III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108807
II.4. CUENTAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y DE LA FUNDACIÓN
II.4.1. Visión general del sector público empresarial de la CA
En el cuadro siguiente se ofrece su composición en el ejercicio fiscalizado, coincidente con la
recogida en el anterior Informe de fiscalización de Melilla.
CUADRO Nº 21. COMPOSICIÓN EMPRESAS SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL
(%)
Participación
total del sector
autonómico
Otras
participaciones
públicas
Total
participación
pública
EMVISMESA
100
0
100
INMUSA
100
0
100
PROMESA
100
0
100
50
50
100
Empresas
Residuos de Melilla, S.A. (REMESA)
Por lo que se refiere a las cuentas de las tres empresas de propiedad integra de la CA, la
Administración General de la CA reconoció obligaciones en la cuantía de 11.092 miles de euros
por transferencias (corrientes y de capital) a realizar a las citadas empresas, un 2,7 % superior a
2017.
Respecto de las cuentas de las sociedades de propiedad íntegra de la CA, cabe destacar:
PROMESA e INMUSA registraron pérdidas por importe de 613 y 3.309 miles de euros,
respectivamente, mientras EMVISMESA reconoció un beneficio de 3.161 miles de euros.
El balance de PROMESA no mostraba deudas con entidades de crédito, al igual que en el
ejercicio anterior. Por su parte, los balances de INMUSA y EMVISMESA registraban este tipo de
deudas por importe de 50 miles y 13.779 miles de euros, respectivamente. Al cierre del ejercicio
anterior, estos importes eran cero y 15.834 miles de euros, respectivamente.
Por otro lado, REMESA es una empresa pública participada en la misma proporción (50 %), por la
CA y la sociedad estatal Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A., ejerciendo su
actividad en el territorio de la ciudad de Melilla. De acuerdo con la DA novena de la Ley 47/2003,
de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las sociedades mercantiles quedan obligadas a
rendir sus cuentas anuales al Tribunal de Cuentas, por conducto de la Intervención General de la
Administración del Estado (IGAE), cuando la participación del sector público estatal sea igual o
superior al de cada una de las restantes Administraciones Públicas.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
Las cuentas anuales de las sociedades se presentaron, en general, de acuerdo con los principios
y normas definidos en los planes de contabilidad, si bien se realizan una serie de observaciones
en los siguientes epígrafes.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108807
II.4. CUENTAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y DE LA FUNDACIÓN
II.4.1. Visión general del sector público empresarial de la CA
En el cuadro siguiente se ofrece su composición en el ejercicio fiscalizado, coincidente con la
recogida en el anterior Informe de fiscalización de Melilla.
CUADRO Nº 21. COMPOSICIÓN EMPRESAS SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL
(%)
Participación
total del sector
autonómico
Otras
participaciones
públicas
Total
participación
pública
EMVISMESA
100
0
100
INMUSA
100
0
100
PROMESA
100
0
100
50
50
100
Empresas
Residuos de Melilla, S.A. (REMESA)
Por lo que se refiere a las cuentas de las tres empresas de propiedad integra de la CA, la
Administración General de la CA reconoció obligaciones en la cuantía de 11.092 miles de euros
por transferencias (corrientes y de capital) a realizar a las citadas empresas, un 2,7 % superior a
2017.
Respecto de las cuentas de las sociedades de propiedad íntegra de la CA, cabe destacar:
PROMESA e INMUSA registraron pérdidas por importe de 613 y 3.309 miles de euros,
respectivamente, mientras EMVISMESA reconoció un beneficio de 3.161 miles de euros.
El balance de PROMESA no mostraba deudas con entidades de crédito, al igual que en el
ejercicio anterior. Por su parte, los balances de INMUSA y EMVISMESA registraban este tipo de
deudas por importe de 50 miles y 13.779 miles de euros, respectivamente. Al cierre del ejercicio
anterior, estos importes eran cero y 15.834 miles de euros, respectivamente.
Por otro lado, REMESA es una empresa pública participada en la misma proporción (50 %), por la
CA y la sociedad estatal Empresa para la Gestión de Residuos Industriales, S.A., ejerciendo su
actividad en el territorio de la ciudad de Melilla. De acuerdo con la DA novena de la Ley 47/2003,
de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las sociedades mercantiles quedan obligadas a
rendir sus cuentas anuales al Tribunal de Cuentas, por conducto de la Intervención General de la
Administración del Estado (IGAE), cuando la participación del sector público estatal sea igual o
superior al de cada una de las restantes Administraciones Públicas.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
Las cuentas anuales de las sociedades se presentaron, en general, de acuerdo con los principios
y normas definidos en los planes de contabilidad, si bien se realizan una serie de observaciones
en los siguientes epígrafes.