III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14783)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2018.
197 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217

Viernes 10 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 109534

Por otro lado, mediante Ley de Cantabria 5/2011, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y
Administrativas se procedió a la modificación de los principios contables y cuentas anuales
establecidos en la LF, lo que constituía el primer paso necesario para proceder a la adaptación del
PGCP para Cantabria al plan contable marco aprobado para todas las Administraciones Públicas
por la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda EHA/1037/2010, de 13 de abril. La DT
segunda de la citada Ley 5/2011, en vigor desde el 1 de enero de 2012, establece que “hasta la
aprobación del desarrollo reglamentario de las normas de contabilidad del sector público
autonómico, siguen vigentes los principios de registro, precio de adquisición, correlación de
ingresos y gastos y entidad contable, establecidos en el PGCP, aprobado por Orden de 29 de
noviembre de 2000. Asimismo, hasta dicha fecha, el estado de cambios en el patrimonio neto y el
estado de flujos de efectivo se sustituirán por la información prevista en la memoria de dicho Plan
y su normativa de desarrollo; y el balance de resultados y el informe de gestión formarán parte del
estado de liquidación del presupuesto”.
Por tanto, mientras no se produzca la entrada en vigor de la Orden HAC/47/2019, de 26 de
diciembre, por la que se aprueba el PGCP para Cantabria25, no se producen cambios, desde un
punto de vista formal, en los documentos contables que han de rendir los entes integrados en el
sector público administrativo de la Comunidad.
II.5.2. Contabilidad presupuestaria Administración General
Los créditos iniciales incluidos en la Ley de Presupuestos de la CA (LP) para 2018 ascendieron a
2.729.124 miles de euros (anexos II.1.3 y II.1.4), a financiar con los derechos económicos a
liquidar (2.278.839 miles de euros) y con el importe de las operaciones de endeudamiento, que en
la liquidación del presupuesto presentaban unas previsiones iniciales de 450.285 miles de euros
(anexo II.1.5). Los créditos iniciales aprobados fueron superiores en un 5 % respecto a los del
ejercicio inmediatamente anterior.
A)

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

25

Según el calendario incluido en la Disposición final (DF) única de esta norma, la aplicación del nuevo PGCP se
establece en fecha 1 de enero de 2020 para la AG y el 1 de enero de 2021 para el resto de las entidades integrantes del
sector público administrativo, con excepción del SCS, ICASS, SCE, ICSST y Servicio de Emergencias de Cantabria,
para los que se prevé la fecha de 1 de enero de 2022.

cve: BOE-A-2021-14783
Verificable en https://www.boe.es

El importe neto de las modificaciones ascendió a 1.569 miles de euros, un 0,06 % sobre los
créditos iniciales, tras dos ejercicios en los que dicho importe había sido nulo por financiarse la
totalidad con bajas en otras partidas. Dicho importe se corresponde con el de la generación de
crédito 2018-GC-0002, tramitada por la Consejería de Universidades e Investigación, Medio
Ambiente y Política Social, como consecuencia de un ingreso no previsto en el presupuesto inicial
procedente del Estado para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, por
importe de 1.548 miles de euros, e ingresos superiores a los contemplados inicialmente, por
importe de 21 miles de euros e igualmente procedentes del Estado, destinados a programas para
la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género.