III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14782)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2018.
247 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109313
produciendo significativas divergencias entre la contabilidad presupuestaria y la contabilidad
nacional, los anticipos recibidos del Programa Operativo 2014-2020, en consonancia con un criterio
más ajustado a contabilidad nacional, se recogieron de forma extrapresupuestaria, en espera a ser
compensados con las sucesivas certificaciones cuando se produzca el cierre del sistema. Para ello
se habilitaron cuatro conceptos extrapresupuestarios en función del tipo de fondo, por un importe
conjunto de 32.235 miles de euros que ha sido considerado, siguiendo un criterio de prudencia, en
el cómputo del remanente de tesorería pese a no constituir deudas a corto plazo.
Asimismo, se crearon conceptos específicos para los ingresos de los anticipos anuales de fondos
europeos, que se compensan en los ejercicios siguientes. No obstante, este criterio no está siendo
aplicado de forma homogénea para los diferentes fondos, concretamente, respecto al Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en 2016 y 2017 se aplicaron a presupuesto dos anticipos
por importes de 12.681 miles de euros y 3.914 miles de euros que, asimismo, fueron objeto de
registro en la cuenta correspondiente de cobros pendientes de aplicación, lo que motivó que en
2019 se procediera a subsanar este error. En 2018 los anticipos anuales del FEDER fueron
directamente imputados a la cuenta de ingresos. Por lo que se refiere al Fondo Social Europeo, el
anticipo ingresado en 2018 por 6.856 miles de euros, aún se encontraba pendiente de aplicación a
31 de diciembre de 2019.
Formando parte del resto de los conceptos que corresponden a cobros pendientes de aplicación,
figuran saldos finales que, como consecuencia de la ausencia de información o de la demora en la
obtención de la misma, no se han podido depurar para proceder a su adecuada imputación
presupuestaria en el ejercicio en que se reciben. Entre los mismos destacan los saldos de los
conceptos “Descuentos para compensación de deudas”, 224 miles de euros, “Ingresos pendientes
de aplicación”, 253 miles de euros, y especialmente “Oficina liquidadora de Mérida pendiente de
aplicación”, 3.004 miles de euros. Este último concepto refleja la diferencia entre los ingresos que
realizaban las entidades colaboradoras y la información procedente de la DG de Tributos para
proceder a su aplicación. A partir de 2017 no se incrementa el saldo de esta cuenta, estando
sometida a un proceso de depuración, que supone el análisis de un ejercicio por año, habiéndose
depurado un importe de 598 miles de euros en 2018.
Pasivos financieros
29 A efectos comparativos no se incluyen en este análisis, siguiendo el mismo criterio que en informes de fiscalización de
la CAEX precedentes, otras deudas con la AGE que aparecen desglosada en el apartado D.9.1 de la memoria de la AG.
Concretamente, no es objeto de inclusión para no distorsionar el análisis la deuda contabilizada por 53.100 miles de euros,
así como los préstamos interadministrativos que tienen la naturaleza de anticipos reintegrables de los que en general no
se deducen cargas financieras para la AG, que mantenían saldos vivos al cierre de 2018 por un importe conjunto de
60.209 miles de euros.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Los pasivos financieros de la AG ascendían al cierre del ejercicio fiscalizado a 4.566.031 miles de
euros, lo que representa un incremento interanual del 5,4 % 29. En el siguiente cuadro se desglosa,
en función de la naturaleza de la deuda viva a 31 de diciembre de 2018, sus diferentes componentes
y su peso relativo.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109313
produciendo significativas divergencias entre la contabilidad presupuestaria y la contabilidad
nacional, los anticipos recibidos del Programa Operativo 2014-2020, en consonancia con un criterio
más ajustado a contabilidad nacional, se recogieron de forma extrapresupuestaria, en espera a ser
compensados con las sucesivas certificaciones cuando se produzca el cierre del sistema. Para ello
se habilitaron cuatro conceptos extrapresupuestarios en función del tipo de fondo, por un importe
conjunto de 32.235 miles de euros que ha sido considerado, siguiendo un criterio de prudencia, en
el cómputo del remanente de tesorería pese a no constituir deudas a corto plazo.
Asimismo, se crearon conceptos específicos para los ingresos de los anticipos anuales de fondos
europeos, que se compensan en los ejercicios siguientes. No obstante, este criterio no está siendo
aplicado de forma homogénea para los diferentes fondos, concretamente, respecto al Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en 2016 y 2017 se aplicaron a presupuesto dos anticipos
por importes de 12.681 miles de euros y 3.914 miles de euros que, asimismo, fueron objeto de
registro en la cuenta correspondiente de cobros pendientes de aplicación, lo que motivó que en
2019 se procediera a subsanar este error. En 2018 los anticipos anuales del FEDER fueron
directamente imputados a la cuenta de ingresos. Por lo que se refiere al Fondo Social Europeo, el
anticipo ingresado en 2018 por 6.856 miles de euros, aún se encontraba pendiente de aplicación a
31 de diciembre de 2019.
Formando parte del resto de los conceptos que corresponden a cobros pendientes de aplicación,
figuran saldos finales que, como consecuencia de la ausencia de información o de la demora en la
obtención de la misma, no se han podido depurar para proceder a su adecuada imputación
presupuestaria en el ejercicio en que se reciben. Entre los mismos destacan los saldos de los
conceptos “Descuentos para compensación de deudas”, 224 miles de euros, “Ingresos pendientes
de aplicación”, 253 miles de euros, y especialmente “Oficina liquidadora de Mérida pendiente de
aplicación”, 3.004 miles de euros. Este último concepto refleja la diferencia entre los ingresos que
realizaban las entidades colaboradoras y la información procedente de la DG de Tributos para
proceder a su aplicación. A partir de 2017 no se incrementa el saldo de esta cuenta, estando
sometida a un proceso de depuración, que supone el análisis de un ejercicio por año, habiéndose
depurado un importe de 598 miles de euros en 2018.
Pasivos financieros
29 A efectos comparativos no se incluyen en este análisis, siguiendo el mismo criterio que en informes de fiscalización de
la CAEX precedentes, otras deudas con la AGE que aparecen desglosada en el apartado D.9.1 de la memoria de la AG.
Concretamente, no es objeto de inclusión para no distorsionar el análisis la deuda contabilizada por 53.100 miles de euros,
así como los préstamos interadministrativos que tienen la naturaleza de anticipos reintegrables de los que en general no
se deducen cargas financieras para la AG, que mantenían saldos vivos al cierre de 2018 por un importe conjunto de
60.209 miles de euros.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Los pasivos financieros de la AG ascendían al cierre del ejercicio fiscalizado a 4.566.031 miles de
euros, lo que representa un incremento interanual del 5,4 % 29. En el siguiente cuadro se desglosa,
en función de la naturaleza de la deuda viva a 31 de diciembre de 2018, sus diferentes componentes
y su peso relativo.