III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-15216)
Resolución de 3 de septiembre de 2021, de la Autoridad Portuaria de Barcelona, por la que se publica el Convenio con el Consorcio Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universidad Politécnica de Cataluña, para la financiación de ayudas doctorales.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225

Lunes 20 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 115034

Las ayudas doctorales tendrán como finalidad la elaboración de tesis doctorales y
producción científica sobre: la transición energética aplicada al ámbito portuario, los
nuevos modelos de movilidad (autónoma, compartida, nuevos combustibles, vehículos
de movilidad personal, etc.), el e-commerce, la logística avanzada portuaria y los nuevos
modelos de relación en la cadena logística. Se analizará las tendencias e impactos a
nivel internacional, nacional y a escala del Puerto de Barcelona en un futuro a medio y
largo plazo (2040-2050).
En concreto, el Port de Barcelona tiene un gran interés en analizar, y por lo tanto son
temas a incluir en las tesis doctorales o producción científica que se lleven a cabo, los
siguientes aspectos:
– La transición energética en su sentido más amplio y aplicada al sector marítimo y
portuario. Ello implicará analizar aspectos como la electrificación de muelles y flotas
terrestres, la producción de energía renovable (fotovoltaica, eólica, marina, etc.) en
puertos, los nuevos combustibles para el transporte terrestre y marino alternativos a los
fósiles (hidrógeno, amonio, etc.), las redes inteligentes de gestión energética o smart
grids, el impacto de la economía circular en los flujos de carga, etc. En este sentido
interesa identificar las mejores prácticas internacionales en transición energética y la
elaboración de propuestas de valor aplicadas al sector portuario.
– El impacto del comercio electrónico y de los nuevos modelos de distribución en las
cadenas logísticas portuarias, incluyendo el análisis del concepto de Port Centric
Logistics. incluyendo la distribución urbana de mercancías (DUM), la introducción de la
impresión 3D en la logística, del post-ponement i la customización, identificar las mejores
prácticas internacionales en la elaboración de propuestas de valor logísticas vinculadas a
las cadenas de suministro así como a su promoción y desarrollo.
– La movilidad eléctrica, así como las nuevas opciones de movilidad (incluyendo el
vehículo autónomo) tendrá un papel muy relevante en los próximos años ya que es una
de las principales vías para frenar la contaminación atmosférica y el cambio climático.
El impacto será notable en prácticamente todos los sectores: automoción, vehículos de
movilidad personal (patinetes, bicicletas, etc.), vehículos pesados (autobuses, camiones,
maquinaria de terminal, etc.) y, también en los transportes marítimos. Las
infraestructuras portuarias deberán también estar adaptadas para la movilidad eléctrica.
Por otro lado, se deberá analizar el impacto que puede tener el cambio de una movilidad
basada en combustibles fósiles a eléctrica sobre el comercio internacional. Se desea
también identificar las mejores prácticas internacionales en la elaboración de propuestas
de valor logísticas y su promoción y distribución.
– Otros aspectos relevantes que puedan afectar significativamente en el futuro del
Port de Barcelona.
Al inicio de la aplicación del convenio el responsable por parte del Grupo de
Investigación CENIT del CIMNE entregará un documento propuesta de los trabajos
de investigación que deberá ser aprobado por el Port de Barcelona.
Perfil de las personas candidatas.

Las ayudas se dirigirán a estudiantes titulados de cualquier universidad nacional o
extranjera, admitidos en un programa de doctorado de la UPC del ámbito de la Ingeniería
Civil y Ambiental, o del ámbito Industrial.
También estarán dirigidas a profesionales que hayan finalizado sus estudios de
doctorado y quieran ampliar y profundizar su desarrollo como investigador mediante un
post doctorado.
Tercera. Estructura.
El CIMNE, como organismo público de investigación, contratará a tres (3) personas
candidatas de acuerdo con lo previsto en el artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, bajo la modalidad de contracto predoctoral

cve: BOE-A-2021-15216
Verificable en https://www.boe.es

Segunda.