III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15167)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Nuevo centro de defensa forestal del Infoca en El Pedroso (Sevilla)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 18 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 114575

separadoras de grasas y una rejilla de gruesos en cada una de las redes, para que, si se
diese el caso de colmatación y alivio de depósitos, este contenga el mínimo de
partículas. Además, en el caso de que en operaciones de mantenimiento y puesta a
punto de medios aéreos y terrestres se produjese vertido de productos químicos se
seguiría el protocolo recogido en el punto 8.2.2. Fase de funcionamiento de la Memoria
del Estudio de Impacto Ambiental.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, además de recordar la normativa
aplicable y las autorizaciones que se deben obtener en relación con los usos del agua y
los vertidos, informa de que, en el caso de que la fitodepuradora funcione como fosa
séptica, se deberá poder certificar la recogida de la fosa séptica por empresa
homologada para ello, y disponer de contrato de servicios con la empresa encargada de
la gestión de los residuos, así como certificado homologación y estanqueidad de la fosa
séptica. Si el funcionamiento es como el de un humedal artificial sin vertidos, si el vertido
de aguas residuales se realiza a través de una balsa de depuración de las aguas
residuales, se deberá disponer de certificado por técnico competente de su correcta
ejecución y de verificación de no producir vertidos indirectos al terreno. Estas
prescripciones se han recogido en el apartado de condiciones de la presente resolución.
b.3

Aire, factores climáticos, cambio climático.

Respecto a la calidad del aire, en el EsIA se indica que, durante las distintas fases de
obra, se producirá un deterioro de la calidad del aire por aumento de partículas en
suspensión.
También se indica, respecto al confort sonoro, que se producirá un incremento de los
niveles del ruido producido fundamentalmente por los motores de las máquinas en
funcionamiento durante la ejecución de las obras. Además, la existencia de la helipista
va a generar un incremento de los niveles acústicos en la zona que tendrá carácter
puntual, asociado a las operaciones que realicen las aeronaves. A continuación, se
muestran los niveles de ruido de los helicópteros según datos del promotor:

KAMOV KA-32AIIBC

Despegue

Línea Lateral (Sobrevuelo) Aproximación

93,5 EPNdB

99,40 EPNdB

96,8 EPNdB

BELL HELICOPTER TEXTRON 412 93,2 EPNdB

93,4 EPNdB

95,6 EPNdB

AGUSTA A119

86,5 EPNdB

N/A

N/A

Las poblaciones más cercanas son El Pedroso, Constantina y Cazalla de la Sierra.
La primera se encuentra a unos 5,5 km, la segunda a 10,4 km y Cazalla de la Sierra
a 15,6 km, por lo que el promotor considera que este impacto tendrá poca incidencia
sobre las poblaciones del entorno.
En respuesta a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITERD, que solicita un mayor detalle del estudio de ruido, el promotor argumenta que
la guía para la Tramitación ambiental de proyectos de aeródromos y helipuertos de la
AESA, en su apartado VI.D «Impactos sobre la calidad del aire y ruido», determina los
casos en que es necesaria la inclusión de una estimación del impacto acústico inicial y
máximo previsto, teniendo en cuenta la ley 37/2003, así como el Real
Decreto 1367/2007. También recoge las condiciones en las que los aeródromos y
helipuertos, podrán quedar exentos de presentar un estudio de simulación acústica. El
CEDEFO de El Pedroso, cumple todas las condiciones para no tener que hacer un
estudio de impacto acústico (pocas operaciones al año, distancia suficiente a núcleos de
población y distancia suficiente a zonas de especial protección acústica.).
En lo que respecta al cambio climático, el promotor, en respuesta a la Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina (MITERD), indica que el nuevo CEDEFO
cuenta con una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 15,84 kW y un grupo
electrógeno de 20 kW que serán sus fuentes de alimentación eléctrica.

cve: BOE-A-2021-15167
Verificable en https://www.boe.es

Aeronave