III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Ayudas. (BOE-A-2021-14882)
Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 111606

efecto, esta política nacional urbana de marcado carácter integrado, holístico y
transversal, reconoce el papel fundamental de las Entidades Locales para llevar la
perseguida sostenibilidad a todos los pueblos y ciudades, con independencia de su
tamaño y población. Mediante el reconocimiento de un decálogo de objetivos
estratégicos, reclama actuaciones concretas con un enfoque integrado que engloban:
– La ordenación del territorio y el uso racional del suelo.
– El modelo de ciudad y la revitalización de la ciudad existente, evitando la
dispersión urbana.
– La necesidad de atender a los impactos del cambio climático desde los fenómenos
urbanos.
– La gestión sostenible de los recursos y la economía circular.
– El fomento de la proximidad y de una movilidad sostenible.
– La búsqueda de la equidad y una mayor cohesión social.
– El impulso de la economía urbana.
– La garantía del acceso a la vivienda.
– El impulso de la innovación digital.
– La necesaria mejora de los instrumentos de intervención existentes en la
actualidad.
La implementación de esta importante Estrategia resulta clave para lograr la
necesaria transición verde, digital y cohesionada socialmente, desde una diversidad de
ámbitos y sin perder de vista el carácter holístico e integrador.
El Plan de Acción de la Administración General del Estado, integrado por medidas
normativas, de planificación, de financiación y de gobernanza se aprobó conjuntamente
con la propia Agenda Urbana Española y comenzó a desarrollarse desde el mismo
momento en el que la misma se aprobó. Pero la escala que resulta clave es la local y
debe permitir alcanzar modelos estratégicos integrados que contribuyan a la
consecución de objetivos de prevención y mitigación de los impactos del cambio
climático, modelos urbanos bajos en carbono, vivienda accesible y asequible, cambios
modales en el transporte y una movilidad sostenible, el uso de tecnologías limpias y la
economía circular, la inclusión social y, por supuesto, la eficiencia energética en el sector
de la edificación. Todo ello sobre la base de ese necesario marco estratégico que
identifica acciones en el corto, medio y largo plazo y con una batería de indicadores que
permite, no solo su seguimiento y evaluación a nivel local, sino también su contribución a
la consecución de los objetivos globales mediante el correspondiente reporte de cara a
los Informes periódicos que reclaman los Acuerdos internacionales: Agenda 2030, Nueva
Agenda Urbana y Agenda Urbana para la Unión Europea.
Las ciudades y las áreas urbanas tienen un papel fundamental en la transformación
económica y social, pero es importante tener en cuenta igualmente su relación con otros
entornos, como los territorios rurales. Así, la implementación de la Agenda Urbana
Española en los pequeños municipios potenciará su dinamización, impulsando la
innovación social y territorial y permitiendo luchar contra la despoblación en estos
territorios. De esta manera, la armonización de las distintas perspectivas que propone la
Agenda permitirá avanzar en un modelo basado en el equilibrio y cohesión territorial,
mejorando la habitabilidad del conjunto del territorio.
III
El Componente 2 del citado Plan de Recuperación denominado «Implementación de
la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana» es uno de
los tres liderados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, e incluye
programas de inversión y reformas que ofrecen un marco de apoyo a diferentes escalas:
desde el propio territorio hasta los edificios –públicos y privados– y las viviendas, con
preferencia en las sociales, abarcando áreas urbanas y metropolitanas de todos los
tamaños, incluyendo también el ámbito rural, permitiendo afrontar desafíos como la

cve: BOE-A-2021-14882
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 219