III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Ayudas. (BOE-A-2021-14882)
Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 219

Lunes 13 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 111605

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
14882

Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos
piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española y la
convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las
subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.
PREÁMBULO
I

II
La Agenda Urbana Española (AUE) aprobada por el Consejo de Ministros el 22 de
febrero de 2019, es la Política Nacional Urbana que, de forma estratégica y con una
metodología precisa y detallada, define y desarrolla los objetivos –ya reconocidos por las
Agendas urbanas internacionales– para conseguir un desarrollo urbano sostenible
medioambientalmente, cohesionado socialmente y económicamente competitivo. Fruto
de un amplio consenso derivado del proceso de participación puesto en marcha al

cve: BOE-A-2021-14882
Verificable en https://www.boe.es

Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por la COVID-19 y la rápida propagación de la enfermedad,
tanto en el ámbito nacional como internacional, los Estados miembros de la Unión
Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la
salud de la ciudadanía y para tratar de evitar el colapso de la economía. Estas medidas
buscaban mecanismos de actuación rápida y urgente con el objetivo de amortiguar el
impacto de esta crisis sin precedentes e impulsar la pronta recuperación económica,
sentando las bases del crecimiento sostenible durante las próximas décadas.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad de realizar
en estos momentos un esfuerzo acorde con la magnitud del problema, acordó un
paquete de medidas de gran alcance que aúnan el futuro marco financiero plurianual
(MFP) para 2021-2027 reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de
Recuperación, denominado «Next Generation EU». Dentro de dicho contexto, los
proyectos que se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR), aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021 como paso previo a
su aprobación por el Consejo de la Unión Europea, y por el Gobierno de España el 13 de
julio de 2021, deben permitir la realización de reformas estructurales en los próximos
años que, mediante cambios normativos e inversiones, nos preparen para enfrentar con
éxito el presente y el futuro.
En este contexto, mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública
para la ejecución del citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se
visualiza la necesidad de un adecuado concurso de las instituciones y las
Administraciones Públicas, un modelo de gobernanza que permita asegurar la mayor
eficiencia en el gasto público y el papel especial de la Administración General del Estado
para garantizar el éxito de la ejecución y el control y la salvaguarda necesarios para
justificar fehacientemente la solicitud de reembolsos y la absorción de los citados fondos.
Y en relación con éstos últimos se reclaman los principios de planificación estratégica y
de gestión por objetivos.