III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108799
En el siguiente cuadro se desglosa por capítulos presupuestarios la evolución de la citada cuenta.
CUADRO Nº 13. EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS PENDIENTES DE IMPUTAR A
PRESUPUESTO
(miles de euros)
Obligaciones reconocidas pendientes de aplicar a presupuesto
31/12/2016
31/12/2017
31/12/2018
Capítulo 2
2.998
936
2.678
Capítulo 4
11
684
0
Capítulo 6
8
0
18
3.017
1.620
2.696
Total
Las cuentas anuales no recogían provisiones a largo o a corto plazo en el balance, ni
contingencias en la memoria. La CA no tenía implantados procedimientos de análisis para la
cuantificación de las obligaciones de contenido económico que pudieran derivar de reclamaciones,
juicios, litigios u otros procedimientos.
El saldo final de los acreedores no presupuestarios alcanzó los 5.809 miles de euros, según se
refleja en el anexo II.2-5 (donde no se incluyen los acreedores por operaciones pendientes de
aplicar a presupuesto). No se ha acreditado la existencia de un registro de los diferentes
conceptos de acreedores no presupuestarios cuyos saldos figuren clasificados por su antigüedad,
en orden a su posible análisis y depuración.
II.3.3. Otros estados financieros de la Administración General
A)
RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL
El resultado económico-patrimonial de la Administración General se refleja en el anexo ll.2-0.2.
Los resultados del ejercicio han supuesto un ahorro neto total de 37.131 miles de euros (17.650
miles en 2017), lo que supone un incremento muy significativo del 110 %. Los mayores ingresos
registrados por transferencias y subvenciones recibidas (aumento de 28.731 miles de euros, un
22 % respecto de 2017) y por subvenciones para la financiación de operaciones financieras
(incremento de 9.085 miles de euros, un 366 %) explican la variación, que resulta parcialmente
compensada por la disminución de los ingresos tributarios y urbanísticos (en 5.677 miles de euros,
un 6 %) y por los incrementos en gastos de personal (5.344 miles de euros, un 8 %),
transferencias y subvenciones concedidas (4.195 miles de euros, un 9 %) y otros gastos de
gestión ordinaria (4.801 miles de euros, un 5 %).
Por otro lado, las enajenaciones de inmovilizado no llevaban aparejado el registro de la pérdida o
beneficio de la operación a través de las correspondientes cuentas de gastos e ingresos.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
En fiscalizaciones precedentes ya se puso de manifiesto la existencia de numerosos gastos no
contabilizados de acuerdo con su naturaleza, utilizándose incorrectamente las cuentas 621
“Arrendamientos y cánones”, 630 “Tributos de carácter local”, 678 “Gastos excepcionales” y 773
“Beneficios procedentes del Patrimonio público del suelo”. En particular, esta última cuenta, con
un saldo acreedor de 78 miles de euros en 2018, no debió utilizarse, pues el patrimonio público
del suelo de la CA no estaba constituido en el ejercicio.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108799
En el siguiente cuadro se desglosa por capítulos presupuestarios la evolución de la citada cuenta.
CUADRO Nº 13. EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS PENDIENTES DE IMPUTAR A
PRESUPUESTO
(miles de euros)
Obligaciones reconocidas pendientes de aplicar a presupuesto
31/12/2016
31/12/2017
31/12/2018
Capítulo 2
2.998
936
2.678
Capítulo 4
11
684
0
Capítulo 6
8
0
18
3.017
1.620
2.696
Total
Las cuentas anuales no recogían provisiones a largo o a corto plazo en el balance, ni
contingencias en la memoria. La CA no tenía implantados procedimientos de análisis para la
cuantificación de las obligaciones de contenido económico que pudieran derivar de reclamaciones,
juicios, litigios u otros procedimientos.
El saldo final de los acreedores no presupuestarios alcanzó los 5.809 miles de euros, según se
refleja en el anexo II.2-5 (donde no se incluyen los acreedores por operaciones pendientes de
aplicar a presupuesto). No se ha acreditado la existencia de un registro de los diferentes
conceptos de acreedores no presupuestarios cuyos saldos figuren clasificados por su antigüedad,
en orden a su posible análisis y depuración.
II.3.3. Otros estados financieros de la Administración General
A)
RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL
El resultado económico-patrimonial de la Administración General se refleja en el anexo ll.2-0.2.
Los resultados del ejercicio han supuesto un ahorro neto total de 37.131 miles de euros (17.650
miles en 2017), lo que supone un incremento muy significativo del 110 %. Los mayores ingresos
registrados por transferencias y subvenciones recibidas (aumento de 28.731 miles de euros, un
22 % respecto de 2017) y por subvenciones para la financiación de operaciones financieras
(incremento de 9.085 miles de euros, un 366 %) explican la variación, que resulta parcialmente
compensada por la disminución de los ingresos tributarios y urbanísticos (en 5.677 miles de euros,
un 6 %) y por los incrementos en gastos de personal (5.344 miles de euros, un 8 %),
transferencias y subvenciones concedidas (4.195 miles de euros, un 9 %) y otros gastos de
gestión ordinaria (4.801 miles de euros, un 5 %).
Por otro lado, las enajenaciones de inmovilizado no llevaban aparejado el registro de la pérdida o
beneficio de la operación a través de las correspondientes cuentas de gastos e ingresos.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
En fiscalizaciones precedentes ya se puso de manifiesto la existencia de numerosos gastos no
contabilizados de acuerdo con su naturaleza, utilizándose incorrectamente las cuentas 621
“Arrendamientos y cánones”, 630 “Tributos de carácter local”, 678 “Gastos excepcionales” y 773
“Beneficios procedentes del Patrimonio público del suelo”. En particular, esta última cuenta, con
un saldo acreedor de 78 miles de euros en 2018, no debió utilizarse, pues el patrimonio público
del suelo de la CA no estaba constituido en el ejercicio.