III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
B)
Sec. III. Pág. 108927
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
El 98 % de la totalidad de previsiones y créditos iniciales consignados en los presupuestos de los
OOAA corresponde al SESCAM. También le corresponden el 98 % del total de los derechos y
obligaciones reconocidos.
Por otro lado, el conjunto de los organismos ejecuta sus presupuestos de ingresos prácticamente
al 100 % y los de gastos al 99 %. En cuanto a los cobros y pagos procedentes del presupuesto
corriente, se ha alcanzado un grado de cumplimiento conjunto del 97 % tanto en la recaudación
como en los pagos.
En términos de derechos reconocidos, el 96 % de los ingresos de los OOAA en el ejercicio 2018
proceden de transferencias y subvenciones recibidas y, de estas, el 98 % (2.768.909 miles de
euros) son concedidas por la JCCM, suponiendo la principal fuente de financiación de estos, con
el SESCAM como principal destinatario (2.717.879 miles de euros).
El resultado presupuestario acumulado que presentan los OOAA es positivo por un importe de
27.075 miles de euros y, como consecuencia de la variación de pasivos financieros, el saldo
presupuestario asciende a 28.657 miles de euros (22.028 miles en 2017). En 2018 tanto el IRIAF
como el SESCAM presentan variación en los pasivos financieros por préstamos a largo plazo
(1.257 miles de euros en el IRIAF y 325 miles de euros en el SESCAM).
Individualmente, tanto el resultado como el saldo presupuestario de todos los organismos es
positivo (los resultados del IRIAF, la Agencia del Agua y el IMUJ fueron negativos en 2017),
aunque en el SESCAM se produce un empeoramiento, al ser el superávit de 19.306 miles de
euros frente a los 24.109 miles del año anterior.
C)
BALANCES, CUENTAS DE RESULTADOS ECONÓMICO-PATRIMONIALES Y MEMORIAS
Ni en los balances de los OOAA ni en los de la Junta se hace distinción entre los deudores y
acreedores presupuestarios procedentes del propio ejercicio y de ejercicios cerrados,
contabilizándose todos ellos en las cuentas de ejercicio corriente. Tampoco aparece en los
balances la cuenta de “resultados del ejercicio anterior”, ya que estos se van incorporando a la
cifra de “patrimonio”, que sufre una continua variación todos los ejercicios.
En cuanto a las cuentas de resultado económico-patrimonial, todos los organismos presentan un
ahorro, excepto el SESCAM que, a pesar de mejorar su resultado, este sigue siendo negativo por
importe de 4.829 miles de euros (11.887 miles en 2017).
En la cuenta de resultados del SESCAM figuran ingresos extraordinarios de otros ejercicios por
4.261 miles de euros, derivados de una incorrecta contabilización de una construcción dada de
alta en el inventario en 2008. Si se hubiese utilizado la cuenta “patrimonio” como contrapartida de
los ajustes (en lugar de la de ingresos extraordinarios) la cuenta del resultado económicopatrimonial hubiera ofrecido una imagen más ajustada a la realidad de las operaciones del
ejercicio.
De los balances de situación de la Agencia del Agua y especialmente del SESCAM, se deduce
que las deudas a corto plazo superan a la tesorería y otros activos a corto plazo para hacer frente
a las mismas.
Por lo que se refiere a las cuentas bancarias de los OOAA, una del SESCAM y otra del IRIAF
tienen firma indistinta, en contra de lo que establece el artículo 86.2 TRLH. Además, en otra
cuenta del SESCAM no se indica el régimen de firmas de los autorizados.
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
La Agencia del Agua y el SESCAM presentan remanentes de tesorería negativos como en
ejercicios anteriores, siendo destacable el del último con un importe de 267.156 miles de euros.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
B)
Sec. III. Pág. 108927
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
El 98 % de la totalidad de previsiones y créditos iniciales consignados en los presupuestos de los
OOAA corresponde al SESCAM. También le corresponden el 98 % del total de los derechos y
obligaciones reconocidos.
Por otro lado, el conjunto de los organismos ejecuta sus presupuestos de ingresos prácticamente
al 100 % y los de gastos al 99 %. En cuanto a los cobros y pagos procedentes del presupuesto
corriente, se ha alcanzado un grado de cumplimiento conjunto del 97 % tanto en la recaudación
como en los pagos.
En términos de derechos reconocidos, el 96 % de los ingresos de los OOAA en el ejercicio 2018
proceden de transferencias y subvenciones recibidas y, de estas, el 98 % (2.768.909 miles de
euros) son concedidas por la JCCM, suponiendo la principal fuente de financiación de estos, con
el SESCAM como principal destinatario (2.717.879 miles de euros).
El resultado presupuestario acumulado que presentan los OOAA es positivo por un importe de
27.075 miles de euros y, como consecuencia de la variación de pasivos financieros, el saldo
presupuestario asciende a 28.657 miles de euros (22.028 miles en 2017). En 2018 tanto el IRIAF
como el SESCAM presentan variación en los pasivos financieros por préstamos a largo plazo
(1.257 miles de euros en el IRIAF y 325 miles de euros en el SESCAM).
Individualmente, tanto el resultado como el saldo presupuestario de todos los organismos es
positivo (los resultados del IRIAF, la Agencia del Agua y el IMUJ fueron negativos en 2017),
aunque en el SESCAM se produce un empeoramiento, al ser el superávit de 19.306 miles de
euros frente a los 24.109 miles del año anterior.
C)
BALANCES, CUENTAS DE RESULTADOS ECONÓMICO-PATRIMONIALES Y MEMORIAS
Ni en los balances de los OOAA ni en los de la Junta se hace distinción entre los deudores y
acreedores presupuestarios procedentes del propio ejercicio y de ejercicios cerrados,
contabilizándose todos ellos en las cuentas de ejercicio corriente. Tampoco aparece en los
balances la cuenta de “resultados del ejercicio anterior”, ya que estos se van incorporando a la
cifra de “patrimonio”, que sufre una continua variación todos los ejercicios.
En cuanto a las cuentas de resultado económico-patrimonial, todos los organismos presentan un
ahorro, excepto el SESCAM que, a pesar de mejorar su resultado, este sigue siendo negativo por
importe de 4.829 miles de euros (11.887 miles en 2017).
En la cuenta de resultados del SESCAM figuran ingresos extraordinarios de otros ejercicios por
4.261 miles de euros, derivados de una incorrecta contabilización de una construcción dada de
alta en el inventario en 2008. Si se hubiese utilizado la cuenta “patrimonio” como contrapartida de
los ajustes (en lugar de la de ingresos extraordinarios) la cuenta del resultado económicopatrimonial hubiera ofrecido una imagen más ajustada a la realidad de las operaciones del
ejercicio.
De los balances de situación de la Agencia del Agua y especialmente del SESCAM, se deduce
que las deudas a corto plazo superan a la tesorería y otros activos a corto plazo para hacer frente
a las mismas.
Por lo que se refiere a las cuentas bancarias de los OOAA, una del SESCAM y otra del IRIAF
tienen firma indistinta, en contra de lo que establece el artículo 86.2 TRLH. Además, en otra
cuenta del SESCAM no se indica el régimen de firmas de los autorizados.
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
La Agencia del Agua y el SESCAM presentan remanentes de tesorería negativos como en
ejercicios anteriores, siendo destacable el del último con un importe de 267.156 miles de euros.