I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2021-14974)
Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de septiembre de 2021
Sec. I. Pág. 112388
de la tarifa de último recurso de gas natural, e incluye de forma aditiva el coste de la
materia prima, los peajes de acceso que correspondan, los costes de comercialización y
los costes derivados de la seguridad de suministro. Por tanto, su existencia no es
novedosa y desde 2009 los consumidores pueden acogerse a esta tarifa de protección
que asegura un suministro a precios asequibles.
El coste de la materia prima se revisa trimestralmente y supone actualmente en torno
al 30 % de la tarifa. Su valor se calcula, de acuerdo a la metodología aprobada por la
citada orden mediante la agregación de un coste de gas de base, vinculado a la
cotización del crudo Brent, y un coste de gas estacional, dependiente de la cotización de
los futuros del gas natural en el mercado NBP, así como de la cotización de las opciones
de dichos futuros. Éste último coste de gas estacional solo se aplica en los trimestres
primero y cuarto del año.
Desde principios del mes de marzo de 2021 los precios del gas natural en los
principales mercados europeos vienen manteniendo una tendencia alcista muy acusada,
impulsada por la recuperación de la demanda de gas en Asia, los bajos niveles de stock
a nivel mundial y las altas cotizaciones del Brent. De esta forma el precio del gas natural
en Europa se encuentra a día de hoy en el rango de los 50-60 €/MWh, marcando
máximos históricos y triplicando los precios de los últimos años. Así mismo las
cotizaciones de los futuros y la situación de los mercados indican que los precios podrían
mantenerse este invierno en valores similares o incluso superiores.
Tal y como está establecida la metodología de cálculo de la tarifa de último recurso
de gas natural, las cotizaciones internacionales excepcionalmente altas de los precios
del gas natural se deberían traducir en un súbito incremento en el coste de la materia
prima y por ende, en la tarifa aplicada a los consumidores acogidos a la tarifa de último
recurso. Esto implicaría un incremento medio en la tarifa de último recurso con entrada
en vigor el próximo 1 de octubre de 2021 que podría alcanzar el 30-40 % según la banda
de consumo, derivado del incremento superior al 100 % en el coste de la materia prima,
respecto a la última actualización de julio de 2021. Este elevado incremento entre
actualizaciones, máximo histórico, supondría un importante esfuerzo económico que
deberían afrontar estos clientes, muchos de ellos vulnerables.
Esta situación no podía haberse previsto en el momento de la elaboración de la
metodología de cálculo, tal y como demuestra el comportamiento del coste de la materia
prima en los últimos trimestres desde el año 2015. En este periodo, el coste de la
materia prima nunca había sido superior al 20 por ciento y solamente en cuatro
ocasiones se superó el 10 por ciento de incremento.
Ante la imprevisibilidad, gravedad e inmediatez de esta situación, mediante este real
decreto-ley se introduce, como medida temporal y excepcional de protección social, una
limitación por dos trimestres al incremento del coste de la materia prima incluido en la
tarifa de último recurso de gas natural, con objeto de amortiguar la imputación en la
misma de la excepcional subida de cotizaciones internacionales del gas natural. Al tomar
acción sobre esta situación se evitará una subida en la factura del consumidor medio que
podría alcanzar el 30-40 %, según la banda de consumo, derivada del incremento
estimado superior al 100 % en el coste de la materia prima respecto a la última
actualización de julio de 2021. En un contexto como el actual, donde el invierno requiere
unos mayores consumos de gas natural para calentar los hogares por las condiciones
climatológicas adversas, con especial énfasis en las personas que por su situación estén
en un mayor grado de vulnerabilidad, la atenuación del impacto es una medida necesaria
para que los consumidores puedan seguir teniendo acceso a una tarifa de protección
para el acceso a este insumo fundamental.
Sin perjuicio del mecanismo de atenuación inmediato que este real decreto-ley
plantea, el incremento de coste de la materia prima que quede pendiente de repercutir
en la tarifa, consecuencia de la diferencia entre el coste de la materia prima calculado
conforme a la metodología vigente y el que resulte de la aplicación del citado límite, se
recuperará en las siguientes revisiones de la tarifa con la sujeción a la referida limitación.
cve: BOE-A-2021-14974
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221
Miércoles 15 de septiembre de 2021
Sec. I. Pág. 112388
de la tarifa de último recurso de gas natural, e incluye de forma aditiva el coste de la
materia prima, los peajes de acceso que correspondan, los costes de comercialización y
los costes derivados de la seguridad de suministro. Por tanto, su existencia no es
novedosa y desde 2009 los consumidores pueden acogerse a esta tarifa de protección
que asegura un suministro a precios asequibles.
