II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública. (BOE-A-2021-14928)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112121
Tema 10. La política agraria como parte de la política económica. Características
diferenciadoras del sector agrario. Justificación de la intervención del Estado en la
agricultura. Política Agraria Común (PAC). Principios. Objetivos. Instrumentos. Historia y
evolución de la PAC. Organización Común de los Mercados de los Productos Agrarios
(OCMA). Principales productos regulados. Medidas de mercado interior: intervención
pública, almacenamiento privado, regímenes de ayuda y disposiciones sobre
comercialización. Organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales.
Tema 11. La política agraria común europea. Medidas forestales y agroambientales
en la política europea de desarrollo rural. Fondos estructurales y de inversión europeos
(EIE). El fondo FEADER. Aplicación en España.
Tema 12. Derecho ambiental comunitario. Instrumentos jurídicos; Reglamentos,
Directivas y Decisiones. Relaciones entre en derecho comunitario y el ordenamiento
jurídico de los Estados miembros.
Tema 13. La Organización Mundial del Comercio. Comercio exterior de la
agricultura española: Evolución de las importaciones y exportaciones. Influencia en la
balanza de Pagos. Principales áreas de procedencia y destino. Perspectivas de futuro.
Tema 14. La política de regadíos. Planificación hidrológica. Ley de Aguas.
Concentración parcelaria y ordenación rural. Tratamiento de las áreas desfavorecidas y
la agricultura de montaña. Modernización de explotaciones agrarias.
Tema 15. Técnicas del manejo de riego para cultivos agrícolas: sistemas de riego.
Técnicas del cultivo bajo plástico y en invernaderos. Cultivos y superficies. Zonas
características.
Tema 16. El sector de los cereales. Principales especies. La producción en España
y su comercialización. El sector de las hortalizas. Principales especies. La producción en
España y su comercialización.
Tema 17. El sector de los cítricos. Principales especies. La producción en España y
su comercialización. Los frutales de hueso y de pepita. Principales especies. La
producción en España y su comercialización.
Tema 18. El sector vitivinícola. La producción en España y su comercialización. El
sector del aceite de oliva y otras materias grasas. La producción del aceite de oliva y de
otras materias grasas, en España y su comercialización.
Tema 19. Ordenación de montes. Objetivos. División dasocrática. Inventario.
Estimación de existencias y crecimientos. Estructura de un proyecto de ordenación.
Métodos de Ordenación en las masas forestales españolas según la forma principal de
masa: masas regulares, semirregulares e irregulares. Ventajas e inconvenientes. Su
aplicación en España a los diferentes ecosistemas forestales arbolados.
Tema 20. La producción forestal en España. Situación socio económica del sector
forestal. Tipología de las explotaciones, empresas e industrias del sector forestal.
Principales amenazas y oportunidades para la sostenibilidad económica, social y
medioambiental del sector. El Plan de Activación Socioeconómica del sector forestal.
Tema 21. Las coníferas. Principales especies por orden de importancia económica.
Distribuciones. Producciones y precios. Aprovechamientos maderables, resineros e
Industrias derivadas: papelera, resinera, de aglomerados y otras.
Tema 22. Las frondosas de crecimiento lento. Principales especies. Distribuciones.
Producciones y precios. Las frondosas de crecimiento rápido: chopos y eucaliptos.
Técnicas de plantación, cuidados culturales y métodos de beneficios. Rendimientos y
precios. Aprovechamientos maderables e industrias transformadoras.
Tema 23. Los montes adehesados. Importancia económica e interrelación con los
aprovechamientos herbáceos por la ganadería extensiva y cultivos cerealistas. El
alcornocal y el corcho. Superficie. Localización geográfica. Cuidados culturales y turnos
de extracción del corcho. Producción y rendimientos del alcornocal. Precios. La industria
y el comercio del corcho.
