III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14782)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2018.
247 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109303
Extremadura, en tanto que la memoria de la AG registró un saldo final global inferior en 16 miles de
euros, por contabilizar por error un exceso en las amortizaciones, diferencia que se ajusta en 2019,
conforme se expone en el propio apartado de la memoria.
Los préstamos de escasa cuantía y distinta índole (para adquisición de viviendas, de acceso
diferido a la propiedad y anticipos reintegrables al personal) concedidos en ejercicios anteriores y
de los que se desconocen los importes pendientes de amortizar se registran por el procedimiento
de contraído por recaudado. Por tanto, la contabilidad no registra como sería preceptivo los
derechos pendientes de cobro por el importe pendiente de vencimiento de estos préstamos. Las
amortizaciones de estos préstamos, 678 miles de euros en 2018, se imputaron al capítulo 8 del
presupuesto de ingresos por lo que a fin de ejercicio se realizan ajustes contables contra la cuenta
de Patrimonio para evitar que sus equivalentes patrimoniales (subcuentas del grupo 25) tengan
saldos negativos contrarios a su naturaleza.
B)
DEUDORES
Deudores presupuestarios
En el anexo II.2-122 se resumen el estado de la situación y los movimientos de los deudores
presupuestarios durante 2018, incluyendo tanto los procedentes de la ejecución del ejercicio
corriente como los originados en ejercicios anteriores. El saldo de los derechos pendientes de cobro
aumentó un 3,7 %, hasta alcanzar los 281.792 miles de euros al cierre del ejercicio fiscalizado. Este
incremento se concentra en los deudores procedentes de la ejecución del ejercicio corriente,
conforme ha sido analizado en el subepígrafe II.5.1.D de este Informe. Por el contrario, el saldo final
de los deudores procedentes de ejercicios cerrados se mantiene estable, experimentando una leve
reducción del 0,4 %, si bien significativamente superior al mantenido en el cuatrienio previo a 2016
como puede contemplarse en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 19. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO DE PRESUPUESTOS CERRADOS
(miles de euros)
Operaciones por
naturaleza del
presupuesto de
ingresos
Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados
A 31-12-13
A 31-12-14
A 31-12-15
A 31-12-16
A 31-12-17
A 31-12-18
Operaciones
corrientes
59.430
67.605
61.974
57.741
106.053
129.332
Operaciones de
capital
40.408
40.335
40.335
40.335
45.411
21.589
0
0
0
0
0
0
99.838
107.940
102.309
98.076
151.464
150.921
Operaciones
financieras
Total
El principal incremento de estos últimos en 2018 se produjo en las transferencias corrientes de la
UE, 19.974 miles de euros, quedando compensado con la disminución de las transferencias de
capital en concepto de Fondos Estructurales, 23.822 miles de euros, si bien la evolución de estas
últimas responde fundamentalmente a rectificaciones de saldo entrante y no a su recaudación. Pese
a ello, la recaudación de los deudores procedentes de ejercicios cerrados alcanzó el 28 % del saldo
22 Para la confección del anexo se incluyen como “aumentos” los derechos reconocidos de ejercicio corriente, así como
las rectificaciones positivas de saldos. La columna “disminuciones” recoge los derechos anulados, las rectificaciones
negativas de saldos y las cancelaciones de derechos que han sido registradas en la contabilidad presupuestaria.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por las entidades fiscalizadas.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109303
Extremadura, en tanto que la memoria de la AG registró un saldo final global inferior en 16 miles de
euros, por contabilizar por error un exceso en las amortizaciones, diferencia que se ajusta en 2019,
conforme se expone en el propio apartado de la memoria.
Los préstamos de escasa cuantía y distinta índole (para adquisición de viviendas, de acceso
diferido a la propiedad y anticipos reintegrables al personal) concedidos en ejercicios anteriores y
de los que se desconocen los importes pendientes de amortizar se registran por el procedimiento
de contraído por recaudado. Por tanto, la contabilidad no registra como sería preceptivo los
derechos pendientes de cobro por el importe pendiente de vencimiento de estos préstamos. Las
amortizaciones de estos préstamos, 678 miles de euros en 2018, se imputaron al capítulo 8 del
presupuesto de ingresos por lo que a fin de ejercicio se realizan ajustes contables contra la cuenta
de Patrimonio para evitar que sus equivalentes patrimoniales (subcuentas del grupo 25) tengan
saldos negativos contrarios a su naturaleza.
B)
DEUDORES
Deudores presupuestarios
En el anexo II.2-122 se resumen el estado de la situación y los movimientos de los deudores
presupuestarios durante 2018, incluyendo tanto los procedentes de la ejecución del ejercicio
corriente como los originados en ejercicios anteriores. El saldo de los derechos pendientes de cobro
aumentó un 3,7 %, hasta alcanzar los 281.792 miles de euros al cierre del ejercicio fiscalizado. Este
incremento se concentra en los deudores procedentes de la ejecución del ejercicio corriente,
conforme ha sido analizado en el subepígrafe II.5.1.D de este Informe. Por el contrario, el saldo final
de los deudores procedentes de ejercicios cerrados se mantiene estable, experimentando una leve
reducción del 0,4 %, si bien significativamente superior al mantenido en el cuatrienio previo a 2016
como puede contemplarse en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 19. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO DE PRESUPUESTOS CERRADOS
(miles de euros)
Operaciones por
naturaleza del
presupuesto de
ingresos
Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados
A 31-12-13
A 31-12-14
A 31-12-15
A 31-12-16
A 31-12-17
A 31-12-18
Operaciones
corrientes
59.430
67.605
61.974
57.741
106.053
129.332
Operaciones de
capital
40.408
40.335
40.335
40.335
45.411
21.589
0
0
0
0
0
0
99.838
107.940
102.309
98.076
151.464
150.921
Operaciones
financieras
Total
El principal incremento de estos últimos en 2018 se produjo en las transferencias corrientes de la
UE, 19.974 miles de euros, quedando compensado con la disminución de las transferencias de
capital en concepto de Fondos Estructurales, 23.822 miles de euros, si bien la evolución de estas
últimas responde fundamentalmente a rectificaciones de saldo entrante y no a su recaudación. Pese
a ello, la recaudación de los deudores procedentes de ejercicios cerrados alcanzó el 28 % del saldo
22 Para la confección del anexo se incluyen como “aumentos” los derechos reconocidos de ejercicio corriente, así como
las rectificaciones positivas de saldos. La columna “disminuciones” recoge los derechos anulados, las rectificaciones
negativas de saldos y las cancelaciones de derechos que han sido registradas en la contabilidad presupuestaria.
cve: BOE-A-2021-14782
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por las entidades fiscalizadas.