III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15167)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Nuevo centro de defensa forestal del Infoca en El Pedroso (Sevilla)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 18 de septiembre de 2021

b.4

Sec. III. Pág. 114576

Flora y vegetación, fauna, biodiversidad.

Flora y vegetación.
En el EsIA se señalan como principales impactos del proyecto, la destrucción directa
de la vegetación y de parte de los HIC 6220* (Zonas subestépicas anuales de
gramíneas) y 6310 (dehesas perennifolias Quercus spp.), como consecuencia de las
obras de construcción del CEDEFO. También se afectará al HIC 9340 (bosques de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia) por la banda de seguridad que es necesario
mantener debajo de la línea eléctrica. Esto supondrá la eliminación de todos los
ejemplares arbóreos en una superficie de 0,045 ha.
Una vez que el CEDEFO esté en funcionamiento, el promotor considera que el
impacto será positivo sobre la conservación de especies de flora y formaciones
vegetales presentes en la ZEC, su biodiversidad, estructura y complejidad ecológica.
Dentro de las medidas preventivas incluidas en el EsIA se destacan:
– Se extremará la precaución en los desbroces y excavaciones de terreno para que
no se vean afectadas en ningún caso especies de flora catalogada, para lo que se
realizarán inspecciones, en la zona afectada, previas a la realización de la actuación. En
caso de localizarse alguna especie, será jalonada y se notificará a la Delegación
Territorial de la consejería competente en flora amenazada.
– Con carácter previo a las obras, se procederá a la inspección visual de la zona
para identificar la posible presencia de especies amenazadas.
– Entre otras medidas de protección del arbolado, el EsIA propone que, en los
trabajos de eliminación de pies y poda de arbolado, se marquen los ejemplares arbóreos
que deban ser trasplantados y talados. Los ejemplares no marcados deberán
permanecer en la obra, se deberán respetar con un jalonamiento eficaz para asegurar
que no se afectan los troncos.
– En caso de ser necesario el apeo de ejemplares arbóreos, estos serán
trasplantados en las inmediaciones o se utilizarán para los espacios libres y zonas
ajardinadas del CEDEFO.
– Se procederá a la recuperación de la capa superior de tierra vegetal que pueda
estar directa o indirectamente afectada por la obra.
– Para proteger los HIC se balizará la superficie de ocupación.
Fauna.

– Aquila chrysaetos (águila real), en régimen de protección especial y anexo IV;
– Ciconia nigra (cigüeña negra) en peligro de extinción y anexo IV;
– Hieraaetus fasciatus (águila azor perdicera), vulnerable y anexo IV
respectivamente;
– Miniopterus schreibersii (murciélago de cueva) vulnerable y anexo I;
– Myotis myotis-M. blythii (murciélago ratonero grande- murciélago común), ambos
vulnerables y anexo I;
– Rhinolophus euryale (murciélago mediterráneo de herradura), vulnerable y anexo I;
– Rhinolophus ferrumequinum (murciélago grande de herradura).
Con respecto al lince ibérico (Lynx pardinus), esta zona se encuentra incluida como
zona potencial, denominada «Conexión Doñana-Aljarafe con Sierra Morena». Sin

cve: BOE-A-2021-15167
Verificable en https://www.boe.es

En el EsIA se presenta un estudio de fauna con un buffer de 5 km alrededor del
emplazamiento, en el que se identifican las siguientes especies de fauna, reproductoras
en el ámbito de actuación, incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
(Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso
sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats) o en los anexos de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad: