II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública. (BOE-A-2021-14928)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112122
económico. La ganadería extensiva, su valor económico, ecológico y cultural. Monte bajo
y matorral. Principales especies e importancia económica.
Tema 25. La actividad cinegética en España. Legislación. Contribución a la
diversificación económica del medio rural. Características de las principales especies
cinegéticas. Ordenación y Planes cinegéticos. Caza selectiva. Cría en cautividad.
Repoblaciones e introducción de especies. Cotos y Reservas. Incidencia de la
Directiva 2009/147/CEE de Aves silvestres sobre la caza.
Tema 26. Los ecosistemas fluviales españoles. Características y rasgos generales.
Acuicultura, cría de crustáceos, moluscos y otros. Importancia económica. Condiciones
para su ubicación. Producciones y precios. Previsiones de futuro. La actividad de la
pesca deportiva. Importancia económica. Principales especies susceptibles de pesca
continental en España.
Tema 27. Aprovechamientos forestales de frutos, hongos, plantas aromáticas y
medicinales. Aportación a la activación socioeconómica del sector forestal. Retos y
oportunidades.
Tema 28. Aprovechamientos forestales ligados al ocio, la cultura, el paisaje y la
biodiversidad: caza, turismo rural, caminos naturales y vías verdes. Aportación a la
activación socioeconómica del sector forestal.
Tema 29. Las energías renovables. Los cultivos energéticos para producción de
biomasa. La energía solar. La energía eólica. La energía hidroeléctrica.
III.
Derecho Civil y Mercantil
Tema 1. El Derecho objetivo: Concepto y divisiones. Distinción entre el Derecho
objetivo y Derecho subjetivo. Derecho público y Derecho privado. El Derecho civil en
España. El Código Civil y la legislación complementaria.
Tema 2. Las fuentes del Derecho en el Sistema jurídico positivo español: Especial
referencia a la ley. La costumbre. Los principios generales del Derecho. Significado de la
jurisprudencia.
Tema 3. El sujeto del Derecho. Las personas físicas y las personas jurídicas:
Nacimiento, extinción y capacidad. Representación, nacionalidad y domicilio de las
personas jurídicas.
Tema 4. El objeto del Derecho. Las cosas. Concepto y clasificación. Especial
referencia a los bienes muebles e inmuebles, de dominio público y de propiedad privada.
El patrimonio. Los frutos. Los gastos y las mejoras.
Tema 5. Los derechos reales. Naturaleza, caracteres y diferencias con el derecho
de crédito. Clasificación de los derechos reales. Derechos reales reconocidos en la
legislación española.
Tema 6. El derecho real de dominio. Dominio del suelo y del espacio aéreo. La
adquisición, protección y pérdida del dominio La tradición en el Derecho español. La
accesión. La usucapión.
Tema 7. La comunidad de bienes y el condominio. La propiedad horizontal.
Naturaleza y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los propietarios.
Elementos comunes y privativos. Régimen de los complejos inmobiliarios privados.
Tema 8. La posesión: Su naturaleza jurídica. Clases de posesión según el Código
Civil. Efectos de la posesión. Protección del estado posesorio. Juicios verbales
posesorios. Deslinde y amojonamiento.
Tema 9. Derechos reales de goce y disfrute. El derecho de usufructo: Naturaleza y
caracteres. Derechos y obligaciones del usufructo: Su constitución, extinción y
transmisibilidad. Derechos de uso y habitación. El derecho real de superficie. Censos y
foros.
Tema 10. El derecho real de servidumbre: Concepto, caracteres y elementos.
Clases de servidumbres. Adquisición de las servidumbres. Pérdida de las servidumbres.
Las servidumbres voluntarias.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112122
económico. La ganadería extensiva, su valor económico, ecológico y cultural. Monte bajo
y matorral. Principales especies e importancia económica.
Tema 25. La actividad cinegética en España. Legislación. Contribución a la
diversificación económica del medio rural. Características de las principales especies
cinegéticas. Ordenación y Planes cinegéticos. Caza selectiva. Cría en cautividad.
Repoblaciones e introducción de especies. Cotos y Reservas. Incidencia de la
Directiva 2009/147/CEE de Aves silvestres sobre la caza.
Tema 26. Los ecosistemas fluviales españoles. Características y rasgos generales.
Acuicultura, cría de crustáceos, moluscos y otros. Importancia económica. Condiciones
para su ubicación. Producciones y precios. Previsiones de futuro. La actividad de la
pesca deportiva. Importancia económica. Principales especies susceptibles de pesca
continental en España.
Tema 27. Aprovechamientos forestales de frutos, hongos, plantas aromáticas y
medicinales. Aportación a la activación socioeconómica del sector forestal. Retos y
oportunidades.
Tema 28. Aprovechamientos forestales ligados al ocio, la cultura, el paisaje y la
biodiversidad: caza, turismo rural, caminos naturales y vías verdes. Aportación a la
activación socioeconómica del sector forestal.
Tema 29. Las energías renovables. Los cultivos energéticos para producción de
biomasa. La energía solar. La energía eólica. La energía hidroeléctrica.
III.
Derecho Civil y Mercantil
Tema 1. El Derecho objetivo: Concepto y divisiones. Distinción entre el Derecho
objetivo y Derecho subjetivo. Derecho público y Derecho privado. El Derecho civil en
España. El Código Civil y la legislación complementaria.
Tema 2. Las fuentes del Derecho en el Sistema jurídico positivo español: Especial
referencia a la ley. La costumbre. Los principios generales del Derecho. Significado de la
jurisprudencia.
Tema 3. El sujeto del Derecho. Las personas físicas y las personas jurídicas:
Nacimiento, extinción y capacidad. Representación, nacionalidad y domicilio de las
personas jurídicas.
Tema 4. El objeto del Derecho. Las cosas. Concepto y clasificación. Especial
referencia a los bienes muebles e inmuebles, de dominio público y de propiedad privada.
El patrimonio. Los frutos. Los gastos y las mejoras.
Tema 5. Los derechos reales. Naturaleza, caracteres y diferencias con el derecho
de crédito. Clasificación de los derechos reales. Derechos reales reconocidos en la
legislación española.
Tema 6. El derecho real de dominio. Dominio del suelo y del espacio aéreo. La
adquisición, protección y pérdida del dominio La tradición en el Derecho español. La
accesión. La usucapión.
Tema 7. La comunidad de bienes y el condominio. La propiedad horizontal.
Naturaleza y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los propietarios.
Elementos comunes y privativos. Régimen de los complejos inmobiliarios privados.
Tema 8. La posesión: Su naturaleza jurídica. Clases de posesión según el Código
Civil. Efectos de la posesión. Protección del estado posesorio. Juicios verbales
posesorios. Deslinde y amojonamiento.
Tema 9. Derechos reales de goce y disfrute. El derecho de usufructo: Naturaleza y
caracteres. Derechos y obligaciones del usufructo: Su constitución, extinción y
transmisibilidad. Derechos de uso y habitación. El derecho real de superficie. Censos y
foros.
Tema 10. El derecho real de servidumbre: Concepto, caracteres y elementos.
Clases de servidumbres. Adquisición de las servidumbres. Pérdida de las servidumbres.
Las servidumbres voluntarias.
cve: BOE-A-2021-14928
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 220