III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108926
II.4.6. Cuentas de los OOAA
A)
DATOS GENERALES
De acuerdo con las cuentas rendidas por estos organismos en el ejercicio 2018 los anexos I.1-1,
I.1-2 y I.1-3 recogen los datos relativos a la contabilidad presupuestaria y los anexos I.1-4 y I.1-5
presentan el resumen de sus balances y cuentas de resultado económico-patrimonial.
La situación económica y financiero-patrimonial de los OOAA de la CA presentaba, al cierre del
ejercicio 2018, las magnitudes agregadas que se recogen a continuación.
CUADRO Nº 16. MAGNITUDES AGREGADAS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
(miles de euros)
Concepto / Descripción
2018
BALANCE
Activo total
937.587
. Inmovilizado
842.186
. Circulante
95.401
Fondos propios
Pasivo exigible (a largo plazo)
1.582
Pasivo exigible (a corto plazo)
353.579
582.426
CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL
Resultados ordinarios
Resultados extraordinarios
4.116
Resultado total (ahorro)
1.562
(2.554)
El resultado económico-financiero agregado de los organismos ha pasado a ser positivo en 1.562
miles de euros (frente a los 15.847 miles, negativos del ejercicio anterior). La razón de tal
variación se encuentra en el aumento generalizado de las subvenciones y transferencias
procedentes de la JCCM. En 2018, los OOAA recibieron un 5 % (131.578 miles de euros) más que
en el ejercicio precedente, de los cuales 122.202 miles de euros tuvieron como destinatario el
SESCAM. Individualmente, destaca la evolución del IRIAF, organismo de reciente creación que ha
visto aumentados sus ingresos con respecto a 2017 en un 90 % (4.628 miles de euros), siendo su
principal fuente de financiación la JCCM (la aportación de esta ha supuesto un 70 %).
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
Respecto a las magnitudes de balance, el activo circulante aumenta en un 63 % siendo la causa
principal los derechos de cobro frente a la JCCM generados con motivo de subvenciones y
transferencias pendientes de pago. Así, el conjunto de los OOAA presentaba al cierre del ejercicio
un total de 74.759 miles de euros pendiente de cobro (67.514 miles corresponden a la
Comunidad), destacando a nivel individual el SESCAM, donde los deudores que aparecen en
balance se han incrementado en un 325 %, siendo el saldo a cierre del ejercicio de 53.405 miles
de euros, con lo que se pone fin en este organismo a la tendencia descendente de los últimos
años de esta masa del balance, que ha pasado desde los 477.705 miles en 2013 a 50.685 miles
en 2016, hasta llegar a su mínimo (12.559 miles) en 2017. En todos los casos, los importes de los
deudores pendientes de cobro proceden, en esencia, de transferencias pendientes de la JCCM.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108926
II.4.6. Cuentas de los OOAA
A)
DATOS GENERALES
De acuerdo con las cuentas rendidas por estos organismos en el ejercicio 2018 los anexos I.1-1,
I.1-2 y I.1-3 recogen los datos relativos a la contabilidad presupuestaria y los anexos I.1-4 y I.1-5
presentan el resumen de sus balances y cuentas de resultado económico-patrimonial.
La situación económica y financiero-patrimonial de los OOAA de la CA presentaba, al cierre del
ejercicio 2018, las magnitudes agregadas que se recogen a continuación.
CUADRO Nº 16. MAGNITUDES AGREGADAS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
(miles de euros)
Concepto / Descripción
2018
BALANCE
Activo total
937.587
. Inmovilizado
842.186
. Circulante
95.401
Fondos propios
Pasivo exigible (a largo plazo)
1.582
Pasivo exigible (a corto plazo)
353.579
582.426
CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL
Resultados ordinarios
Resultados extraordinarios
4.116
Resultado total (ahorro)
1.562
(2.554)
El resultado económico-financiero agregado de los organismos ha pasado a ser positivo en 1.562
miles de euros (frente a los 15.847 miles, negativos del ejercicio anterior). La razón de tal
variación se encuentra en el aumento generalizado de las subvenciones y transferencias
procedentes de la JCCM. En 2018, los OOAA recibieron un 5 % (131.578 miles de euros) más que
en el ejercicio precedente, de los cuales 122.202 miles de euros tuvieron como destinatario el
SESCAM. Individualmente, destaca la evolución del IRIAF, organismo de reciente creación que ha
visto aumentados sus ingresos con respecto a 2017 en un 90 % (4.628 miles de euros), siendo su
principal fuente de financiación la JCCM (la aportación de esta ha supuesto un 70 %).
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
Respecto a las magnitudes de balance, el activo circulante aumenta en un 63 % siendo la causa
principal los derechos de cobro frente a la JCCM generados con motivo de subvenciones y
transferencias pendientes de pago. Así, el conjunto de los OOAA presentaba al cierre del ejercicio
un total de 74.759 miles de euros pendiente de cobro (67.514 miles corresponden a la
Comunidad), destacando a nivel individual el SESCAM, donde los deudores que aparecen en
balance se han incrementado en un 325 %, siendo el saldo a cierre del ejercicio de 53.405 miles
de euros, con lo que se pone fin en este organismo a la tendencia descendente de los últimos
años de esta masa del balance, que ha pasado desde los 477.705 miles en 2013 a 50.685 miles
en 2016, hasta llegar a su mínimo (12.559 miles) en 2017. En todos los casos, los importes de los
deudores pendientes de cobro proceden, en esencia, de transferencias pendientes de la JCCM.