III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15088)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción: Mejora de la conexión entre la A-2 y la B-40. Término municipal de Abrera. Fase 1, provincia de Barcelona".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 113510

El Ayuntamiento de Abrera indica en su informe que no se ha tenido en cuenta la
problemática de la intensa circulación de vehículos por los diferentes ramales de
conexión que el proyecto pretende modificar, estimando que en algunos casos se van a
producir retenciones por la concentración o proximidad de entradas o salidas desde o
hacia la población y la zona industrial, por modificación o incluso por supresión de los
viales actuales.
La Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural del Departament de
Territori i Sostenibilitat recuerda en su informe que deberá tenerse en cuenta el Plan
Director Urbanístico de la Rótula de Martorell y Abrera, aprobado por la Comisión de
Territorio del Departament de Territori i Sostenibilitat el 24 de julio de 2020.
El promotor considera que las actuaciones proyectadas serán compatibles en
general con el Plan Director Urbanístico, ya que no modifican sustancialmente las
infraestructuras ya existentes.
Efecto sobre el patrimonio cultural
Se han detectado dos yacimientos arqueológicos, el «Polígono Barcelonés»,
afectado por la ampliación de la vía de servicio sentido Barcelona, y el «Calaix d’Abrera»
y el «Camps Can Morral». Aunque el informe de prospección arqueológica concluye que
no hay impedimentos para desarrollar las obras, propone un seguimiento intensivo
durante los movimientos de tierra.
En la fase de consultas previas se solicitó informe en dos ocasiones al órgano
autonómico competente respecto a la potencial afección del proyecto sobre el patrimonio
cultural, pero no ha habido respuesta.
Medidas preventivas: realizar prospecciones previas al inicio de los trabajos,
incluyendo sondeos mecánicos en el Polígono Barcelonés, vigilancia durante el
movimiento de tierras ante la posible aparición de restos arqueológicos, comunicar los
hallazgos a la DG de Patrimonio Cultural de la Generalitat.
Efecto sobre el paisaje
La unidad de paisaje en el ámbito de estudio, el Pla de Montserrat, pertenece a la
Región Metropolitana de Barcelona, cuyo elemento más representativo es la montaña de
Montserrat, que la limita por el lado norte. El tramo inicial del proyecto viene a coincidir
con el límite entre esa unidad y la unidad Valls d’Anoia, en la que destacan los viñedos
del Penedès.
Habrá una afección sobre el paisaje debido a la construcción del proyecto, si bien al
llevarse a cabo sobre unas infraestructuras existentes esa afección ya se ha producido
en su mayor parte.
La Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural recomienda en su
informe que para facilitar la integración ambiental de los tramos que queden fuera de
servicio, deberían retirarse las capas de aglomerado y realizar hidrosiembras o
plantaciones adecuadas. También sugiere aprovechar el proyecto para realizar idéntica
integración ambiental sobre algunos desmontes colindantes con los enlaces entre la A-2
y la B-40, que actualmente carecen de ella y que provocan un efecto estético negativo.
El promotor contesta a este informe indicando que en el proyecto de construcción se
incluirá el desmantelamiento de los viales que queden fuera de uso, donde se hará como
mínimo la limpieza, descompactación del terreno, extendido de tierra vegetal e
hidrosiembra. Se estudiará para cada caso la revegetación con especies arbustivas y/o
arbóreas autóctonas. Se analizará también la posible restauración de los tramos
residuales existentes dentro del ámbito de actuación, que se encuentren asfaltados y
fuera de uso.
Medidas correctoras: restaurar las zonas ocupadas temporalmente por las
instalaciones de obra, revegetar superficies sin cobertura vegetal.

cve: BOE-A-2021-15088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 222