III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108793
A 1 de junio de 2020, aún no se había producido la liquidación de los recursos correspondiente al
ejercicio 2018.
D)
RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO
Según se refleja en el anexo II.1-6, el resultado de las operaciones no financieras, de acuerdo con
la liquidación presupuestaria presentada por la CA, fue positivo en 26.722 miles de euros.
Teniendo en cuenta la variación neta de activos y pasivos financieros de signo negativo, el
resultado presupuestario del ejercicio se situó en 25.662 miles de euros. No obstante, este
resultado se vería afectado, entre otros motivos, por las obligaciones que debieron imputarse al
ejercicio, por corresponder a bienes y servicios recibidos en el mismo y que, finalmente, fueron
reconocidas en el ejercicio siguiente y por las reconocidas en dicho año generadas en otros
anteriores e, igualmente, por la falta de registro de los derechos aplazados y fraccionados y por
los ajustes a los que se hace referencia en el subepígrafe II.3.2.C.
Por otra parte, los ajustes realizados en el resultado presupuestario por desviaciones de
financiación del ejercicio (tanto positivas como negativas) no pueden considerarse precisos, dadas
las deficiencias en el sistema de control de dichos gastos descritas en el subepígrafe II.3.3.B.
Además, no se realizó ajuste por los créditos gastados financiados con remanente de tesorería
para gastos generales, pese a que en diversas modificaciones presupuestarias se indica que fue
esta su fuente de financiación, lo que afecta al resultado presupuestario ajustado reflejado en las
cuentas de la CA (15.304 miles de euros).
II.3.2. Situación patrimonial. Balance de la Administración General
El anexo II.2-0.1 refleja las magnitudes del Balance de acuerdo con los datos presentados por la
CA en la Cuenta General. En 2018, el activo ascendía a 912.830 miles de euros, el patrimonio
neto a 801.667 miles y el pasivo exigible a 111.163 miles.
A)
INMOVILIZADO
Del análisis realizado cabe destacar las siguientes deficiencias contables:
No se realizaron los análisis oportunos para, en su caso, registrar las pérdidas por deterioro
del inmovilizado previstas en la norma de registro y valoración 1.8 del PGCP adaptado a la
Administración Local.
El sistema de amortización del inmovilizado no tiene en cuenta los elementos que lo
componen ni su vida útil, limitándose a un cálculo global por epígrafes de inmovilizado, no acorde
con la norma de registro y valoración 1.7 del citado Plan.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
La baja de terrenos del inmovilizado material enajenados se contabiliza por el importe de los
derechos reconocidos derivados de su venta, en lugar de por su valor contable, sin registrar, por
tanto, pérdidas o beneficios por estas operaciones. En 2018, se produjeron bajas de terrenos por
importe de 704 miles de euros cuyo valor en inventario era de 656 miles de euros.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108793
A 1 de junio de 2020, aún no se había producido la liquidación de los recursos correspondiente al
ejercicio 2018.
D)
RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO
Según se refleja en el anexo II.1-6, el resultado de las operaciones no financieras, de acuerdo con
la liquidación presupuestaria presentada por la CA, fue positivo en 26.722 miles de euros.
Teniendo en cuenta la variación neta de activos y pasivos financieros de signo negativo, el
resultado presupuestario del ejercicio se situó en 25.662 miles de euros. No obstante, este
resultado se vería afectado, entre otros motivos, por las obligaciones que debieron imputarse al
ejercicio, por corresponder a bienes y servicios recibidos en el mismo y que, finalmente, fueron
reconocidas en el ejercicio siguiente y por las reconocidas en dicho año generadas en otros
anteriores e, igualmente, por la falta de registro de los derechos aplazados y fraccionados y por
los ajustes a los que se hace referencia en el subepígrafe II.3.2.C.
Por otra parte, los ajustes realizados en el resultado presupuestario por desviaciones de
financiación del ejercicio (tanto positivas como negativas) no pueden considerarse precisos, dadas
las deficiencias en el sistema de control de dichos gastos descritas en el subepígrafe II.3.3.B.
Además, no se realizó ajuste por los créditos gastados financiados con remanente de tesorería
para gastos generales, pese a que en diversas modificaciones presupuestarias se indica que fue
esta su fuente de financiación, lo que afecta al resultado presupuestario ajustado reflejado en las
cuentas de la CA (15.304 miles de euros).
II.3.2. Situación patrimonial. Balance de la Administración General
El anexo II.2-0.1 refleja las magnitudes del Balance de acuerdo con los datos presentados por la
CA en la Cuenta General. En 2018, el activo ascendía a 912.830 miles de euros, el patrimonio
neto a 801.667 miles y el pasivo exigible a 111.163 miles.
A)
INMOVILIZADO
Del análisis realizado cabe destacar las siguientes deficiencias contables:
No se realizaron los análisis oportunos para, en su caso, registrar las pérdidas por deterioro
del inmovilizado previstas en la norma de registro y valoración 1.8 del PGCP adaptado a la
Administración Local.
El sistema de amortización del inmovilizado no tiene en cuenta los elementos que lo
componen ni su vida útil, limitándose a un cálculo global por epígrafes de inmovilizado, no acorde
con la norma de registro y valoración 1.7 del citado Plan.
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
La baja de terrenos del inmovilizado material enajenados se contabiliza por el importe de los
derechos reconocidos derivados de su venta, en lugar de por su valor contable, sin registrar, por
tanto, pérdidas o beneficios por estas operaciones. En 2018, se produjeron bajas de terrenos por
importe de 704 miles de euros cuyo valor en inventario era de 656 miles de euros.