Tema 24. Pastos naturales españoles. Clasificación. Características de las
principales especies herbáceas españolas. Su aprovechamiento, regulación y valor
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112121
Tema 10. La política agraria como parte de la política económica. Características
diferenciadoras del sector agrario. Justificación de la intervención del Estado en la
agricultura. Política Agraria Común (PAC). Principios. Objetivos. Instrumentos. Historia y
evolución de la PAC. Organización Común de los Mercados de los Productos Agrarios
(OCMA). Principales productos regulados. Medidas de mercado interior: intervención
pública, almacenamiento privado, regímenes de ayuda y disposiciones sobre
comercialización. Organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales.
Tema 11. La política agraria común europea. Medidas forestales y agroambientales
en la política europea de desarrollo rural. Fondos estructurales y de inversión europeos
(EIE). El fondo FEADER. Aplicación en España.
Tema 12. Derecho ambiental comunitario. Instrumentos jurídicos; Reglamentos,
Directivas y Decisiones. Relaciones entre en derecho comunitario y el ordenamiento
jurídico de los Estados miembros.
Tema 13. La Organización Mundial del Comercio. Comercio exterior de la
agricultura española: Evolución de las importaciones y exportaciones. Influencia en la
balanza de Pagos. Principales áreas de procedencia y destino. Perspectivas de futuro.
Tema 14. La política de regadíos. Planificación hidrológica. Ley de Aguas.
Concentración parcelaria y ordenación rural. Tratamiento de las áreas desfavorecidas y
la agricultura de montaña. Modernización de explotaciones agrarias.
Tema 15. Técnicas del manejo de riego para cultivos agrícolas: sistemas de riego.
Técnicas del cultivo bajo plástico y en invernaderos. Cultivos y superficies. Zonas
características.
Tema 16. El sector de los cereales. Principales especies. La producción en España
y su comercialización. El sector de las hortalizas. Principales especies. La producción en
España y su comercialización.
Tema 17. El sector de los cítricos. Principales especies. La producción en España y
su comercialización. Los frutales de hueso y de pepita. Principales especies. La
producción en España y su comercialización.
Tema 18. El sector vitivinícola. La producción en España y su comercialización. El
sector del aceite de oliva y otras materias grasas. La producción del aceite de oliva y de
otras materias grasas, en España y su comercialización.
Tema 19. Ordenación de montes. Objetivos. División dasocrática. Inventario.
Estimación de existencias y crecimientos. Estructura de un proyecto de ordenación.
Métodos de Ordenación en las masas forestales españolas según la forma principal de
masa: masas regulares, semirregulares e irregulares. Ventajas e inconvenientes. Su
aplicación en España a los diferentes ecosistemas forestales arbolados.
Tema 20. La producción forestal en España. Situación socio económica del sector
forestal. Tipología de las explotaciones, empresas e industrias del sector forestal.
Principales amenazas y oportunidades para la sostenibilidad económica, social y
medioambiental del sector. El Plan de Activación Socioeconómica del sector forestal.
Tema 21. Las coníferas. Principales especies por orden de importancia económica.
Distribuciones. Producciones y precios. Aprovechamientos maderables, resineros e
Industrias derivadas: papelera, resinera, de aglomerados y otras.
Tema 22. Las frondosas de crecimiento lento. Principales especies. Distribuciones.
Producciones y precios. Las frondosas de crecimiento rápido: chopos y eucaliptos.
Técnicas de plantación, cuidados culturales y métodos de beneficios. Rendimientos y
precios. Aprovechamientos maderables e industrias transformadoras.
Tema 23. Los montes adehesados. Importancia económica e interrelación con los
aprovechamientos herbáceos por la ganadería extensiva y cultivos cerealistas. El
alcornocal y el corcho. Superficie. Localización geográfica. Cuidados culturales y turnos
de extracción del corcho. Producción y rendimientos del alcornocal. Precios. La industria
y el comercio del corcho.
Tema 24. Pastos naturales españoles. Clasificación. Características de las
principales especies herbáceas españolas. Su aprovechamiento, regulación y valor
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 220