III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15167)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Nuevo centro de defensa forestal del Infoca en El Pedroso (Sevilla)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 114578

– Respecto la línea eléctrica, entre las medidas preventivas se incluye:
• Medidas anticolisión: colocación de espirales en los cables, opacos y dispuestos
cada 10 m.
• Medidas antielectrocución: se instalan los cables a su paso por los postes con una
funda que los aísla, de forma que las aves, aunque se posen en las fundas y toquen el
poste no sufren descarga alguna.
• Materiales empleados: resistentes a la acción de los agentes atmosféricos.
• Los apoyos situados en lugares de acceso público y donde la presencia de
personas ajenas a la instalación eléctrica sea frecuente, dispondrá de las medidas
oportunas para dificultar su escalamiento hasta una altura mínima de 2,5 m.
Con el objetivo de evitar que la línea eléctrica pueda provocar incendios forestales
por chispazos, el promotor incluye como medida preventiva la realización de los
obligados trabajos de mantenimiento y conservación de la red, consistente en revisiones
periódicas para el control del arbolado en las bandas de seguridad. Esta banda de
seguridad tendrá un ancho de 2 metros a ambos lados de la traza de la línea eléctrica, y
en ella no existirán ejemplares arbóreos.
Una vez que el nuevo CEDEFO entre en funcionamiento, el promotor considera que
se producirá un impacto positivo sobre la conservación de la fauna en general, y sobre
las especies amenazadas presentes en la ZEC Sierra Norte de Sevilla, puesto que la
función del centro es la prevención y extinción de incendios forestales, para garantizar la
protección de los ecosistemas y hábitats de las especies de fauna frente a los riesgos y
daños derivados de los incendios forestales.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina (MITERD), señala en
su informe que una de las afecciones más notables del proyecto será la relativa a la línea
eléctrica aérea, que incrementará el riesgo de colisión y electrocución de importantes
especies presentes en la zona. Los aspectos técnicos de la línea eléctrica no parecen
recoger las medidas correctoras de los reales decretos relativos a la protección de la
avifauna. Considera, además, que se debería haber estudiado y justificado mejor la
necesidad del tendido eléctrico en aéreo. También expresa su preocupación por un
posible aumento del ruido por el incremento de efectivos y la mayor proximidad al
embalse de Huesna, más vulnerable por esta afección, por lo que requiere mayor detalle
sobre las rutas de despegue y sobre la frecuencia y periodo de las prácticas que afecten
al embalse o a las zonas de nidificación. La contaminación lumínica tampoco ha sido
suficientemente estudiada y podría tener una potencial afección sobre los quirópteros.
Además, el sistema de depuración puede ser atrayente de fauna local, incrementando el
riesgo de atropello en la carretera cercana y de acceso. Por último, indica que la zona se
ubica en el ámbito del Plan de recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) y aunque
las afecciones se estiman parecidas a las actuales, considera que se deben recabar más
datos para valorar si es necesario adoptar medidas adicionales.
El promotor contesta a todas las cuestiones planteadas por la Subdirección General
Biodiversidad Terrestre y Marina (MITERD). En relación con la línea eléctrica, añade al
EsIA un apéndice IV que contiene un estudio para valorar el posible impacto del tramo
aéreo de línea eléctrica de media tensión sobre la avifauna, en el que se identifican las
parejas nidificantes, en un ámbito de 5 km alrededor del nuevo CEDEFO: águila calzada
(Hieraaetus pennatus), elanio azul (Elanus caeruleus), águila real (Aquila chrysaetos) y
ratonero común (Buteo buteo). Por otro lado, informa de que la Delegación Territorial de
Sevilla de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
también realiza un seguimiento de la mortalidad de avifauna por electrocución y colisión,
del que se constata la escasa incidencia de esta causa de mortalidad en la zona. El
promotor decide, en todo caso, cambiar algunas características técnicas de la línea e
implantar un sistema de paraguas invertido como medida salvapájaros, para evitar la
estabilidad de las aves por imposibilitar su posado y evitar las nidificaciones.
Respecto al ruido y a las afecciones sobre la fauna del embalse, el promotor afirma
que la actividad actual del CEDEFO de El Pedroso se limita a 20 vuelos por año en

cve: BOE-A-2021-15167
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 224