III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14785)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejercicio 2018.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110007
Como hechos posteriores, también se ha comprobado que el endeudamiento de la CAR al cierre
del año 2019 ha cumplido con el objetivo de deuda fijado para dicho año.
II.6. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
II.6.1. Preparación para la implementación, control y seguimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)
La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible
gira en torno a cinco ejes centrales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas y está
integrada por diecisiete ODS con 169 metas, que abordan las dimensiones económica, social y
medioambiental de los mismos.
La Agenda fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre de 2015. Como
se desprende de la Resolución 70/1 de Naciones Unidas, en la implementación de la Agenda
2030 es necesaria la intervención de varios actores, tanto públicos como privados. En el caso
español, los principales son el Gobierno de España, las Cortes Generales, las Comunidades
Autónomas, las Entidades Locales y las denominadas Entidades del Tercer Sector.
En la Resolución de 14 de marzo de 2019 del Parlamento europeo, sobre el informe estratégico
anual de implementación y cumplimiento de los ODS, se hace un llamamiento a una participación
más intensa de las autoridades regionales y locales en todas las etapas de la implementación de
dichos objetivos, esto es, planificación, programación, evaluación y control.
Para un adecuado logro de los ODS, en la etapa inicial, las distintas Administraciones deben
mostrar su compromiso con el cumplimiento de los ODS cuando estos recaigan en materias objeto
de su competencia, además de promover la concienciación en dicho cumplimiento entre la
sociedad y otros actores públicos. Adicionalmente, debe establecerse un sistema que permita la
asignación de recursos financieros a los ODS y que sirva de apoyo a un plan o estrategia para su
logro. Por último, debe contarse con un sistema de medición de resultados intermedios y finales,
estableciendo indicadores relevantes con los hitos deseables en cada momento, en base a los
cuales puedan, en su caso, reorientarse los esfuerzos y recursos para su logro.
En la revisión efectuada sobre el grado de preparación para la implantación de los ODS en la CAR
en el ejercicio fiscalizado se han puesto de manifiesto los siguientes resultados:
A) Compromiso de la Administración Autonómica
El compromiso político de la CAR con la Agenda 2030 y su implementación no se ha formalizado
a través de un acuerdo o resolución del Consejo de Gobierno. Tampoco se ha desarrollado un
marco normativo propio y estratégico en relación a los ODS. Las únicas referencias normativas
son las recogidas en las Órdenes de elaboración de los Presupuestos de los ejercicios 2019, 2020
y 2021, en las que, como posteriormente se analiza, se recoge la necesidad de alinear los
programas de gasto y sus actividades con los ODS.
B) Modelo de gobernanza: el diseño de las estructuras institucionales para la incorporación
de los ODS y su coordinación
El modelo de gobernanza desarrollado por la CAR se ha basado en un liderazgo centralizado. En
2018 las competencias en materia de Agenda 2030 recaían en la Consejería de Presidencia,
Relaciones Institucionales y Acción Exterior, si bien se atribuyeron funciones a la Oficina de
Control Presupuestario de la Consejería de Hacienda para la alineación de los presupuestos a los
ODS. A partir de julio de 2019 la Consejería de Participación, Cooperación y Derechos Humanos,
a través de la DG de Cooperación y Derechos Humanos, asumió competencias en la coordinación
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 110007
Como hechos posteriores, también se ha comprobado que el endeudamiento de la CAR al cierre
del año 2019 ha cumplido con el objetivo de deuda fijado para dicho año.
II.6. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
II.6.1. Preparación para la implementación, control y seguimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)
La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible
gira en torno a cinco ejes centrales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas y está
integrada por diecisiete ODS con 169 metas, que abordan las dimensiones económica, social y
medioambiental de los mismos.
La Agenda fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre de 2015. Como
se desprende de la Resolución 70/1 de Naciones Unidas, en la implementación de la Agenda
2030 es necesaria la intervención de varios actores, tanto públicos como privados. En el caso
español, los principales son el Gobierno de España, las Cortes Generales, las Comunidades
Autónomas, las Entidades Locales y las denominadas Entidades del Tercer Sector.
En la Resolución de 14 de marzo de 2019 del Parlamento europeo, sobre el informe estratégico
anual de implementación y cumplimiento de los ODS, se hace un llamamiento a una participación
más intensa de las autoridades regionales y locales en todas las etapas de la implementación de
dichos objetivos, esto es, planificación, programación, evaluación y control.
Para un adecuado logro de los ODS, en la etapa inicial, las distintas Administraciones deben
mostrar su compromiso con el cumplimiento de los ODS cuando estos recaigan en materias objeto
de su competencia, además de promover la concienciación en dicho cumplimiento entre la
sociedad y otros actores públicos. Adicionalmente, debe establecerse un sistema que permita la
asignación de recursos financieros a los ODS y que sirva de apoyo a un plan o estrategia para su
logro. Por último, debe contarse con un sistema de medición de resultados intermedios y finales,
estableciendo indicadores relevantes con los hitos deseables en cada momento, en base a los
cuales puedan, en su caso, reorientarse los esfuerzos y recursos para su logro.
En la revisión efectuada sobre el grado de preparación para la implantación de los ODS en la CAR
en el ejercicio fiscalizado se han puesto de manifiesto los siguientes resultados:
A) Compromiso de la Administración Autonómica
El compromiso político de la CAR con la Agenda 2030 y su implementación no se ha formalizado
a través de un acuerdo o resolución del Consejo de Gobierno. Tampoco se ha desarrollado un
marco normativo propio y estratégico en relación a los ODS. Las únicas referencias normativas
son las recogidas en las Órdenes de elaboración de los Presupuestos de los ejercicios 2019, 2020
y 2021, en las que, como posteriormente se analiza, se recoge la necesidad de alinear los
programas de gasto y sus actividades con los ODS.
B) Modelo de gobernanza: el diseño de las estructuras institucionales para la incorporación
de los ODS y su coordinación
El modelo de gobernanza desarrollado por la CAR se ha basado en un liderazgo centralizado. En
2018 las competencias en materia de Agenda 2030 recaían en la Consejería de Presidencia,
Relaciones Institucionales y Acción Exterior, si bien se atribuyeron funciones a la Oficina de
Control Presupuestario de la Consejería de Hacienda para la alineación de los presupuestos a los
ODS. A partir de julio de 2019 la Consejería de Participación, Cooperación y Derechos Humanos,
a través de la DG de Cooperación y Derechos Humanos, asumió competencias en la coordinación
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 217