III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15088)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción: Mejora de la conexión entre la A-2 y la B-40. Término municipal de Abrera. Fase 1, provincia de Barcelona".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 113506
para evitar la infiltración de derrames accidentales; jalonamiento de las zonas ocupadas
y caminos de obra, en especial al atravesar las zonas de mayor valor ambiental;
extensión de tierra vegetal sobre nuevos taludes y superficies desbrozadas;
descompactación de suelos degradados.
Consumo de recursos naturales. Generación de residuos
El documento ambiental estima que el consumo de recursos más relevante
corresponde a hormigones (18.500 m³), mezclas bituminosas (53.700 t),
agua (35.000 m³) o áridos y tierras (49.000 m³), mientras que como consecuencia de las
demoliciones se espera generar unos 9.300 m³ de hormigón, 36.300 t de mezclas
bituminosas y 93.500 m³ de tierras sobrantes.
Si bien la obra es excedentaria de tierras, se ha previsto habilitar preventivamente un
préstamo no mayor de 200.000 m³, que precisará la autorización de minas y un plan de
restauración al final de los trabajos. Igualmente, se ha previsto la utilización de antiguas
explotaciones como vertederos de inertes, caso de ser necesarios; deberán contar con
un plan de restauración.
Medidas preventivas y correctoras: acopiar la tierra vegetal procedente del desbroce
para su recuperación posterior, formando caballones de menos de 2 m.
Efectos sobre la hidrografía
La A-2 cruza en las proximidades de la zona del proyecto la Riera Margarola (pero no
en la zona de actuaciones) y el Torrent del Mal, en el que se van a realizar protecciones
para evitar inundaciones en las zonas urbanas.
Pueden producirse impactos sobre la calidad de las aguas superficiales por los
movimientos de tierras y maquinaria en la fase de construcción y la potencial afección a
la vegetación de ribera asociada. Especialmente las actuaciones realizadas en las
inmediaciones de drenajes y en obras para salvar cauces (se amplía un marco sobre el
Torrent del Mal), pueden dar lugar a la ocurrencia de vertidos accidentales sobre ellos.
También pueden producirse vertidos accidentales que afecten a los acuíferos
«Cubeta de Abrera», «Acuífero detrítico miocuaternario del Penedès» y «Acuífero
detrítico cuaternario de Esparreguera», si bien los materiales superficiales son de
permeabilidad media o baja. En el caso del acuífero de Abrera, único protegido, la
superficie ocupada sobre él es del orden de 6 ha, no siendo previsible que el movimiento
de tierras afecte al nivel freático.
Durante la ejecución de esta obra podrían ocurrir derrames de sustancias
contaminantes procedentes de la maquinaria, que puedan llegar a afectar al suelo y a los
cauces que se cruzan.
La Agència Catalana de l’Aigua indica en su informe que deberán hacerse controles
analíticos periódicos de la calidad del agua de cara a obtener una autorización de
vertido. Se respetará la permeabilidad transversal de la fauna asociada a riberas, en las
actuaciones junto a los cauces, y se restaurarán los cauces aguas arriba y aguas debajo
de la zona de actuación. En la reposición de líneas eléctricas afectadas por las obras se
estudiará la posibilidad de instalar sistemas antielectrocución y balizas salvapájaros.
Según dicho informe, deben justificarse mediante cálculos las zonas de inundación
en la situación proyectada; en particular, en el Torrent de Mal se invade la zona de flujo
preferente y la zona inundable. Recuerda, también, que deberán cumplirse las
limitaciones a los usos e implantación de obras en ambas zonas, según el Reglamento
del Dominio Público Hidráulico. Recomienda establecer mecanismos de laminación de la
escorrentía procedente de la plataforma, para no concentrar el flujo después de las obras
de drenaje. Se comprobará que no se supera la capacidad hidráulica de los cauces
naturales a donde se desaguan, o se establecerán balsas de laminación.
cve: BOE-A-2021-15088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222
Jueves 16 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 113506
para evitar la infiltración de derrames accidentales; jalonamiento de las zonas ocupadas
y caminos de obra, en especial al atravesar las zonas de mayor valor ambiental;
extensión de tierra vegetal sobre nuevos taludes y superficies desbrozadas;
descompactación de suelos degradados.
