III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15296)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento parcial del Grupo 3 de la Central Térmica de Soto de Ribera (CTSR), de 341 MW de potencia neta, situada en el T.M. Ribera de Arriba (Asturias)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 226
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115458
personal y en baldeos y aspersión para evitar la formación de polvo en las actividades de
demolición y transporte y limpieza de equipos.
d) El proyecto sí destaca desde el punto de vista de los residuos a generar, puesto
que se prevé un elevado volumen en las obras de demolición. El documento ambiental
efectúa una estimación de los residuos a generar, diferenciando entre residuos no
peligrosos (Residuos de construcción y demolición o RCDs, basuras y tierras) y residuos
peligrosos (aceites usados, tubos fluorescentes).
La estimación cuantitativa de la generación de residuos prevista, expresada en
toneladas, así como su tratamiento previsto, se muestra en la siguiente tabla:
Código LER
Descripción
Tratamiento
Toneladas
10 01 01
Cenizas del hogar, escorias y polvo de caldera (excepto el polvo de caldera especificado en el
código 10 01 04).
Eliminación.
35
10 01 05
Yeso, lechada de yeso.
Reciclaje.
10
10 01 21
Restos de tortas filtros prensa.
Reciclaje.
5
12 03 01*
Líquidos acuosos de limpieza.
Reciclaje.
12
13 01 10*
Aceites.
Valorización/reciclaje.
8,1
16 11 06
Revestimientos y refractarios procedentes de procesos no metalúrgicos, distintos de los
especificados en el código 16 11 05.
Valorización/reciclaje.
1.172
17 01 01
Hormigón.
Valorización.
12.724
17 01 07
Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintos de los del código 17 01 06.
Valorización.
122
17 02 02
Vidrio.
Reciclaje.
1,2
17 02 03
Plástico.
Reciclaje.
6,4
17 04 05
Hierro y acero.
Reciclaje.
14.263
17 04 07
Metales mezclados.
Reciclaje.
162
17 04 11
Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10.
Reciclaje.
58
17 06 01*
Materiales de aislamiento que contiene amianto.
Eliminación.
1,6
19 12 04
Caucho.
Reciclaje.
55
20 01 21
Tubos fluorescentes.
Reciclaje.
0,7
20 03 01
Mezcla de residuos municipales.
Reciclado/eliminación.
3,2
16 08 02*
Catalizadores usados que contienen metales de transición peligrosos.
Eliminación.
5,3
17 06 04
Materiales de aislamiento distintos a 17 06 01 y 17 06 03.
Reciclado/eliminación.
536
*
Tabla 1. Residuos generados en el desmantelamiento ( residuos peligrosos). Fuente: Documento Ambiental.
Según indica el documento ambiental, todos los residuos generados serán
almacenados convenientemente en una zona designada para cada tipología de residuo
dentro de las instalaciones temporales, en una zona alejada del río Nalón, antes de ser
retirados a gestor autorizado.
Los residuos peligrosos se acopiarán sobre soleras impermeabilizadas, cubiertas en
el caso de que puedan producir lixiviados, y con cubetas de retención en el caso de
residuos líquidos, de conformidad con lo exigido por la Dirección General de Prevención
y Control Ambiental del Principado de Asturias. Por otro lado, el promotor deberá solicitar
la autorización para la valorización de los RCD’s a la Consejería de Administración
Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias, además de
efectuar una comunicación de productor de residuos para la obra de desmantelamiento
ante el órgano competente.
cve: BOE-A-2021-15296
Verificable en https://www.boe.es
*
Núm. 226
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115458
personal y en baldeos y aspersión para evitar la formación de polvo en las actividades de
demolición y transporte y limpieza de equipos.
d) El proyecto sí destaca desde el punto de vista de los residuos a generar, puesto
que se prevé un elevado volumen en las obras de demolición. El documento ambiental
efectúa una estimación de los residuos a generar, diferenciando entre residuos no
peligrosos (Residuos de construcción y demolición o RCDs, basuras y tierras) y residuos
peligrosos (aceites usados, tubos fluorescentes).
La estimación cuantitativa de la generación de residuos prevista, expresada en
toneladas, así como su tratamiento previsto, se muestra en la siguiente tabla:
Código LER
Descripción
Tratamiento
Toneladas
10 01 01
Cenizas del hogar, escorias y polvo de caldera (excepto el polvo de caldera especificado en el
código 10 01 04).
Eliminación.
35
10 01 05
Yeso, lechada de yeso.
Reciclaje.
10
10 01 21
Restos de tortas filtros prensa.
Reciclaje.
5
12 03 01*
Líquidos acuosos de limpieza.
Reciclaje.
12
13 01 10*
Aceites.
Valorización/reciclaje.
8,1
16 11 06
Revestimientos y refractarios procedentes de procesos no metalúrgicos, distintos de los
especificados en el código 16 11 05.
Valorización/reciclaje.
1.172
17 01 01
Hormigón.
Valorización.
12.724
17 01 07
Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintos de los del código 17 01 06.
Valorización.
122
17 02 02
Vidrio.
Reciclaje.
1,2
17 02 03
Plástico.
Reciclaje.
6,4
17 04 05
Hierro y acero.
Reciclaje.
14.263
17 04 07
Metales mezclados.
Reciclaje.
162
17 04 11
Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10.
Reciclaje.
58
17 06 01*
Materiales de aislamiento que contiene amianto.
Eliminación.
1,6
19 12 04
Caucho.
Reciclaje.
55
20 01 21
Tubos fluorescentes.
Reciclaje.
0,7
20 03 01
Mezcla de residuos municipales.
Reciclado/eliminación.
3,2
16 08 02*
Catalizadores usados que contienen metales de transición peligrosos.
Eliminación.
5,3
17 06 04
Materiales de aislamiento distintos a 17 06 01 y 17 06 03.
Reciclado/eliminación.
536
*
Tabla 1. Residuos generados en el desmantelamiento ( residuos peligrosos). Fuente: Documento Ambiental.
Según indica el documento ambiental, todos los residuos generados serán
almacenados convenientemente en una zona designada para cada tipología de residuo
dentro de las instalaciones temporales, en una zona alejada del río Nalón, antes de ser
retirados a gestor autorizado.
Los residuos peligrosos se acopiarán sobre soleras impermeabilizadas, cubiertas en
el caso de que puedan producir lixiviados, y con cubetas de retención en el caso de
residuos líquidos, de conformidad con lo exigido por la Dirección General de Prevención
y Control Ambiental del Principado de Asturias. Por otro lado, el promotor deberá solicitar
la autorización para la valorización de los RCD’s a la Consejería de Administración
Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias, además de
efectuar una comunicación de productor de residuos para la obra de desmantelamiento
ante el órgano competente.
cve: BOE-A-2021-15296
Verificable en https://www.boe.es
*