III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14782)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2018.
247 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109314
CUADRO Nº 23. DEUDA VIVA Y PESO RELATIVO (EJERCICIO 2018)
(miles de euros)
Tipo de operación
Préstamos concertados a largo plazo
Deuda viva a
31/12/2018
Peso relativo
(%)
1.242.776
27
Empréstitos
556.500
12
Deuda derivada de los mecanismos extraordinarios de financiación
a proveedores (2012-2014)
107.804
3
8.530
0
2.650.421
58
4.566.031
100
Fondo Social 2015
Fondo de liquidez autonómica 2014-2018
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por las entidades fiscalizadas.
Desde la primera adhesión de Extremadura a los mecanismos de financiación de pago a
proveedores implantados por el Estado, en 2012, se ha venido produciendo una progresiva
sustitución de préstamos con entidades financieras por deuda generada por los mecanismos, hasta
alcanzar al cierre de 2018 el 61 % de la deuda viva de la AG. Ello ha permitido prorrogar los
vencimientos de la financiación en vigor en cada momento y reducir el coste relativo de la deuda.
No obstante, en la medida en que gran parte de estas deudas han supuesto la transformación de
deuda comercial en financiera tanto de la AG, como del SES que pasa a ser asumida por aquella,
se ha producido un incremento del endeudamiento vivo de la AG, en un 126 %, respecto al saldo
vivo a 31 de diciembre de 2011 que ascendía a 2.017.288 miles de euros (último ejercicio previo a
la adhesión a los referidos mecanismos).
La evolución de las diferentes operaciones de deuda en 2018, conforme figura desglosada en el
apartado D.9.1 de la memoria de la AG, se presenta resumida, en función de la naturaleza de las
mismas en el anexo II.2-6 para las operaciones de empréstito y en los tres apartados del anexo II.27 para los préstamos con entidades financieras a largo plazo, préstamos a corto plazo y operaciones
singulares con la AGE (anticipos reintegrables, liquidación del sistema de financiación y
mecanismos de financiación a proveedores).
Del análisis de la evolución de las operaciones de endeudamiento concertadas y dispuestas en
2018, cabe señalar:
El capítulo 3 del presupuesto de la AG recoge la carga financiera del endeudamiento público
de la que 24.443 miles de euros corresponden a intereses reconocidos y pagados en concepto de
empréstitos y 38.863 miles de euros por los préstamos de diversa naturaleza. Adicionalmente, este
capítulo recoge otros gastos financieros por 418 miles de euros. De estos últimos, la mayor parte
corresponden a los 393 miles de euros del flujo negativo resultante de la liquidación, en 2018 de los
derivados financieros asociados a determinadas emisiones realizadas en 2011, 2012 y 2013. En el
concepto no presupuestario 311.006 se han venido imputando los flujos derivados de los contratos
de operaciones de permuta financiera formalizados por la CA durante el ejercicio, según lo
preceptuado por el artículo 114 a) de la LH de la CA, el cual establece que dichas operaciones
tendrán la consideración de no presupuestarias imputándose al presupuesto el importe neto
producido durante el ejercicio.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Al igual que el ejercicio precedente, en 2018 no se realizaron nuevas emisiones de
empréstitos, por lo que tras amortizar 20.000 miles de euros, correspondientes a emisiones de 2013,
su saldo final se sitúa en 556.500 miles de euros. Tampoco se concertaron nuevas operaciones de
préstamo a largo plazo (salvo las que se derivan de deudas con la AGE), procediéndose al
reembolso de un importe total de 150.202 miles de euros.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109314
CUADRO Nº 23. DEUDA VIVA Y PESO RELATIVO (EJERCICIO 2018)
(miles de euros)
Tipo de operación
Préstamos concertados a largo plazo
Deuda viva a
31/12/2018
Peso relativo
(%)
1.242.776
27
Empréstitos
556.500
12
Deuda derivada de los mecanismos extraordinarios de financiación
a proveedores (2012-2014)
107.804
3
8.530
0
2.650.421
58
4.566.031
100
Fondo Social 2015
Fondo de liquidez autonómica 2014-2018
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por las entidades fiscalizadas.
Desde la primera adhesión de Extremadura a los mecanismos de financiación de pago a
proveedores implantados por el Estado, en 2012, se ha venido produciendo una progresiva
sustitución de préstamos con entidades financieras por deuda generada por los mecanismos, hasta
alcanzar al cierre de 2018 el 61 % de la deuda viva de la AG. Ello ha permitido prorrogar los
vencimientos de la financiación en vigor en cada momento y reducir el coste relativo de la deuda.
No obstante, en la medida en que gran parte de estas deudas han supuesto la transformación de
deuda comercial en financiera tanto de la AG, como del SES que pasa a ser asumida por aquella,
se ha producido un incremento del endeudamiento vivo de la AG, en un 126 %, respecto al saldo
vivo a 31 de diciembre de 2011 que ascendía a 2.017.288 miles de euros (último ejercicio previo a
la adhesión a los referidos mecanismos).
La evolución de las diferentes operaciones de deuda en 2018, conforme figura desglosada en el
apartado D.9.1 de la memoria de la AG, se presenta resumida, en función de la naturaleza de las
mismas en el anexo II.2-6 para las operaciones de empréstito y en los tres apartados del anexo II.27 para los préstamos con entidades financieras a largo plazo, préstamos a corto plazo y operaciones
singulares con la AGE (anticipos reintegrables, liquidación del sistema de financiación y
mecanismos de financiación a proveedores).
Del análisis de la evolución de las operaciones de endeudamiento concertadas y dispuestas en
2018, cabe señalar:
El capítulo 3 del presupuesto de la AG recoge la carga financiera del endeudamiento público
de la que 24.443 miles de euros corresponden a intereses reconocidos y pagados en concepto de
empréstitos y 38.863 miles de euros por los préstamos de diversa naturaleza. Adicionalmente, este
capítulo recoge otros gastos financieros por 418 miles de euros. De estos últimos, la mayor parte
corresponden a los 393 miles de euros del flujo negativo resultante de la liquidación, en 2018 de los
derivados financieros asociados a determinadas emisiones realizadas en 2011, 2012 y 2013. En el
concepto no presupuestario 311.006 se han venido imputando los flujos derivados de los contratos
de operaciones de permuta financiera formalizados por la CA durante el ejercicio, según lo
preceptuado por el artículo 114 a) de la LH de la CA, el cual establece que dichas operaciones
tendrán la consideración de no presupuestarias imputándose al presupuesto el importe neto
producido durante el ejercicio.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Al igual que el ejercicio precedente, en 2018 no se realizaron nuevas emisiones de
empréstitos, por lo que tras amortizar 20.000 miles de euros, correspondientes a emisiones de 2013,
su saldo final se sitúa en 556.500 miles de euros. Tampoco se concertaron nuevas operaciones de
préstamo a largo plazo (salvo las que se derivan de deudas con la AGE), procediéndose al
reembolso de un importe total de 150.202 miles de euros.