III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108810

prevista en el apartado 2 de la cláusula primera del citado acuerdo con la CA de 15 de marzo de
2002, no aparece suficientemente explicada ni en sus cuentas anuales ni el citado informe de
gestión.
En relación con el cobro de recibos en sus oficinas, la empresa aportó un documento denominado
“normas e instrucciones para la gestión del efectivo”, en el que no constaba su fecha de
elaboración, ni acreditación de estar debidamente aprobadas. Pese a que en ellas se indica que
“no se podrá cobrar cantidades superiores a 2.500 euros”, durante la fiscalización se han
detectado diecisiete cobros en efectivo que rebasaban ese límite, incumpliendo lo establecido por
la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de
adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y
lucha contra el fraude.
Aunque las normas citadas recogen medidas para evitar la acumulación en sus oficinas de saldos
en efectivo, especialmente en los primeros días de cada mes, en el informe de control financiero
de la IG al que se ha hecho referencia anteriormente se destaca que los saldos mantenidos en la
cuenta de caja son frecuentemente muy significativos, dando cuenta de un arqueo de caja en el
que el saldo alcanzó los 52 miles de euros.
II.4.3. PROMESA y Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Hispano-Marroquí
PROMESA se dirige principalmente a promover e impulsar el desarrollo socioeconómico de
Melilla, así como prestar asesoramiento de todo tipo, de gestión, financiero y/o económico, a los
proyectos de iniciativa de promoción de empleo y a las empresas en general, incluyendo la
ejecución de obras públicas por encargo de la CA.
Las cuentas anuales de 2018 de PROMESA fueron formuladas el 21 de marzo de 2019,
cumpliendo el plazo previsto en el artículo 253 del TRLSC. Se rindieron acompañadas de informe
de fecha 22 de marzo de 2018, realizado por auditor privado, con opinión favorable. Además, se
acompañó informe de auditoría de cumplimiento realizado por la IG en colaboración con auditor
privado en el que se ponía de manifiesto la ausencia de salvedades, deficiencias o anomalías en
materia de gastos de personal, contratación, subvenciones y ayudas, estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera, así como normativa fiscal y Seguridad Social.
La sociedad no aportó las actas de las reuniones de sus órganos colegiados durante la
fiscalización, haciéndose llegar en la fase de alegaciones.

Es de destacar que esta Fundación, en el ejercicio fiscalizado, tuvo únicamente unos gastos de
actividad algo inferiores a 9 miles de euros (17 miles de euros en 2017), lo que evidencia una
reducida actividad.

13

Se toma como referencia este precepto no básico de la ley estatal, dado que no existe previsión específica en la
normativa local.

cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es

Por otra parte, en 2005, la sociedad fue uno de los tres patronos fundadores de la Fundación para
el Desarrollo Socioeconómico Hispano-Marroquí, ostentando, en el ejercicio fiscalizado, la
presidencia del Patronato de dicha entidad no lucrativa. En el momento de constituirse, la dotación
fundacional recibida fue de 13 miles de euros, mediante una única aportación dineraria efectuada
por PROMESA. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 128 de la Ley 40/2015 13, al constituirse
con una aportación mayoritaria directa de una entidad del sector público, habría de considerarse
integrante del mismo. Las cuentas rendidas por la fundación estaban constituidas únicamente por
el balance de situación y la cuenta de resultados. La sociedad realizó en 2018 una aportación de
10 miles de euros a dicha fundación (5 miles de euros en el año anterior), que constituye el 77 %
de sus ingresos.