III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14783)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2018.
197 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109532
En relación con los calendarios de conservación de los documentos y expedientes electrónicos
necesarios, son los órganos directivos del Gobierno de Cantabria competentes en materia de
archivo quienes deben definir los calendarios de conservación de documentos y expedientes
electrónicos, sin que esta actuación se hubiera llevado a cabo al cierre de 2018.
Por otro lado, si bien existían los procedimientos previstos en el artículo 23 para el copiado
auténtico y conversión cuando exista riesgo de obsolescencia tecnológica del formato original,
estos no se estaban aún llevando a la práctica en el ejercicio fiscalizado23.
No se ha acreditado el establecimiento formal de mecanismos de control para verificar el
cumplimiento del ENI, en virtud de la previsión del artículo 27, si bien se ha informado de la
realización de actuaciones prácticas en este sentido (seguimiento periódico del grado de
adecuación, a través de un cuestionario proporcionado por la AGE y la contratación de un servicio
externo de auditoría de cumplimiento).
Finalmente, cabe destacar que, al cierre del ejercicio fiscalizado, no se había publicado la
declaración de conformidad con el ENI y los posibles distintivos de interoperabilidad en la sede
electrónica de la CA.
II.4. CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
De acuerdo con el artículo 123 de la LF, la Cuenta General de la CA se formará con los siguientes
documentos:
a)
Cuenta General del sector público administrativo, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que integran dicho sector.
b)
Cuenta General del sector público empresarial, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de contabilidad
recogidos en el PGC de la empresa española, así como en sus adaptaciones y disposiciones que
lo desarrollen.
c)
Cuenta General del sector público fundacional, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de contabilidad
recogidos en la normativa contable relativa a entidades sin fines lucrativos.
Como ya se señaló en el epígrafe II.2.1, a pesar de la previsión anterior, ninguna de las
subcuentas que conforman la Cuenta General se presenta de forma agregada o consolidada. En
su lugar, la Cuenta General da cabida a las cuentas anuales individuales de las entidades de los
sectores públicos administrativo, empresarial y fundacional.
23
Se indica en las alegaciones que “el Gobierno de Cantabria utiliza el formato PDF-A para sus documentos, estándar
que da garantías de conservación”, sin que se haya informado de las actuaciones llevadas a cabo en función de los
soportes en los que se almacenaron los correspondientes archivos o documentos y que pudieran encontrarse en una
situación de riesgo de obsolescencia tecnológica.
cve: BOE-A-2021-14783
Verificable en https://www.boe.es
En los siguientes subapartados se analizan las cuentas anuales del conjunto de entidades
integradas en cada uno de los sectores mencionados.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109532
En relación con los calendarios de conservación de los documentos y expedientes electrónicos
necesarios, son los órganos directivos del Gobierno de Cantabria competentes en materia de
archivo quienes deben definir los calendarios de conservación de documentos y expedientes
electrónicos, sin que esta actuación se hubiera llevado a cabo al cierre de 2018.
Por otro lado, si bien existían los procedimientos previstos en el artículo 23 para el copiado
auténtico y conversión cuando exista riesgo de obsolescencia tecnológica del formato original,
estos no se estaban aún llevando a la práctica en el ejercicio fiscalizado23.
No se ha acreditado el establecimiento formal de mecanismos de control para verificar el
cumplimiento del ENI, en virtud de la previsión del artículo 27, si bien se ha informado de la
realización de actuaciones prácticas en este sentido (seguimiento periódico del grado de
adecuación, a través de un cuestionario proporcionado por la AGE y la contratación de un servicio
externo de auditoría de cumplimiento).
Finalmente, cabe destacar que, al cierre del ejercicio fiscalizado, no se había publicado la
declaración de conformidad con el ENI y los posibles distintivos de interoperabilidad en la sede
electrónica de la CA.
II.4. CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
De acuerdo con el artículo 123 de la LF, la Cuenta General de la CA se formará con los siguientes
documentos:
a)
Cuenta General del sector público administrativo, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que integran dicho sector.
b)
Cuenta General del sector público empresarial, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de contabilidad
recogidos en el PGC de la empresa española, así como en sus adaptaciones y disposiciones que
lo desarrollen.
c)
Cuenta General del sector público fundacional, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de contabilidad
recogidos en la normativa contable relativa a entidades sin fines lucrativos.
Como ya se señaló en el epígrafe II.2.1, a pesar de la previsión anterior, ninguna de las
subcuentas que conforman la Cuenta General se presenta de forma agregada o consolidada. En
su lugar, la Cuenta General da cabida a las cuentas anuales individuales de las entidades de los
sectores públicos administrativo, empresarial y fundacional.
23
Se indica en las alegaciones que “el Gobierno de Cantabria utiliza el formato PDF-A para sus documentos, estándar
que da garantías de conservación”, sin que se haya informado de las actuaciones llevadas a cabo en función de los
soportes en los que se almacenaron los correspondientes archivos o documentos y que pudieran encontrarse en una
situación de riesgo de obsolescencia tecnológica.
cve: BOE-A-2021-14783
Verificable en https://www.boe.es
En los siguientes subapartados se analizan las cuentas anuales del conjunto de entidades
integradas en cada uno de los sectores mencionados.