III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-15216)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universidad Politécnica de Cataluña, para la financiación de ayudas doctorales.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115035
y/o post doctoral teniendo en cuenta las disposiciones que le sean de aplicación en tanto
que ente público. Así pues, se definen dos posibles modalidades de investigadores:
1. Investigadores predoctorales que realizarán una tesis doctoral durante el periodo
de contratación.
2. Investigadores post doctorales que trabajarán en diversas líneas de investigación
acorde con los intereses de los aquí reunidos y producirán material científico.
A continuación, se definen los tres (3) perfiles de los candidatos que se
seleccionarán para ser becados por parte del Puerto de Barcelona:
1. Investigador/a sobre la transición energética aplicada al ámbito portuario y
enfocado entre otros aspectos a la electrificación de los muelles, la producción de
energía renovable, la gestión de redes energéticas inteligentes o Smart Grids, los nuevos
combustibles alternativos (hidrógeno, metanol, etc.), la evolución de consumo de
combustibles fósiles, los requerimientos en infraestructura de flotas terrestres (vehículos
pesados y ligeros) eléctricas, etc.
2. Investigador/a en nuevos modelos de movilidad con impacto en los puertos.
En concreto se prestará especial atención a la movilidad eléctrica en su sentido más
amplio. La transición hacia las energías renovables sitúa a la movilidad eléctrica en el
centro de los esfuerzos de la industria del transporte, aunque también se empiezan a
testear otros combustibles como el hidrógeno que también será objeto de estudio.
La transición hacia la movilidad eléctrica no sólo afecta a las emisiones, sino que
también influye en la geografía de la producción de automóviles y su cadena de valor.
Además de los coches eléctricos, otros medios de transporte como patinetes,
ciclomotores, bicicletas, autobuses, trenes y barcos también funcionan cada vez más con
electricidad y se deberá investigar sobre el impacto de ello en el ecosistema portuario y
el comercio marítimo. Por otro lado, se investigará sobre el impacto del transporte
autónomo en los puertos (vehículos ligeros, pesados y embarcaciones).
3. Investigador sobre el e-commerce, la logística portuaria avanzada y nuevos
modelos de relación en la cadena logística. El e-commerce ha crecido exponencialmente
en la última década y la crisis del coronavirus ha acelerado su desarrollo. Entre otros
aspectos relevantes, los impactos a nivel portuario que se analizarán son los siguientes:
la demanda de espacio para centros de distribución y almacenes; la exigencia de
flexibilidad, agilidad y precio a todos los proveedores de la cadena logística; el
crecimiento muy alto del empleo logístico en periodos pico (Black Friday, fiestas
navideñas, etc.), el aumento de la digitalización de las operaciones portuarias.
Se investigará además sobre el concepto de Port Centric Logistics y la logística
avanzada durante el paso de mercancías por el Puerto. Uno de los temas relevantes a
investigar son los nuevos modelos de negocio asociados a la impresión 3D y la logística.
Por otro lado, también será objeto de estudio el análisis de nuevos modelos de
distribución urbana o metropolitana de mercancías desde los puertos. Finalmente, la
automatización y robotización de determinados procesos de la cadena logística,como por
ejemplo las terminales de contenedores o la gestión documental también serán objeto de
investigación.
Estos contratos tendrán una duración de un año, y se podrán prorrogar anualmente
en el marco de este convenio hasta un máximo de tres años y siempre que no hayan
finalizado las respectivas tesis doctorales o la producción científica acordada al inicio del
contrato con el investigador.
Para presentarse las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos de acceso
al doctorado previstos en el artículo del Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, por el cual
se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. El CIMNE se hará cargo de la
selección del candidato según el proceso de contratación de investigadores habitual,
estableciendo los requisitos y criterios para la selección y admisión de los estudiantes a
un concreto programa de doctorado.
cve: BOE-A-2021-15216
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 225
Lunes 20 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115035
y/o post doctoral teniendo en cuenta las disposiciones que le sean de aplicación en tanto
que ente público. Así pues, se definen dos posibles modalidades de investigadores:
1. Investigadores predoctorales que realizarán una tesis doctoral durante el periodo
de contratación.
2. Investigadores post doctorales que trabajarán en diversas líneas de investigación
acorde con los intereses de los aquí reunidos y producirán material científico.
A continuación, se definen los tres (3) perfiles de los candidatos que se
seleccionarán para ser becados por parte del Puerto de Barcelona:
1. Investigador/a sobre la transición energética aplicada al ámbito portuario y
enfocado entre otros aspectos a la electrificación de los muelles, la producción de
energía renovable, la gestión de redes energéticas inteligentes o Smart Grids, los nuevos
combustibles alternativos (hidrógeno, metanol, etc.), la evolución de consumo de
combustibles fósiles, los requerimientos en infraestructura de flotas terrestres (vehículos
pesados y ligeros) eléctricas, etc.
2. Investigador/a en nuevos modelos de movilidad con impacto en los puertos.
En concreto se prestará especial atención a la movilidad eléctrica en su sentido más
amplio. La transición hacia las energías renovables sitúa a la movilidad eléctrica en el
centro de los esfuerzos de la industria del transporte, aunque también se empiezan a
testear otros combustibles como el hidrógeno que también será objeto de estudio.
La transición hacia la movilidad eléctrica no sólo afecta a las emisiones, sino que
también influye en la geografía de la producción de automóviles y su cadena de valor.
Además de los coches eléctricos, otros medios de transporte como patinetes,
ciclomotores, bicicletas, autobuses, trenes y barcos también funcionan cada vez más con
electricidad y se deberá investigar sobre el impacto de ello en el ecosistema portuario y
el comercio marítimo. Por otro lado, se investigará sobre el impacto del transporte
autónomo en los puertos (vehículos ligeros, pesados y embarcaciones).
3. Investigador sobre el e-commerce, la logística portuaria avanzada y nuevos
modelos de relación en la cadena logística. El e-commerce ha crecido exponencialmente
en la última década y la crisis del coronavirus ha acelerado su desarrollo. Entre otros
aspectos relevantes, los impactos a nivel portuario que se analizarán son los siguientes:
la demanda de espacio para centros de distribución y almacenes; la exigencia de
flexibilidad, agilidad y precio a todos los proveedores de la cadena logística; el
crecimiento muy alto del empleo logístico en periodos pico (Black Friday, fiestas
navideñas, etc.), el aumento de la digitalización de las operaciones portuarias.
Se investigará además sobre el concepto de Port Centric Logistics y la logística
avanzada durante el paso de mercancías por el Puerto. Uno de los temas relevantes a
investigar son los nuevos modelos de negocio asociados a la impresión 3D y la logística.
Por otro lado, también será objeto de estudio el análisis de nuevos modelos de
distribución urbana o metropolitana de mercancías desde los puertos. Finalmente, la
automatización y robotización de determinados procesos de la cadena logística,como por
ejemplo las terminales de contenedores o la gestión documental también serán objeto de
investigación.
Estos contratos tendrán una duración de un año, y se podrán prorrogar anualmente
en el marco de este convenio hasta un máximo de tres años y siempre que no hayan
finalizado las respectivas tesis doctorales o la producción científica acordada al inicio del
contrato con el investigador.
Para presentarse las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos de acceso
al doctorado previstos en el artículo del Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, por el cual
se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. El CIMNE se hará cargo de la
selección del candidato según el proceso de contratación de investigadores habitual,
estableciendo los requisitos y criterios para la selección y admisión de los estudiantes a
un concreto programa de doctorado.
cve: BOE-A-2021-15216
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 225