III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108925
CUADRO Nº 15. MAGNITUDES CONSOLIDADAS SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO
(miles de euros)
Magnitudes sector público administrativo (parcialmente consolidado)17
Importe
ejercicio 2018
Créditos iniciales
9.218.346
Previsiones iniciales
9.219.046
Modificaciones presupuestarias (gastos)
544.939
Modificaciones presupuestarias (ingresos)
544.488
Créditos definitivos
9.763.285
Previsiones definitivas
9.763.534
ORN
9.012.433
Derechos reconocidos netos
9.065.158
Resultado presupuestario
(243.819)
Saldo presupuestario
Remanente de Tesorería
52.725
(805.748)
17
La Orden de 15 de noviembre de 1997 define el resultado presupuestario como “la diferencia entre la totalidad de
ingresos presupuestarios realizados durante el ejercicio, excluidos los derivados de la emisión y creación de pasivos
financieros, y la totalidad de gastos presupuestarios del mismo ejercicio, excluidos los derivados de la amortización y
reembolso de pasivos financieros”. El saldo presupuestario se define como “aquella magnitud que se obtiene añadiendo
al resultado presupuestario del ejercicio la variación neta de pasivos financieros presupuestarios”.
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
Para la elaboración de los distintos estados consolidados parcialmente, se han llevado a cabo las
siguientes operaciones de eliminación: créditos y débitos recíprocos, bienes entregados y
recibidos en adscripción, gastos e ingresos por operaciones internas, gastos presupuestarios e
ingresos presupuestarios recíprocos y, finalmente, cobros y pagos recíprocos.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108925
CUADRO Nº 15. MAGNITUDES CONSOLIDADAS SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO
(miles de euros)
Magnitudes sector público administrativo (parcialmente consolidado)17
Importe
ejercicio 2018
Créditos iniciales
9.218.346
Previsiones iniciales
9.219.046
Modificaciones presupuestarias (gastos)
544.939
Modificaciones presupuestarias (ingresos)
544.488
Créditos definitivos
9.763.285
Previsiones definitivas
9.763.534
ORN
9.012.433
Derechos reconocidos netos
9.065.158
Resultado presupuestario
(243.819)
Saldo presupuestario
Remanente de Tesorería
52.725
(805.748)
17
La Orden de 15 de noviembre de 1997 define el resultado presupuestario como “la diferencia entre la totalidad de
ingresos presupuestarios realizados durante el ejercicio, excluidos los derivados de la emisión y creación de pasivos
financieros, y la totalidad de gastos presupuestarios del mismo ejercicio, excluidos los derivados de la amortización y
reembolso de pasivos financieros”. El saldo presupuestario se define como “aquella magnitud que se obtiene añadiendo
al resultado presupuestario del ejercicio la variación neta de pasivos financieros presupuestarios”.
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
Para la elaboración de los distintos estados consolidados parcialmente, se han llevado a cabo las
siguientes operaciones de eliminación: créditos y débitos recíprocos, bienes entregados y
recibidos en adscripción, gastos e ingresos por operaciones internas, gastos presupuestarios e
ingresos presupuestarios recíprocos y, finalmente, cobros y pagos recíprocos.