III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14785)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejercicio 2018.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217

Viernes 10 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 110006

deuda pública y de la regla de gasto de las CCAA en el ejercicio 2019, al que hace referencia el
art. 17 de la LOEPSF, la CAR ha incumplido el objetivo de estabilidad establecido para dicho año,
fijado por el Gobierno en el 0,1 % del PIB regional, al haberse registrado un déficit de 39 millones
de euros, equivalente al 0,4 % del PIB regional.
B) Regla de gasto
De conformidad con lo establecido en el art. 12 de la LOEPSF la variación del gasto computable
de las CCAA no podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de
medio plazo de la economía española calculada y publicada por el Ministerio de Economía y
Competitividad, que ha sido fijada para 2018 en el 2,4 %.
La CAR ha cumplido en 2018 la regla del gasto, al haberse registrado una tasa de variación del
gasto (1,7 %) inferior a la tasa de referencia del crecimiento del PIB de medio plazo de la
economía española en dicho año (2,4 %). Se ha comprobado, como hechos posteriores, el
cumplimiento de la regla de gasto por parte de la CAR para el ejercicio 2019.
II.5.2. Sostenibilidad financiera
Se entiende por sostenibilidad financiera la capacidad para financiar compromisos de gasto
presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial.
A) Deuda comercial
En el caso de la deuda comercial, se considera que existe sostenibilidad cuando el período medio
de pago a los proveedores no supera el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad,
plazo que para el año 2018 es de 30 días.
Como se analiza con mayor detalle en el epígrafe II.6.2, el PMP de las deudas por operaciones
comerciales del sector público administrativo de la CAR en el ejercicio 2018 no ha superado el
citado plazo máximo.
B) Objetivo de deuda pública

Según el informe sobre el grado de cumplimiento del objetivo de deuda pública de la CAR, el
volumen de deuda pública de la CAR a 31 de diciembre de 2018, computada por el Banco de
España de acuerdo con la metodología del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE), ascendía a
1.591 millones de euros, equivalente al 19,1 % del PIB regional, poniendo de manifiesto el
cumplimiento del objetivo de deuda por parte de la CAR para dicho año.

cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es

El Consejo de Ministros de 7 de julio de 2017 estableció el objetivo de deuda pública de las CCAA
para el ejercicio 2018 en el 24,1 % del PIB. Posteriormente, el Acuerdo del Consejo de Ministros
de 28 de julio de 2017 aprobó los objetivos individuales de deuda de las CCAA, fijándose para el
caso particular de la CAR en el 18,2 % del PIB regional. No obstante, los mencionados acuerdos
permitían rectificar los objetivos de deuda pública o contemplar como excepciones a los efectos de
su cumplimiento el incremento del endeudamiento contraído con el Estado en el marco de nuevas
dotaciones durante el ejercicio de los mecanismos adicionales de financiación, siempre que no se
destinasen a financiar vencimientos de deuda financiera o déficit del ejercicio vinculado, así como
por los incrementos de deuda derivados de reclasificaciones de entidades y organismos públicos
en el Sector Administraciones Públicas siempre que no financien déficit del ejercicio. Ello permitió
el incremento en el límite de deuda previsto para 2018 en 43 millones de euros, situándose
finalmente el porcentaje del límite de deuda autorizado en el 19,3 % del PIB regional.