El coste de la materia prima se revisa trimestralmente y supone actualmente en torno
al 30 % de la tarifa. Su valor se calcula, de acuerdo a la metodología aprobada por la
citada orden mediante la agregación de un coste de gas de base, vinculado a la
cotización del crudo Brent, y un coste de gas estacional, dependiente de la cotización de
los futuros del gas natural en el mercado NBP, así como de la cotización de las opciones
de dichos futuros. Éste último coste de gas estacional solo se aplica en los trimestres
primero y cuarto del año.
Desde principios del mes de marzo de 2021 los precios del gas natural en los
principales mercados europeos vienen manteniendo una tendencia alcista muy acusada,
impulsada por la recuperación de la demanda de gas en Asia, los bajos niveles de stock
a nivel mundial y las altas cotizaciones del Brent. De esta forma el precio del gas natural
en Europa se encuentra a día de hoy en el rango de los 50-60 €/MWh, marcando
máximos históricos y triplicando los precios de los últimos años. Así mismo las
cotizaciones de los futuros y la situación de los mercados indican que los precios podrían
mantenerse este invierno en valores similares o incluso superiores.
Tal y como está establecida la metodología de cálculo de la tarifa de último recurso
de gas natural, las cotizaciones internacionales excepcionalmente altas de los precios
del gas natural se deberían traducir en un súbito incremento en el coste de la materia
prima y por ende, en la tarifa aplicada a los consumidores acogidos a la tarifa de último
recurso. Esto implicaría un incremento medio en la tarifa de último recurso con entrada
en vigor el próximo 1 de octubre de 2021 que podría alcanzar el 30-40 % según la banda
de consumo, derivado del incremento superior al 100 % en el coste de la materia prima,
respecto a la última actualización de julio de 2021. Este elevado incremento entre
actualizaciones, máximo histórico, supondría un importante esfuerzo económico que
deberían afrontar estos clientes, muchos de ellos vulnerables.
Esta situación no podía haberse previsto en el momento de la elaboración de la
metodología de cálculo, tal y como demuestra el comportamiento del coste de la materia
prima en los últimos trimestres desde el año 2015. En este periodo, el coste de la
materia prima nunca había sido superior al 20 por ciento y solamente en cuatro
ocasiones se superó el 10 por ciento de incremento.
Ante la imprevisibilidad, gravedad e inmediatez de esta situación, mediante este real
decreto-ley se introduce, como medida temporal y excepcional de protección social, una
limitación por dos trimestres al incremento del coste de la materia prima incluido en la
tarifa de último recurso de gas natural, con objeto de amortiguar la imputación en la
misma de la excepcional subida de cotizaciones internacionales del gas natural. Al tomar
acción sobre esta situación se evitará una subida en la factura del consumidor medio que
podría alcanzar el 30-40 %, según la banda de consumo, derivada del incremento
estimado superior al 100 % en el coste de la materia prima respecto a la última
actualización de julio de 2021. En un contexto como el actual, donde el invierno requiere
unos mayores consumos de gas natural para calentar los hogares por las condiciones
climatológicas adversas, con especial énfasis en las personas que por su situación estén
en un mayor grado de vulnerabilidad, la atenuación del impacto es una medida necesaria
para que los consumidores puedan seguir teniendo acceso a una tarifa de protección
para el acceso a este insumo fundamental.
Sin perjuicio del mecanismo de atenuación inmediato que este real decreto-ley
plantea, el incremento de coste de la materia prima que quede pendiente de repercutir
en la tarifa, consecuencia de la diferencia entre el coste de la materia prima calculado
conforme a la metodología vigente y el que resulte de la aplicación del citado límite, se
recuperará en las siguientes revisiones de la tarifa con la sujeción a la referida limitación.
cve: BOE-A-2021-14974
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 221