III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15088)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción: Mejora de la conexión entre la A-2 y la B-40. Término municipal de Abrera. Fase 1, provincia de Barcelona".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 113507
Por último, señala que se deberá realizar un inventario de fuentes y manantiales, en
los que se controlará la calidad del agua mediante un seguimiento, al menos, desde tres
meses antes de iniciar las obras.
Medidas preventivas y correctoras: excluir aquellos terrenos con vulnerabilidad alta
para la ubicación de zonas de acopio e instalaciones auxiliares para evitar la
contaminación por vertidos accidentales en el acuífero; crear una plataforma
impermeabilizada para impedir filtraciones al terreno; colocar barreras de retención de
sedimentos; ejecutar balsas de decantación para la extracción de sedimentos antes
de su vertido; realizar el mantenimiento de la maquinaria en áreas habilitadas para ello.
Efectos sobre la flora y vegetación
La vegetación presente en el entorno del proyecto está muy modificada por las
actividades humanas, destacando los acebuchales, bosques de ribera, mezclas de
coníferas y frondosas, pinares y terrenos no arbolados.
En cuanto a especies vegetales con algún tipo de protección, se listan hasta seis en
peligro de extinción y otras doce vulnerables, según la información disponible en el
Sistema de información de las plantas de España. Sin embargo, el promotor indica que
no se ha detectado ninguna de ellas durante las prospecciones de campo realizadas, lo
que no permite descartar que existan en algún punto próximo a las actuaciones.
El impacto que la construcción y puesta en servicio cause sobre la vegetación de la
zona vendrá dado, principalmente, por la eliminación o destrucción de la vegetación por
el desbroce y despeje de la zona a ocupar. No obstante, se trata de zonas ya
degradadas por la proximidad de infraestructuras y terrenos industriales urbanizados.
Medidas preventivas y correctoras: jalonar los caminos de tránsito de la maquinaria
de obra; regar los caminos para reducir la emisión de polvo; restaurar la cubierta vegetal
mediante siembras y plantaciones, revegetación en zonas de ribera y establecer un plan
de prevención de incendios; jalonamiento de zonas arboladas y protección de los
ejemplares aislados.
Efectos sobre la fauna
Se han identificado las especies sensibles (vulnerables o en peligro de extinción) que
podrían verse afectadas: águila perdicera, milano real, galápago europeo, galápago
leproso y murciélago grande de herradura. Se detectaron además diferentes especies de
aves en trabajos de campo.
Durante la ejecución de las obras, el principal impacto que se produce es la
destrucción de hábitats faunísticos por eliminación de la vegetación y el movimiento de
tierras. No obstante, se estima que no se producirá una gran afección sobre las aves, ya
que la superficie de bosques afectados es muy limitada y se encuentra próxima a zonas
antropizadas. En cuanto a los reptiles, su hábitat son las zonas húmedas, que solo se
ven afectadas en el Torrent del Mal; por otra parte las estructuras proyectadas sobre
cauces reducirán el efecto barrera.
Como las actuaciones se proyectan sobre unos viales actualmente en explotación y
además en un área muy antropizada, no es de esperar la presencia de fauna en las
inmediaciones, excepto en los corredores coincidentes con cauces, que cuentan con
obras de paso que les dan una permeabilidad adecuada. Durante la explotación pueden
ocurrir atropellos de avifauna o quirópteros.
Los niveles sonoros de la maquinaria para la construcción de las obras inciden sobre
un entorno de aproximadamente unos 60 metros de radio, y a partir de esta distancia
serán inferiores a 55 dBA.
Las actuaciones previstas no tienen efectos sinérgicos apreciables, ya que se
superponen al trazado actual de la A-2 coincidiendo además con la existencia de núcleos
urbanos, pero en general harán aumentar el efecto barrera.
cve: BOE-A-2021-15088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222
Jueves 16 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 113507
Por último, señala que se deberá realizar un inventario de fuentes y manantiales, en
los que se controlará la calidad del agua mediante un seguimiento, al menos, desde tres
meses antes de iniciar las obras.
Medidas preventivas y correctoras: excluir aquellos terrenos con vulnerabilidad alta
para la ubicación de zonas de acopio e instalaciones auxiliares para evitar la
contaminación por vertidos accidentales en el acuífero; crear una plataforma
impermeabilizada para impedir filtraciones al terreno; colocar barreras de retención de
sedimentos; ejecutar balsas de decantación para la extracción de sedimentos antes
de su vertido; realizar el mantenimiento de la maquinaria en áreas habilitadas para ello.
Efectos sobre la flora y vegetación
La vegetación presente en el entorno del proyecto está muy modificada por las
actividades humanas, destacando los acebuchales, bosques de ribera, mezclas de
coníferas y frondosas, pinares y terrenos no arbolados.
En cuanto a especies vegetales con algún tipo de protección, se listan hasta seis en
peligro de extinción y otras doce vulnerables, según la información disponible en el
Sistema de información de las plantas de España. Sin embargo, el promotor indica que
no se ha detectado ninguna de ellas durante las prospecciones de campo realizadas, lo
que no permite descartar que existan en algún punto próximo a las actuaciones.
El impacto que la construcción y puesta en servicio cause sobre la vegetación de la
zona vendrá dado, principalmente, por la eliminación o destrucción de la vegetación por
el desbroce y despeje de la zona a ocupar. No obstante, se trata de zonas ya
degradadas por la proximidad de infraestructuras y terrenos industriales urbanizados.
Medidas preventivas y correctoras: jalonar los caminos de tránsito de la maquinaria
de obra; regar los caminos para reducir la emisión de polvo; restaurar la cubierta vegetal
mediante siembras y plantaciones, revegetación en zonas de ribera y establecer un plan
de prevención de incendios; jalonamiento de zonas arboladas y protección de los
ejemplares aislados.
Efectos sobre la fauna
Se han identificado las especies sensibles (vulnerables o en peligro de extinción) que
podrían verse afectadas: águila perdicera, milano real, galápago europeo, galápago
leproso y murciélago grande de herradura. Se detectaron además diferentes especies de
aves en trabajos de campo.
Durante la ejecución de las obras, el principal impacto que se produce es la
destrucción de hábitats faunísticos por eliminación de la vegetación y el movimiento de
tierras. No obstante, se estima que no se producirá una gran afección sobre las aves, ya
que la superficie de bosques afectados es muy limitada y se encuentra próxima a zonas
antropizadas. En cuanto a los reptiles, su hábitat son las zonas húmedas, que solo se
ven afectadas en el Torrent del Mal; por otra parte las estructuras proyectadas sobre
cauces reducirán el efecto barrera.
Como las actuaciones se proyectan sobre unos viales actualmente en explotación y
además en un área muy antropizada, no es de esperar la presencia de fauna en las
inmediaciones, excepto en los corredores coincidentes con cauces, que cuentan con
obras de paso que les dan una permeabilidad adecuada. Durante la explotación pueden
ocurrir atropellos de avifauna o quirópteros.
Los niveles sonoros de la maquinaria para la construcción de las obras inciden sobre
un entorno de aproximadamente unos 60 metros de radio, y a partir de esta distancia
serán inferiores a 55 dBA.
Las actuaciones previstas no tienen efectos sinérgicos apreciables, ya que se
superponen al trazado actual de la A-2 coincidiendo además con la existencia de núcleos
urbanos, pero en general harán aumentar el efecto barrera.
cve: BOE-A-2021-15088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222