III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14782)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2018.
247 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109310
A 31 de diciembre de 2018, no se había procedido al desarrollo reglamentario del registro de cuentas
previsto por el artículo 102 de la LH. Asimismo, el plan de disposición de fondos de tesorería en
vigor, continúa siendo el regulado por Decreto 105/2005, de 12 de abril, que alude a normas
presupuestarias reguladas por la LP de 2004.
D)
FONDOS PROPIOS
A 31 de diciembre de 2018 los fondos propios de la AG alcanzaron un importe negativo de 2.398.959
miles de euros, lo que supone un 75 % del activo total. Este saldo se debe al efecto combinado de:
La obtención por la AG de pérdidas continuadas desde el ejercicio 2010, que acumulan un
importe conjunto de 3.680.129 miles de euros, hasta el ejercicio 2018, inclusive.
El cómputo del patrimonio entregado al uso general, que acumula un efecto negativo sobre
los fondos propios de 3.825.151 miles de euros, al cierre de 2018. El criterio aplicado es compatible
con el previsto por el PGCP, pero fue posteriormente modificado por el Plan Marco General de
Contabilidad Pública aprobado en 2010, al que la CAEX aún no se ha adaptado. Este último prevé
el mantenimiento de estos bienes en el activo sin compensar la cifra de patrimonio en el momento
de su entrega por lo que, la aplicación del criterio del Plan Marco vigente supondría la obtención de
fondos propios positivos a finales de 2018. En consecuencia, el mantenimiento del criterio contable
del PGCP anterior, tiene un efecto muy significativo sobre la representatividad de esta magnitud y,
por extensión, de la situación económico-financiera de la AG, especialmente en términos
comparativos en relación con otras CCAA que apliquen el nuevo Plan Marco.
No se han producido cambios en los criterios de registro de las diferentes partidas de la agrupación
de patrimonio en el ejercicio fiscalizado, con lo que se mantienen las incidencias en su
contabilización detectadas en ejercicios precedentes y derivadas de:
La existencia de un desfase temporal de un ejercicio en el registro de los proyectos entregados
al uso general. El importe de estas entregas en 2018 alcanzó los 44.480 miles de euros, de los que
un 70 % corresponde a “Carreteras, caminos y puentes”.
La ausencia de registro contable de los bienes entregados y recibidos en cesión o adscripción
sin que se haya acreditado la confección de un inventario completo que permita acreditar su
seguimiento y posterior contabilización.
E)
ACREEDORES
Acreedores presupuestarios no financieros
Los importes desglosados con anterioridad corresponden a los saldos de las cuentas acreedoras
que han sido objeto de imputación presupuestaria en el ejercicio fiscalizado o en los anteriores, no
obstante, estos saldos debieron quedar incrementados de haberse llevado a cabo la adecuada
imputación presupuestaria de los acreedores recogidos en la cuenta 409 “Acreedores por
operaciones pendientes de aplicar a presupuesto”. La evolución de estos acreedores, conforme
figura en el correspondiente estado de la memoria, responde al siguiente desglose.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
En el anexo II.2-4 se refleja la evolución en 2018 de los acreedores presupuestarios no financieros
de la AG, cuyo saldo final ascendió a 260.935 miles de euros, experimentando una reducción
interanual del 9,4 %. Formando parte de este saldo se incluyen las obligaciones procedentes de
ejercicios cerrados, 7.133 miles de euros, de las que 4.577 miles de euros corresponden al concepto
227.6 “Estudios y Trabajos Técnicos”. El resto de obligaciones pendientes de pago corresponden
al ejercicio corriente, cuya evolución responde al grado de cumplimiento del presupuesto corriente,
ya analizado.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109310
A 31 de diciembre de 2018, no se había procedido al desarrollo reglamentario del registro de cuentas
previsto por el artículo 102 de la LH. Asimismo, el plan de disposición de fondos de tesorería en
vigor, continúa siendo el regulado por Decreto 105/2005, de 12 de abril, que alude a normas
presupuestarias reguladas por la LP de 2004.
D)
FONDOS PROPIOS
A 31 de diciembre de 2018 los fondos propios de la AG alcanzaron un importe negativo de 2.398.959
miles de euros, lo que supone un 75 % del activo total. Este saldo se debe al efecto combinado de:
La obtención por la AG de pérdidas continuadas desde el ejercicio 2010, que acumulan un
importe conjunto de 3.680.129 miles de euros, hasta el ejercicio 2018, inclusive.
El cómputo del patrimonio entregado al uso general, que acumula un efecto negativo sobre
los fondos propios de 3.825.151 miles de euros, al cierre de 2018. El criterio aplicado es compatible
con el previsto por el PGCP, pero fue posteriormente modificado por el Plan Marco General de
Contabilidad Pública aprobado en 2010, al que la CAEX aún no se ha adaptado. Este último prevé
el mantenimiento de estos bienes en el activo sin compensar la cifra de patrimonio en el momento
de su entrega por lo que, la aplicación del criterio del Plan Marco vigente supondría la obtención de
fondos propios positivos a finales de 2018. En consecuencia, el mantenimiento del criterio contable
del PGCP anterior, tiene un efecto muy significativo sobre la representatividad de esta magnitud y,
por extensión, de la situación económico-financiera de la AG, especialmente en términos
comparativos en relación con otras CCAA que apliquen el nuevo Plan Marco.
No se han producido cambios en los criterios de registro de las diferentes partidas de la agrupación
de patrimonio en el ejercicio fiscalizado, con lo que se mantienen las incidencias en su
contabilización detectadas en ejercicios precedentes y derivadas de:
La existencia de un desfase temporal de un ejercicio en el registro de los proyectos entregados
al uso general. El importe de estas entregas en 2018 alcanzó los 44.480 miles de euros, de los que
un 70 % corresponde a “Carreteras, caminos y puentes”.
La ausencia de registro contable de los bienes entregados y recibidos en cesión o adscripción
sin que se haya acreditado la confección de un inventario completo que permita acreditar su
seguimiento y posterior contabilización.
E)
ACREEDORES
Acreedores presupuestarios no financieros
Los importes desglosados con anterioridad corresponden a los saldos de las cuentas acreedoras
que han sido objeto de imputación presupuestaria en el ejercicio fiscalizado o en los anteriores, no
obstante, estos saldos debieron quedar incrementados de haberse llevado a cabo la adecuada
imputación presupuestaria de los acreedores recogidos en la cuenta 409 “Acreedores por
operaciones pendientes de aplicar a presupuesto”. La evolución de estos acreedores, conforme
figura en el correspondiente estado de la memoria, responde al siguiente desglose.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
En el anexo II.2-4 se refleja la evolución en 2018 de los acreedores presupuestarios no financieros
de la AG, cuyo saldo final ascendió a 260.935 miles de euros, experimentando una reducción
interanual del 9,4 %. Formando parte de este saldo se incluyen las obligaciones procedentes de
ejercicios cerrados, 7.133 miles de euros, de las que 4.577 miles de euros corresponden al concepto
227.6 “Estudios y Trabajos Técnicos”. El resto de obligaciones pendientes de pago corresponden
al ejercicio corriente, cuya evolución responde al grado de cumplimiento del presupuesto corriente,
ya analizado.