Consumo de recursos naturales. Generación de residuos
El documento ambiental estima que el consumo de recursos más relevante
corresponde a hormigones (18.500 m³), mezclas bituminosas (53.700 t),
agua (35.000 m³) o áridos y tierras (49.000 m³), mientras que como consecuencia de las
demoliciones se espera generar unos 9.300 m³ de hormigón, 36.300 t de mezclas
bituminosas y 93.500 m³ de tierras sobrantes.
Si bien la obra es excedentaria de tierras, se ha previsto habilitar preventivamente un
préstamo no mayor de 200.000 m³, que precisará la autorización de minas y un plan de
restauración al final de los trabajos. Igualmente, se ha previsto la utilización de antiguas
explotaciones como vertederos de inertes, caso de ser necesarios; deberán contar con
un plan de restauración.
Medidas preventivas y correctoras: acopiar la tierra vegetal procedente del desbroce
para su recuperación posterior, formando caballones de menos de 2 m.
Efectos sobre la hidrografía
La A-2 cruza en las proximidades de la zona del proyecto la Riera Margarola (pero no
en la zona de actuaciones) y el Torrent del Mal, en el que se van a realizar protecciones
para evitar inundaciones en las zonas urbanas.
Pueden producirse impactos sobre la calidad de las aguas superficiales por los
movimientos de tierras y maquinaria en la fase de construcción y la potencial afección a
la vegetación de ribera asociada. Especialmente las actuaciones realizadas en las
inmediaciones de drenajes y en obras para salvar cauces (se amplía un marco sobre el
Torrent del Mal), pueden dar lugar a la ocurrencia de vertidos accidentales sobre ellos.
También pueden producirse vertidos accidentales que afecten a los acuíferos
«Cubeta de Abrera», «Acuífero detrítico miocuaternario del Penedès» y «Acuífero
detrítico cuaternario de Esparreguera», si bien los materiales superficiales son de
permeabilidad media o baja. En el caso del acuífero de Abrera, único protegido, la
superficie ocupada sobre él es del orden de 6 ha, no siendo previsible que el movimiento
de tierras afecte al nivel freático.
Durante la ejecución de esta obra podrían ocurrir derrames de sustancias
contaminantes procedentes de la maquinaria, que puedan llegar a afectar al suelo y a los
cauces que se cruzan.
La Agència Catalana de l’Aigua indica en su informe que deberán hacerse controles
analíticos periódicos de la calidad del agua de cara a obtener una autorización de
vertido. Se respetará la permeabilidad transversal de la fauna asociada a riberas, en las
actuaciones junto a los cauces, y se restaurarán los cauces aguas arriba y aguas debajo
de la zona de actuación. En la reposición de líneas eléctricas afectadas por las obras se
estudiará la posibilidad de instalar sistemas antielectrocución y balizas salvapájaros.
Según dicho informe, deben justificarse mediante cálculos las zonas de inundación
en la situación proyectada; en particular, en el Torrent de Mal se invade la zona de flujo
preferente y la zona inundable. Recuerda, también, que deberán cumplirse las
limitaciones a los usos e implantación de obras en ambas zonas, según el Reglamento
del Dominio Público Hidráulico. Recomienda establecer mecanismos de laminación de la
escorrentía procedente de la plataforma, para no concentrar el flujo después de las obras
de drenaje. Se comprobará que no se supera la capacidad hidráulica de los cauces
naturales a donde se desaguan, o se establecerán balsas de laminación.
cve: BOE-A-2021-15088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 222