III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14782)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2018.
247 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 109315


En 2018 se concertaron 3 nuevas pólizas de crédito, para cubrir necesidades transitorias de
tesorería, por un importe conjunto de 160.000 miles de euros. A estas operaciones se suman los
importes dispuestos y reembolsados de pólizas a un año concertadas el ejercicio anterior, con
vencimiento en marzo de 2020 con otras seis entidades financieras, por lo que el importe total
dispuesto y reembolsado en 2018 asciende a 490.000 miles de euros. Estas operaciones se
registran de forma extrapresupuestaria de acuerdo con lo previsto por el artículo 114 de la LH,
práctica que difiere del criterio de imputación a presupuesto por la variación neta en el ejercicio
previsto tanto por los “Principios Contables Públicos” (Documento 5, párrafos 56 a 61) como por la
propia Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto de la Administración de
la CAEX (Regla 94)30.

Como se ha señalado, el mayor peso relativo de la deuda viva de la AG corresponde a las
deudas derivadas de los sucesivos mecanismos de financiación para el pago a proveedores,
fundamentalmente los procedentes del FLA. El saldo a 31 de diciembre de estas deudas se
encuentra reflejado en balance en la partida “otras deudas”, desglosándose debidamente en función
de su vencimiento a largo o a corto plazo. El desglose de estos saldos, así como de los intereses
generados en 2018, se desarrolla a continuación:

A 31 de diciembre de 2018 el saldo pendiente de los préstamos de la segunda y tercera fase
del mecanismo de financiación a proveedores ascendió a 107.804 miles de euros. Estas deudas
han generado el pago de intereses en 2018 por 1.006 miles de euros.

El saldo vivo en concepto de Fondo Social, asciende a tan solo 8.530 miles de euros,
generando el pago de intereses en 2018 por 81 miles de euros.

Respecto a los FLA articulados en los ejercicios anteriores al precedente, el saldo vivo
correspondiente a los ejercicios 2014 a 2017 ascendía al cierre del ejercicio a 2.162 miles de euros.
Los intereses reconocidos y pagados de los FLA 2016 y 2017 ascendieron a 6.026 miles de euros.
En cuanto a los FLA 2014 y 2015, solo comienzan a generar intereses a partir de 2019.

En el ejercicio 2018 se dispuso parte de la deuda del FLA 2017 55.236 miles de euros, y
prácticamente la totalidad de la deuda derivada de FLA 2018, 448.310 miles de euros. Los límites
y condiciones a los que está sometido este último préstamo se analizan en el epígrafe II.8.2. de este
Informe. Cabe señalar que, en tanto que el FLA 2018 cubre amortizaciones de deuda por un importe
conjunto de 310.719,6 miles de euros, gran parte de la deuda que figura en la memoria de la Cuenta
General como reembolsos, junto con los 39.787 miles de euros del vencimiento en 2018 de las
liquidaciones negativas del sistema de financiación, son objeto de refinanciación a través del propio
FLA 2018, suponiendo realmente una conversión de las correspondientes deudas.

Por último, mantienen saldos vivos a 31 de diciembre de 2018, determinadas operaciones de
préstamo registradas como “Otro endeudamiento AGE”, que suman un importe total de 60.209 miles
de euros. Se trata de operaciones formalizadas mediante convenios de colaboración que
instrumentan préstamos del Estado o anticipos reintegrables de fondos FEDER, en ambos casos,
tratados como pasivos financieros a efectos de su imputación presupuestaria. Entre ellas, figura en
el apartado D.9.1 de la memoria una operación con la AGE con signo negativo por 166 miles de
euros, tanto en saldo inicial como en reembolsos. Esto se debe a la subsanación de una
amortización realizada por exceso el ejercicio precedente que es subsanada en 2018.
II.5.3. Resultado económico-patrimonial de la Administración General
La cuenta de resultado económico patrimonial de la AG, se recoge de forma resumida en el anexo
II.2-0.2 registrando un desahorro en 2018 de 100.834 miles de euros, un 33 % superior al obtenido
30 Respecto a lo alegado, no se discute el respaldo legal del registro extrapresupuestario de estas deudas sino su falta de
armonización con los principios contables públicos y con el criterio de imputación previsto para el Estado por el artículo
96 de la Ley General Presupuestaria.

cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 217