II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública. (BOE-A-2021-14928)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
I.3
Sec. II.B. Pág. 112119
Superación del proceso selectivo y elección de destinos:
La suma de las puntuaciones de la fase de oposición con la obtenida en el curso
selectivo determinará la calificación final del proceso selectivo y la prioridad para la
elección de destino.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación
alcanzada en la fase de oposición; y en caso de persistir el empate, a la correspondiente,
por este orden, al segundo, tercero, y cuarto ejercicio de la fase de oposición.
ANEXO II
Programa
Instrumentos y sistemas de valoración. Valoración agraria y catastral
Tema 1. La información como recurso estratégico en las Administraciones públicas.
Técnicas estadísticas para el análisis de datos. Principales medidas estadísticas. Tipos
de variables y muestreos. Datos cuantitativos y cualitativos.
Tema 2. Aplicación de la estadística en el campo de la valoración. Inferencia
estadística: Métodos de inferencia Concepto y propiedades de los estimadores. Métodos
de estimación. Redes neuronales: Concepto y aplicaciones. Aplicación a la valoración de
inmuebles rústicos.
Tema 3. El plan estadístico nacional. Descripción general y fines. Estadísticas del
sector agrario: Anuario de estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Encuesta de precios medios de la Tierra. Cánones anuales de arrendamientos rústicos.
Red Contable Agraria Nacional (RECAN). Cuentas económicas de la Agricultura. Censo
agrario. La Estadística Forestal Española: características, contenido y principales
componentes.
Tema 4. Criterios de valoración. Métodos clásicos de valoración: métodos sintéticos
y analíticos. Métodos modernos de valoración. Determinación de la renta de la tierra.
Tema 5. Valoración de fincas. Su objeto. Valoración de actividades agrarias.
Valoración agraria y no agraria. El mercado de fincas: sus características. Fijación del
precio de mercado.
Tema 6. Valoraciones administrativas (I). Valoración de arrendamientos rústicos,
aparcerías, usufructos, censos, servidumbres y rentas vitalicias.
Tema 7. Valoraciones administrativas (II). Valoración de los inmuebles a efectos
fiscales. Impuesto sobre el Patrimonio. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
e Impuesto sobre Sociedades. Impuesto sobre donaciones y sucesiones e Impuesto
sobre trasmisiones patrimoniales. Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos
de naturaleza urbana. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. La comprobación de valores en
la Ley General Tributaria y la Tasación pericial contradictoria.
Tema 8. Valoraciones administrativas (III). Ámbito del régimen de valoraciones del
Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana. Real Decreto 1492/2011, de 24
de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.
Criterios generales para la valoración de inmuebles. Valoración en el suelo rural. Breve
referencia a la valoración en el suelo urbanizado. Régimen de la valoración.
Tema 9. Valoraciones administrativas (IV). Valoración de expropiaciones forzosas.
La Ley de 16 de diciembre de 1954 de Expropiación Forzosa y del Decreto de 26 de abril
de 1957, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa.
Procedimiento general. Indemnizaciones por ocupación temporal y otros daños.
Indemnizaciones en el caso de expropiaciones de fincas rústicas arrendadas y dadas en
aparcería.
Tema 10. Valoraciones administrativas (V). Orden ECO 805/2003 y modificaciones
posteriores. Ámbito de aplicación. Principios. Condicionantes y advertencias. Métodos de
valoración. Valoración de edificios y elementos de edificios para las distintas finalidades.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
I.
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
I.3
Sec. II.B. Pág. 112119
Superación del proceso selectivo y elección de destinos:
La suma de las puntuaciones de la fase de oposición con la obtenida en el curso
selectivo determinará la calificación final del proceso selectivo y la prioridad para la
elección de destino.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación
alcanzada en la fase de oposición; y en caso de persistir el empate, a la correspondiente,
por este orden, al segundo, tercero, y cuarto ejercicio de la fase de oposición.
ANEXO II
Programa
Instrumentos y sistemas de valoración. Valoración agraria y catastral
Tema 1. La información como recurso estratégico en las Administraciones públicas.
Técnicas estadísticas para el análisis de datos. Principales medidas estadísticas. Tipos
de variables y muestreos. Datos cuantitativos y cualitativos.
Tema 2. Aplicación de la estadística en el campo de la valoración. Inferencia
estadística: Métodos de inferencia Concepto y propiedades de los estimadores. Métodos
de estimación. Redes neuronales: Concepto y aplicaciones. Aplicación a la valoración de
inmuebles rústicos.
Tema 3. El plan estadístico nacional. Descripción general y fines. Estadísticas del
sector agrario: Anuario de estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Encuesta de precios medios de la Tierra. Cánones anuales de arrendamientos rústicos.
Red Contable Agraria Nacional (RECAN). Cuentas económicas de la Agricultura. Censo
agrario. La Estadística Forestal Española: características, contenido y principales
componentes.
Tema 4. Criterios de valoración. Métodos clásicos de valoración: métodos sintéticos
y analíticos. Métodos modernos de valoración. Determinación de la renta de la tierra.
Tema 5. Valoración de fincas. Su objeto. Valoración de actividades agrarias.
Valoración agraria y no agraria. El mercado de fincas: sus características. Fijación del
precio de mercado.
Tema 6. Valoraciones administrativas (I). Valoración de arrendamientos rústicos,
aparcerías, usufructos, censos, servidumbres y rentas vitalicias.
Tema 7. Valoraciones administrativas (II). Valoración de los inmuebles a efectos
fiscales. Impuesto sobre el Patrimonio. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
e Impuesto sobre Sociedades. Impuesto sobre donaciones y sucesiones e Impuesto
sobre trasmisiones patrimoniales. Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos
de naturaleza urbana. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. La comprobación de valores en
la Ley General Tributaria y la Tasación pericial contradictoria.
Tema 8. Valoraciones administrativas (III). Ámbito del régimen de valoraciones del
Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana. Real Decreto 1492/2011, de 24
de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de valoraciones de la Ley de Suelo.
Criterios generales para la valoración de inmuebles. Valoración en el suelo rural. Breve
referencia a la valoración en el suelo urbanizado. Régimen de la valoración.
Tema 9. Valoraciones administrativas (IV). Valoración de expropiaciones forzosas.
La Ley de 16 de diciembre de 1954 de Expropiación Forzosa y del Decreto de 26 de abril
de 1957, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa.
Procedimiento general. Indemnizaciones por ocupación temporal y otros daños.
Indemnizaciones en el caso de expropiaciones de fincas rústicas arrendadas y dadas en
aparcería.
Tema 10. Valoraciones administrativas (V). Orden ECO 805/2003 y modificaciones
posteriores. Ámbito de aplicación. Principios. Condicionantes y advertencias. Métodos de
valoración. Valoración de edificios y elementos de edificios para las distintas finalidades.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
I.