III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14785)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejercicio 2018.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110032
las transferencias realizadas a las fundaciones, que en 2018 ascendieron a 38.256 y 20.162 miles
de euros a la FHC y FRS y en 2017 a 33.356 y 19.773 miles de euros a la FHC y FRS,
respectivamente.
Cuadro 54. Gasto sanitario no consolidado de la Comunidad Autónoma de La Rioja
(miles de euros)
2017
2018
Consejería Salud
161.753
174.988
Servicio Riojano de Salud (SERIS)
282.043
284.829
Fundación Hospital de Calahorra (FHC)
35.560
37.425
Fundación Rioja Salud (FRS)
22.821
21.958
502.177
519.200
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por las entidades fiscalizadas
II.6.6.1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁREA DE SALUD
En el ejercicio fiscalizado seguía vigente el III Plan de Salud de La Rioja aprobado por Acuerdo del
Consejo de Gobierno de 27 de marzo de 2015 como eje sobre el que gira la planificación de las
políticas sanitarias de la CAR en el periodo 2015-2019, así como distintos planes sectoriales
cuyas actuaciones se coordinaban a través de grupos de trabajo integrados en el marco del III
Plan de Salud, según lo previsto en el DA única del D. 51/2014, de 28 de noviembre.
En cuanto a la FRS, hasta 2017 su vinculación con el SPSR se instrumentaba a través del
convenio suscrito con el Gobierno de La Rioja el 8 de julio de 2002, el cual se actualizaba a través
de adendas anuales. El 4 de septiembre de 2017, en aplicación de la Ley 40/2015, se suscribió un
nuevo convenio para la prestación de servicios sanitarios avanzados, docencia, investigación,
desarrollo e innovación de las Ciencias de la Salud. Con fecha 16 de julio y 18 de diciembre de
2018 se han suscrito, respectivamente, las adendas tercera y cuarta a este convenio que fijan los
compromisos asumidos por la Fundación y la financiación por parte de la Consejería de Salud,
para el ejercicio 2018. La valoración de los compromisos de actividad y calidad contenidos en
ambas adendas ha sido presentada en el informe de 26 de marzo de 2019 emitido por el Servicio
de Planificación, Evaluación y Calidad de las Secretaría General Técnica de la Consejería de
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Desde el punto de vista orgánico, conforme a lo previsto en la Ley 2/2002, el 22 de diciembre de
2017, el SERIS firmó, como paso previo a la elaboración de un contrato programa, un acuerdo de
gestión con la Consejería de Salud para 2017 en el que se establecieron unas líneas de actuación
encaminadas a mejorar los resultados de la atención sanitaria. El 31 de octubre de 2018 se ha
formalizado un nuevo acuerdo que incluye los compromisos de mejora para este ejercicio, y cuya
evaluación se ha plasmado en el informe realizado con fecha 14 de mayo de 2019. Este último
informe pone de manifiesto las mejoras producidas en 2018 respecto al tiempo necesario para la
captura de datos objeto de evaluación y, en consecuencia, en el cumplimiento de las fechas de
entrega. Sin embargo, el informe destaca un descenso de cinco puntos porcentuales en los
compromisos de calidad y eficiencia del sistema, debido a que todavía permanecían pendientes
de identificar, y por tanto de monitorizar y medir, un número elevado de prácticas clínicas que
según las sociedades científicas sanitarias deben “no hacerse”. De la valoración realizada resulta
un índice de adecuación a los compromisos para 2018 del 76,70 %, inferior al índice de 2017 que
alcanzó el 81,5 %.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110032
las transferencias realizadas a las fundaciones, que en 2018 ascendieron a 38.256 y 20.162 miles
de euros a la FHC y FRS y en 2017 a 33.356 y 19.773 miles de euros a la FHC y FRS,
respectivamente.
Cuadro 54. Gasto sanitario no consolidado de la Comunidad Autónoma de La Rioja
(miles de euros)
2017
2018
Consejería Salud
161.753
174.988
Servicio Riojano de Salud (SERIS)
282.043
284.829
Fundación Hospital de Calahorra (FHC)
35.560
37.425
Fundación Rioja Salud (FRS)
22.821
21.958
502.177
519.200
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por las entidades fiscalizadas
II.6.6.1. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL ÁREA DE SALUD
En el ejercicio fiscalizado seguía vigente el III Plan de Salud de La Rioja aprobado por Acuerdo del
Consejo de Gobierno de 27 de marzo de 2015 como eje sobre el que gira la planificación de las
políticas sanitarias de la CAR en el periodo 2015-2019, así como distintos planes sectoriales
cuyas actuaciones se coordinaban a través de grupos de trabajo integrados en el marco del III
Plan de Salud, según lo previsto en el DA única del D. 51/2014, de 28 de noviembre.
En cuanto a la FRS, hasta 2017 su vinculación con el SPSR se instrumentaba a través del
convenio suscrito con el Gobierno de La Rioja el 8 de julio de 2002, el cual se actualizaba a través
de adendas anuales. El 4 de septiembre de 2017, en aplicación de la Ley 40/2015, se suscribió un
nuevo convenio para la prestación de servicios sanitarios avanzados, docencia, investigación,
desarrollo e innovación de las Ciencias de la Salud. Con fecha 16 de julio y 18 de diciembre de
2018 se han suscrito, respectivamente, las adendas tercera y cuarta a este convenio que fijan los
compromisos asumidos por la Fundación y la financiación por parte de la Consejería de Salud,
para el ejercicio 2018. La valoración de los compromisos de actividad y calidad contenidos en
ambas adendas ha sido presentada en el informe de 26 de marzo de 2019 emitido por el Servicio
de Planificación, Evaluación y Calidad de las Secretaría General Técnica de la Consejería de
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Desde el punto de vista orgánico, conforme a lo previsto en la Ley 2/2002, el 22 de diciembre de
2017, el SERIS firmó, como paso previo a la elaboración de un contrato programa, un acuerdo de
gestión con la Consejería de Salud para 2017 en el que se establecieron unas líneas de actuación
encaminadas a mejorar los resultados de la atención sanitaria. El 31 de octubre de 2018 se ha
formalizado un nuevo acuerdo que incluye los compromisos de mejora para este ejercicio, y cuya
evaluación se ha plasmado en el informe realizado con fecha 14 de mayo de 2019. Este último
informe pone de manifiesto las mejoras producidas en 2018 respecto al tiempo necesario para la
captura de datos objeto de evaluación y, en consecuencia, en el cumplimiento de las fechas de
entrega. Sin embargo, el informe destaca un descenso de cinco puntos porcentuales en los
compromisos de calidad y eficiencia del sistema, debido a que todavía permanecían pendientes
de identificar, y por tanto de monitorizar y medir, un número elevado de prácticas clínicas que
según las sociedades científicas sanitarias deben “no hacerse”. De la valoración realizada resulta
un índice de adecuación a los compromisos para 2018 del 76,70 %, inferior al índice de 2017 que
alcanzó el 81,5 %.