: BOE-A-2021-15296
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226