III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-14817)
Orden ICT/949/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 218
Sábado 11 de septiembre de 2021
4.
Sec. III. Pág. 110853
Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular.
a) Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y de los
consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos por otras alternativas
más respetuosas con el medio ambiente.
b) Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución
del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopción de nuevas tecnologías
y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental,
prestando especial atención a la última milla.
1.º Modelos sostenibles de reparto de la compra a domicilio. Será subvencionable
la adquisición de vehículos para la realización de dichas actuaciones, así como puntos
de recarga en zonas de carga y descarga de mercados, áreas comerciales y espacios
para venta no sedentaria.
2.º Creación de almacenes estratégicos que mejoren la logística en zonas urbanas.
3.º Digitalización de la gestión de zonas de carga y descarga y de reserva de zonas
de aparcamiento a pie de calle cercanos a mercados o áreas comerciales.
4.º Instalación de puntos de entrega inteligentes.
c) Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de
otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con
base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos
(biorresiduos, papel, plástico, vidrio, etc) para su posterior reciclado y valorización.
d) Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que
utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras
tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización
de los edificios de uso comercial.
e) Otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la
adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una
economía resiliente y baja en carbono, la reducción en la generación de residuos, incluido
el fomento de la reutilización de productos, la economía circular y el desperdicio cero.
5.
Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad:
a) Plataformas colaborativas productor local, pyme comercial y distribuidor que
garanticen su interacción y colaboración.
b) Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de «Km 0» en las
webs de comercio electrónico de los distribuidores.
c) Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del
producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución.
Gastos de sensibilización y formación.
a) Sensibilización y formación teórica y práctica de habilidades, uso y gestión de
herramientas tecnológicas en el comercio, marketing digital, explotación y análisis de
datos vinculados con la venta online independientemente del canal elegido para ello.
b) Formación en idiomas.
c) Formación, sensibilización y campañas para el fomento de estrategias de
economía circular, reciclado y reutilización de productos en el modelo de negocio del
sector comercial.
Dentro de este concepto tendrán consideración de gastos subvencionables:
1.º Alquiler del espacio para la realización de las jornadas.
2.º Alquiler de mobiliario y de los equipos necesario para la realización de las
mismas.
3.º Subcontratación de un tercero para la realización de las mismas, siempre y
cuando la actividad subcontratada con el tercero no supere el 80 por ciento del importe
de la actividad subvencionada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la
cve: BOE-A-2021-14817
Verificable en https://www.boe.es
6.
Núm. 218
Sábado 11 de septiembre de 2021
4.
Sec. III. Pág. 110853
Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular.
a) Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y de los
consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos por otras alternativas
más respetuosas con el medio ambiente.
b) Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y devolución
del producto o del residuo cuando proceda, mediante la adopción de nuevas tecnologías
y ecosistemas colaborativos que disminuyan los costes y el impacto medioambiental,
prestando especial atención a la última milla.
1.º Modelos sostenibles de reparto de la compra a domicilio. Será subvencionable
la adquisición de vehículos para la realización de dichas actuaciones, así como puntos
de recarga en zonas de carga y descarga de mercados, áreas comerciales y espacios
para venta no sedentaria.
2.º Creación de almacenes estratégicos que mejoren la logística en zonas urbanas.
3.º Digitalización de la gestión de zonas de carga y descarga y de reserva de zonas
de aparcamiento a pie de calle cercanos a mercados o áreas comerciales.
4.º Instalación de puntos de entrega inteligentes.
c) Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de
otros suministros en los establecimientos comerciales, instauración de procesos con
base tecnológica, eco-eficientes o para la correcta separación de los residuos
(biorresiduos, papel, plástico, vidrio, etc) para su posterior reciclado y valorización.
d) Instalación de fuentes de energía renovables y sustitución por tecnologías que
utilicen gases refrigerantes fluorados de alto potencial de calentamiento por otras
tecnologías de nulo o bajo potencial de calentamiento atmosférico para la climatización
de los edificios de uso comercial.
e) Otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la
adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un avance hacia una
economía resiliente y baja en carbono, la reducción en la generación de residuos, incluido
el fomento de la reutilización de productos, la economía circular y el desperdicio cero.
5.
Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad:
a) Plataformas colaborativas productor local, pyme comercial y distribuidor que
garanticen su interacción y colaboración.
b) Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de «Km 0» en las
webs de comercio electrónico de los distribuidores.
c) Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad del
producto u otras características del mismo en todo el canal de distribución.
Gastos de sensibilización y formación.
a) Sensibilización y formación teórica y práctica de habilidades, uso y gestión de
herramientas tecnológicas en el comercio, marketing digital, explotación y análisis de
datos vinculados con la venta online independientemente del canal elegido para ello.
b) Formación en idiomas.
c) Formación, sensibilización y campañas para el fomento de estrategias de
economía circular, reciclado y reutilización de productos en el modelo de negocio del
sector comercial.
Dentro de este concepto tendrán consideración de gastos subvencionables:
1.º Alquiler del espacio para la realización de las jornadas.
2.º Alquiler de mobiliario y de los equipos necesario para la realización de las
mismas.
3.º Subcontratación de un tercero para la realización de las mismas, siempre y
cuando la actividad subcontratada con el tercero no supere el 80 por ciento del importe
de la actividad subvencionada, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la
cve: BOE-A-2021-14817
Verificable en https://www.boe.es
6.