III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14785)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejercicio 2018.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217

Viernes 10 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 110031

II.6.5.2. AVALES
El art. 61.1 de la LP 2018 establece: “Con vigencia exclusiva para el año 2018, la Administración
Pública podrá avalar a sociedades participadas por un importe máximo de 110.000 miles de euros
con objeto de reestructurar la deuda de las mismas”. Asimismo, el art. 61.2 de la citada Ley prevé:
“Con vigencia exclusiva para el año 2018, la ADER podrá conceder avales a las empresas por un
importe global máximo de 100.000 miles de euros”. De acuerdo a las cuentas rendidas, ni la
Administración, ni la ADER han hecho uso de estas autorizaciones.
Respecto a las operaciones formalizadas en ejercicios anteriores, al cierre del ejercicio 2018 ni la
Administración de la Comunidad, ni los organismos autónomos y entidades y empresas públicas
mantienen riesgos por operaciones avaladas.
II.6.6. Gasto sanitario
El Sistema Público de Salud de La Rioja (SPSR) se estructura en niveles progresivos e
interrelacionados de atención a la salud, con objeto de responder a las necesidades que la
transferencia de la asistencia sanitaria operada por el RD 1473/2001, de 27 de diciembre, conlleva
para la Administración Autonómica. El D. 121/2007, de 5 de octubre, organiza el SPSR en una
demarcación territorial, denominada Área de Salud Única de La Rioja, que comprende 20 zonas
básicas de salud.
La Ley 2/2002, de 17 de abril, de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja, organiza
funcionalmente la asistencia sanitaria en dos niveles: la atención primaria y la atención
especializada. Participando en ambos niveles, se presta la atención a las urgencias y emergencias
sanitarias, así como a la salud mental y drogodependencias.
Desde el punto de vista orgánico, la Ley 2/2002 atribuye a la Consejería competente en materia
de salud todas las funciones que implican el ejercicio de la autoridad normativa y reguladora, así
como la de financiación y aseguramiento del SPSR. De conformidad con lo previsto en el D.
24/2015, de 21 de julio, la Consejería de Salud es, en el ejercicio 2018, el órgano de la
Administración Pública de la CAR al que corresponden tales funciones. Para el desarrollo de sus
competencias la Consejería se estructura en Secretaría General Técnica, DG de Salud Pública y
Consumo y DG de Prestaciones y Farmacia.
Dependiente de la Consejería, el SERIS es el OA integrado en el SPSR al que corresponde la
provisión de servicios y la prestación de la sanidad pública en el ámbito de la CA.

La FRS, creada en diciembre de 2001, lleva a cabo, fundamentalmente, tres tipos de actividades:
la realización de prestaciones sanitarias asistenciales (medicina nuclear, oncología radioterápica y
cuidados paliativos); docencia e investigación; así como la gestión del banco de sangre. En virtud
de lo establecido en la DA tercera de la Ley 7/2011, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y
Administrativas para el año 2012, las áreas asistenciales de la FRS se han integrado
funcionalmente en el SERIS.
Se refleja a continuación el gasto agregado de estos cuatro centros en 2018, que se desarrolla en
los subepígrafes siguientes, debiendo destacar que dentro del gasto de la Consejería se incluyen

cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es

Por otra parte, se encuentran la FHC y la FRS. La primera es una institución sanitaria pública
creada al amparo del RD 29/2000, cuya tutela y control fue asumido por la CAR por RD
1473/2001, de 27 de diciembre, sobre el traspaso a la CAR de las funciones y servicios del
entonces INSALUD. Tiene como cometido principal la gestión y administración del Hospital de
Calahorra que presta servicio a la zona de La Rioja Baja. Desde que se hicieron efectivos los
traspasos de funciones y medios el 1 de enero de 2002, los servicios sanitarios de la Fundación
pasaron a depender de la CA.