II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública. (BOE-A-2021-14928)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112120
Valoración de fincas rústicas. Valoración de solares y terrenos. Valoración de
determinados derechos y de los bienes objeto de los mismos. Informes y certificados de
tasación. Disposiciones especiales.
Tema 11. Valoración forestal y ambiental. Fórmulas y criterios. Valoración
económica integral de los sistemas forestales. Fiscalidad e instrumentos económicos
aplicables a los montes en España. El pago por servicios ambientales.
Tema 12. Incendios forestales. Consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Valoración de pérdida.
Tema 13. Valoración de empresas agrarias: La empresa agraria. Formas de la
empresa agraria. La empresa individual y familiar. Las sociedades mercantiles.
Sociedades cooperativas. Sociedades agrarias de transformación.
Tema 14. Valoración de empresas. Métodos de valoración estática: Por el valor
contable; por el valor sustancial. Métodos de valoración dinámica: Por el valor bursátil;
por el valor de rendimiento; por el valor subjetivo. Métodos mixtos. Valoración de las
inversiones agrarias.
Legislación agraria, urbanística y sectorial. Estructura económica productividad
agraria
Tema 1. La propiedad forestal española. Titularidad de los terrenos forestales.
Montes demaniales y montes privados. Montes vecinales en mano común y montes
privados. Convenios y consorcios. Régimen especial de arrendamientos de fincas
rústicas.
Tema 2. La ley 43/2003 de 21 de noviembre de Montes. Modificaciones posteriores.
Distribución competencial en materia forestal, el papel de la Administración General del
Estado y de las Comunidades autónomas.
Tema 3. La acción administrativa en relación con los ferrocarriles, las carreteras, las
vías pecuarias, los términos municipales, los caminos públicos y las concentraciones
parcelarias.
Tema 4. El Derecho Urbanístico. Principios básicos del ordenamiento estatal.
Organización administrativa del urbanismo. Distribución de competencias. El Real
Decreto 7/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y
Rehabilitación Urbana. Objeto de la Ley. Ordenación del Territorio y ordenación
urbanística. Derechos y deberes de los ciudadanos. Contenido del derecho de propiedad
del suelo.
Tema 5. Bases del régimen del suelo. Criterios básicos de utilización del suelo.
Publicidad y eficacia en la gestión pública urbanística. Situaciones básicas del suelo.
Utilización del suelo rural. Las actuaciones de transformación urbanística. El principio de
desarrollo territorial y urbano sostenible.
Tema 6. El planeamiento territorial y urbanístico. Naturaleza y valor normativo de
los planes. El planeamiento supramunicipal. El planeamiento municipal: función,
contenido y formación. El planeamiento general y de desarrollo. La ejecución del
planeamiento. Sistemas de actuación.
Tema 7. Concepto y delimitación del sector agrario de España. Su papel en la
economía nacional. Dimensión y distribución subsectorial. Macromagnitudes agrarias.
Distribución general de la tierra: Tierras de cultivo, prados y pastizales, terreno forestal y
otras. Tenencia y distribución de la propiedad agraria. La tierra y las explotaciones
agrarias. El latifundio y el minifundio.
Tema 8. Productividad de la tierra. Criterios para la medida de la productividad de la
tierra. Agentes que la modifican. Clasificación de la Capacidad Agrológica de los Suelos
(USDA 1961). Mapa de Clases Agrológicas del MAPA.
Tema 9. Las mejoras permanentes como factor productivo. Construcciones
agrícolas. Obras de infraestructuras generales e individuales. Obras de mejora de
suelos. Obras de transformación. Embalses reguladores en explotaciones agrarias.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
II.
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112120
Valoración de fincas rústicas. Valoración de solares y terrenos. Valoración de
determinados derechos y de los bienes objeto de los mismos. Informes y certificados de
tasación. Disposiciones especiales.
Tema 11. Valoración forestal y ambiental. Fórmulas y criterios. Valoración
económica integral de los sistemas forestales. Fiscalidad e instrumentos económicos
aplicables a los montes en España. El pago por servicios ambientales.
Tema 12. Incendios forestales. Consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Valoración de pérdida.
Tema 13. Valoración de empresas agrarias: La empresa agraria. Formas de la
empresa agraria. La empresa individual y familiar. Las sociedades mercantiles.
Sociedades cooperativas. Sociedades agrarias de transformación.
Tema 14. Valoración de empresas. Métodos de valoración estática: Por el valor
contable; por el valor sustancial. Métodos de valoración dinámica: Por el valor bursátil;
por el valor de rendimiento; por el valor subjetivo. Métodos mixtos. Valoración de las
inversiones agrarias.
Legislación agraria, urbanística y sectorial. Estructura económica productividad
agraria
Tema 1. La propiedad forestal española. Titularidad de los terrenos forestales.
Montes demaniales y montes privados. Montes vecinales en mano común y montes
privados. Convenios y consorcios. Régimen especial de arrendamientos de fincas
rústicas.
Tema 2. La ley 43/2003 de 21 de noviembre de Montes. Modificaciones posteriores.
Distribución competencial en materia forestal, el papel de la Administración General del
Estado y de las Comunidades autónomas.
Tema 3. La acción administrativa en relación con los ferrocarriles, las carreteras, las
vías pecuarias, los términos municipales, los caminos públicos y las concentraciones
parcelarias.
Tema 4. El Derecho Urbanístico. Principios básicos del ordenamiento estatal.
Organización administrativa del urbanismo. Distribución de competencias. El Real
Decreto 7/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y
Rehabilitación Urbana. Objeto de la Ley. Ordenación del Territorio y ordenación
urbanística. Derechos y deberes de los ciudadanos. Contenido del derecho de propiedad
del suelo.
Tema 5. Bases del régimen del suelo. Criterios básicos de utilización del suelo.
Publicidad y eficacia en la gestión pública urbanística. Situaciones básicas del suelo.
Utilización del suelo rural. Las actuaciones de transformación urbanística. El principio de
desarrollo territorial y urbano sostenible.
Tema 6. El planeamiento territorial y urbanístico. Naturaleza y valor normativo de
los planes. El planeamiento supramunicipal. El planeamiento municipal: función,
contenido y formación. El planeamiento general y de desarrollo. La ejecución del
planeamiento. Sistemas de actuación.
Tema 7. Concepto y delimitación del sector agrario de España. Su papel en la
economía nacional. Dimensión y distribución subsectorial. Macromagnitudes agrarias.
Distribución general de la tierra: Tierras de cultivo, prados y pastizales, terreno forestal y
otras. Tenencia y distribución de la propiedad agraria. La tierra y las explotaciones
agrarias. El latifundio y el minifundio.
Tema 8. Productividad de la tierra. Criterios para la medida de la productividad de la
tierra. Agentes que la modifican. Clasificación de la Capacidad Agrológica de los Suelos
(USDA 1961). Mapa de Clases Agrológicas del MAPA.
Tema 9. Las mejoras permanentes como factor productivo. Construcciones
agrícolas. Obras de infraestructuras generales e individuales. Obras de mejora de
suelos. Obras de transformación. Embalses reguladores en explotaciones agrarias.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
II.