III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108843
6.
Sin perjuicio de las competencias atribuidas por el Texto Refundido de la Ley de Haciendas
Locales a otras Administraciones, deberían realizarse las gestiones oportunas, especialmente con
la Administración catastral, para una gestión más eficaz y eficiente de los recursos derivados del
Impuesto de Bienes Inmuebles que la Entidad fiscalizada tiene asignados, mediante la
potenciación del cobro de aquellos objetos tributarios sobre los cuales la información
proporcionada por el Catastro no recoge la identidad del titular. No se han acreditado actuaciones
en la línea señalada en la recomendación, que viene incluyéndose de manera reiterada en los
informes desde el relativo al ejercicio 2012.
7.
Debería analizarse la pervivencia de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, cuya misión
estatutaria consiste en la coordinación de competencias correspondientes a las distintas
Consejerías, función que podría desarrollarse a través de las oportunas comisiones
interadministrativas, o bien actualizar sus Estatutos si efectivamente tiene encomendadas
funciones adicionales, como se manifestó por la Ciudad en ejercicios anteriores. El 8 de mayo de
2020, el Consejo de Gobierno de la CA acordó la constitución de una comisión técnica de
asistencia a la disolución de la Fundación Melilla Monumental y del Instituto de las Culturas. En
dicho acuerdo se indica que “en base al principio de simplificación de la Administración, y
atendiendo a criterios de reducción del gasto público, gestión integral de los recursos humanos de
la Ciudad, así como aprovechamiento de sinergias esta Presidencia entiende existen fundadas
razones para entender que no subsisten, en grado suficiente, los motivos que justificaron la
creación de las entidades precitadas”. Por tanto, esta recomendación se considera cumplida.
II.8.2.
Procedentes de las Resoluciones de la Comisión Mixta para las Relaciones con el
Tribunal de Cuentas
Con fecha 27 de diciembre de 2017, la citada Comisión Mixta procedió a aprobar la Resolución
relativa al Informe anual de fiscalización de Melilla, ejercicio 2015, instando, adicionalmente a lo
recogido en el citado informe, a:
La presentación de la cuenta general de manera completa, incluyendo las cuentas de las
sociedades mercantiles de capital íntegramente de la Comunidad Autónoma. La Cuenta General
de 2018 incluyó las correspondientes a las tres sociedades mercantiles.
Cumplir de modo estricto la ley en materia de reparos a realizar por la Intervención General.
Con fecha 30 de octubre de 2019, la IG remitió al Tribunal de Cuentas el informe resumen del plan
de fiscalización plena posterior y control financiero de gastos e ingresos de los ejercicios 2016 y
2017, aprobado el 28 de junio de 2018. Como documentación anexa incluía la prevista en el
artículo 218 del RD-Leg. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales (resoluciones y acuerdos adoptados por el presidente de la
entidad local y por el pleno de la corporación contrarios a los reparos formulados, así como un
resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos).
Remitir al Tribunal de Cuentas las cuentas anuales de la Empresa Municipal de la Vivienda y
Suelo de Melilla, S.A. (EMVISMESA), y la Sociedad de Información Municipal de Melilla, S.A.
(INMUSA). La rendición de las cuentas de 2018 de estas sociedades se realizó en plazo,
formando parte de la Cuenta General.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
Un cumplimiento más riguroso de sus obligaciones en materia de transparencia. Con la
entrada en vigor el 20 de julio de 2016 del Decreto número 43 de fecha 14 de julio de 2016,
relativo a la aprobación definitiva del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información
Pública de Melilla y la puesta en marcha del portal de transparencia (o portal web institucional de
la CA) se ha avanzado en esta materia, aunque con las carencias que se han puesto de
manifiesto en las fiscalizaciones de los ejercicios 2016 a 2018.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108843
6.
Sin perjuicio de las competencias atribuidas por el Texto Refundido de la Ley de Haciendas
Locales a otras Administraciones, deberían realizarse las gestiones oportunas, especialmente con
la Administración catastral, para una gestión más eficaz y eficiente de los recursos derivados del
Impuesto de Bienes Inmuebles que la Entidad fiscalizada tiene asignados, mediante la
potenciación del cobro de aquellos objetos tributarios sobre los cuales la información
proporcionada por el Catastro no recoge la identidad del titular. No se han acreditado actuaciones
en la línea señalada en la recomendación, que viene incluyéndose de manera reiterada en los
informes desde el relativo al ejercicio 2012.
7.
Debería analizarse la pervivencia de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, cuya misión
estatutaria consiste en la coordinación de competencias correspondientes a las distintas
Consejerías, función que podría desarrollarse a través de las oportunas comisiones
interadministrativas, o bien actualizar sus Estatutos si efectivamente tiene encomendadas
funciones adicionales, como se manifestó por la Ciudad en ejercicios anteriores. El 8 de mayo de
2020, el Consejo de Gobierno de la CA acordó la constitución de una comisión técnica de
asistencia a la disolución de la Fundación Melilla Monumental y del Instituto de las Culturas. En
dicho acuerdo se indica que “en base al principio de simplificación de la Administración, y
atendiendo a criterios de reducción del gasto público, gestión integral de los recursos humanos de
la Ciudad, así como aprovechamiento de sinergias esta Presidencia entiende existen fundadas
razones para entender que no subsisten, en grado suficiente, los motivos que justificaron la
creación de las entidades precitadas”. Por tanto, esta recomendación se considera cumplida.
II.8.2.
Procedentes de las Resoluciones de la Comisión Mixta para las Relaciones con el
Tribunal de Cuentas
Con fecha 27 de diciembre de 2017, la citada Comisión Mixta procedió a aprobar la Resolución
relativa al Informe anual de fiscalización de Melilla, ejercicio 2015, instando, adicionalmente a lo
recogido en el citado informe, a:
La presentación de la cuenta general de manera completa, incluyendo las cuentas de las
sociedades mercantiles de capital íntegramente de la Comunidad Autónoma. La Cuenta General
de 2018 incluyó las correspondientes a las tres sociedades mercantiles.
Cumplir de modo estricto la ley en materia de reparos a realizar por la Intervención General.
Con fecha 30 de octubre de 2019, la IG remitió al Tribunal de Cuentas el informe resumen del plan
de fiscalización plena posterior y control financiero de gastos e ingresos de los ejercicios 2016 y
2017, aprobado el 28 de junio de 2018. Como documentación anexa incluía la prevista en el
artículo 218 del RD-Leg. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales (resoluciones y acuerdos adoptados por el presidente de la
entidad local y por el pleno de la corporación contrarios a los reparos formulados, así como un
resumen de las principales anomalías detectadas en materia de ingresos).
Remitir al Tribunal de Cuentas las cuentas anuales de la Empresa Municipal de la Vivienda y
Suelo de Melilla, S.A. (EMVISMESA), y la Sociedad de Información Municipal de Melilla, S.A.
(INMUSA). La rendición de las cuentas de 2018 de estas sociedades se realizó en plazo,
formando parte de la Cuenta General.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
Un cumplimiento más riguroso de sus obligaciones en materia de transparencia. Con la
entrada en vigor el 20 de julio de 2016 del Decreto número 43 de fecha 14 de julio de 2016,
relativo a la aprobación definitiva del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información
Pública de Melilla y la puesta en marcha del portal de transparencia (o portal web institucional de
la CA) se ha avanzado en esta materia, aunque con las carencias que se han puesto de
manifiesto en las fiscalizaciones de los ejercicios 2016 a 2018.