III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15296)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento parcial del Grupo 3 de la Central Térmica de Soto de Ribera (CTSR), de 341 MW de potencia neta, situada en el T.M. Ribera de Arriba (Asturias)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 115460

materiales o residuos en zona de policía inundable. Por otro lado, se contará con
equipos de detección y lucha contra incendios en condiciones óptimas de uso.
El documento ambiental concluye que el desmantelamiento parcial del Grupo 3 no
ocasionará incremento de la vulnerabilidad existente en la actualidad, si no que este
riesgo se reducirá. Por ello, el promotor estima justificado que no se aplique el apartado
f) del artículo 45 de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental al presente proyecto, que
producirá una reducción de la vulnerabilidad frente a riesgos respecto a la CTSR en
operación. El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha informado
favorablemente, indicando que no hay nada que objetar al capítulo de vulnerabilidad del
documento ambiental, habiendo empleado en el análisis efectuado fuentes de
información de riesgos oficiales.
B)

Ubicación del proyecto

La CTSR se ubica a orillas del río Nalón en su margen izquierda, cerca de su
confluencia con el río Caudal, en el concejo de Ribera de Arriba, cuya población es
de 1.857 habitantes (2018). El paisaje está definido por un elevado grado de
antropización, rodeado de diversos núcleos de población en un radio aproximado de 1
km (Vegalencia, Soto del Rey, Las Sesgadas, Ferreros) y una marcada heterogeneidad
(bosque de ribera, núcleo urbano, etc.).
En relación con los usos del suelo, en el entorno de la CT predominan los suelos
industriales y comerciales, y en menor medida los prados y praderas (aguas arriba y
debajo de la CTSR).
Las principales áreas con vegetación natural en el entorno de la central son los
bosques de ribera (alisedas-fresnedas), asimilables al Hábitat de Interés Comunitario
(HIC) de carácter prioritario 91E0 * Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus
excelsior (con buen índice de naturalidad en las márgenes del río Caudal, según el
documento ambiental) y a distancia superior a 800 m, Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga (4090).
La fauna más destacable en el entorno es la asociada a los ríos Nalón y Caudal y
sus riberas: peces como el sábalo (Alosa alosa), la lamprea marina (Petromyzon
marinus) o la boga (Chondrostoma polylepis), mamíferos como la nutria (Lutra lutra), el
desmán de los pirineos (Galemys pyrenaicus) o la rata de agua (Arvicola sapidus), y
anfibios como la rana común (Pelophylax perezi).
Respecto a los espacios naturales protegidos, el único que se localiza en las
proximidades de la CTSR se corresponde con la zona de especial conservación (ZEC)
«Río Nalón» (ES 1200029), dentro de la Red Natura 2000, colindante con la parcela de
la central por el norte.
Hidrológicamente, destacan el río Nalón y el río Caudal, cuyas cuencas pertenecen a
la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. El tramo de la CT está
clasificado en el correspondiente Plan Hidrológico como masa de agua superficial muy
modificada «Nalón III» (ES171MAR001380), cuyo objetivo medioambiental para 2021 es
alcanzar el buen estado químico y mantener el buen potencial ecológico. Dicho tramo
está incluido en el Registro de Zonas Protegidas de la Demarcación en las categorías de
zona de captación para abastecimiento (ES018ZCCM1801100062) y zona de protección
de hábitat o especies (ES1200029).
En relación con las aguas subterráneas, la masa de agua sobre la que se ubica el
proyecto es la denominada «Somiedo-Truvia-Pravia» (012.002), cuyo objetivo para 2021
es mantener el buen estado químico y cuantitativo y está incluida como zona de
captación de agua subterránea para abastecimiento en el registro de zonas protegidas
(ES018ZCCM1801200002).
La calidad del aire en el entorno de la CT, según el documento ambiental es muy
buena, de acuerdo con los datos registrados en las cuatro estaciones de inmisión que
conforman la red de vigilancia y control de la calidad del aire de la CTSR para el
año 2019 en los parámetros NOX, SO 2, CO 2. y partículas, presentando concentraciones

cve: BOE-A-2021-15296
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 226