III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108823
II.6.4. Igualdad efectiva de mujeres y hombres
A)
INFORMACIÓN GENERAL
Según datos del Registro Central de Personal del Ministerio de Política Territorial y Función
Pública, al cierre del ejercicio el 33 % de los efectivos de la Ciudad y sus OOAA correspondían a
mujeres y el 67 % a hombres. En particular, la distribución por sexo de los altos cargos de la CA,
Asamblea y consejos de administración de las empresas públicas de la Ciudad fue la siguiente.
CUADRO Nº 24. DISTRIBUCIÓN ALTOS CARGOS, ASAMBLEA Y EMPRESAS PÚBLICAS
(en porcentaje)
Administración y puesto
Administración Autonómica
Asamblea
Empresas Públicas
Mujeres
Hombres
Consejeras/Consejeros
Viceconsejeras/Viceconsejeros
54
46
Directores Generales y Secretarías
Técnicas
Diputadas/os
Mesa de la Cámara
Secretaría General
21
79
48
67
0
52
33
100
44
33
22
56
67
78
Miembros Consejos Administración
PROMESA
INMUSA
EMVISMESA
De acuerdo con la DA primera de la LO 3/2007, se entiende por composición equilibrada la
presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de
cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
Las principales dotaciones del presupuesto destinadas a las políticas específicas de igualdad se
relacionan a continuación.
CUADRO Nº 25. DOTACIONES A POLÍTICAS DE IGUALDAD
Clasificación económica
presupuestaria
Denominación actuación
Créditos
Obligaciones
reconocidas
22799
Unidad observatorio igualdad
102
63
22699
Área de la mujer
250
327
48900
Subvenciones área de la mujer
75
55
47000
Subvención Cruz Roja piso acogida
50
50
47000
Subvenciones Federación nacional mujeres en
igualdad gastos funcionamiento piso acogida
56
56
22798
Impulsar Igualdad FSE
Total
628
0
1.161
551
Por tanto, de las dotaciones presupuestadas, solamente se llegaron a utilizar el 47 % de los
recursos.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
(miles de euros)
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108823
II.6.4. Igualdad efectiva de mujeres y hombres
A)
INFORMACIÓN GENERAL
Según datos del Registro Central de Personal del Ministerio de Política Territorial y Función
Pública, al cierre del ejercicio el 33 % de los efectivos de la Ciudad y sus OOAA correspondían a
mujeres y el 67 % a hombres. En particular, la distribución por sexo de los altos cargos de la CA,
Asamblea y consejos de administración de las empresas públicas de la Ciudad fue la siguiente.
CUADRO Nº 24. DISTRIBUCIÓN ALTOS CARGOS, ASAMBLEA Y EMPRESAS PÚBLICAS
(en porcentaje)
Administración y puesto
Administración Autonómica
Asamblea
Empresas Públicas
Mujeres
Hombres
Consejeras/Consejeros
Viceconsejeras/Viceconsejeros
54
46
Directores Generales y Secretarías
Técnicas
Diputadas/os
Mesa de la Cámara
Secretaría General
21
79
48
67
0
52
33
100
44
33
22
56
67
78
Miembros Consejos Administración
PROMESA
INMUSA
EMVISMESA
De acuerdo con la DA primera de la LO 3/2007, se entiende por composición equilibrada la
presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de
cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
Las principales dotaciones del presupuesto destinadas a las políticas específicas de igualdad se
relacionan a continuación.
CUADRO Nº 25. DOTACIONES A POLÍTICAS DE IGUALDAD
Clasificación económica
presupuestaria
Denominación actuación
Créditos
Obligaciones
reconocidas
22799
Unidad observatorio igualdad
102
63
22699
Área de la mujer
250
327
48900
Subvenciones área de la mujer
75
55
47000
Subvención Cruz Roja piso acogida
50
50
47000
Subvenciones Federación nacional mujeres en
igualdad gastos funcionamiento piso acogida
56
56
22798
Impulsar Igualdad FSE
Total
628
0
1.161
551
Por tanto, de las dotaciones presupuestadas, solamente se llegaron a utilizar el 47 % de los
recursos.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
(miles de euros)