III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108782
Por último, el inventario no recogía la información sobre el patrimonio público del suelo como
documentación separada.
De todo ello se deduce que, durante el ejercicio fiscalizado, el inventario continuaba sin dar el
adecuado soporte a la contabilidad.
En septiembre de 2018 la CA informó del desarrollo de un nuevo sistema informatizado para el
inventario con conexión al sistema contable, sin que se haya acreditado su implantación al cierre
del ejercicio 2019.
II.2.6. Protección del Patrimonio documental
El Reglamento de protección del Patrimonio documental melillense y del sistema archivístico de la
CA fue aprobado mediante Decreto de 22 de noviembre de 2012. Según el mismo, la Consejería
de Cultura debe garantizar que los edificios y locales en donde se ubiquen los Archivos General e
Histórico tengan las condiciones de instalación y equipamiento óptimos para realizar una correcta
conservación de la documentación en ellos custodiada. Para ello, los directores o encargados de
los Archivos realizarán controles periódicos sobre el estado de las instalaciones, el equipamiento y
los soportes documentales, informando a la Dirección del Sistema de cualquier hecho que
consideren importante, al igual que de las posibilidades de reproducción y restauración que
consideren oportunas para una correcta conservación de los fondos, sin que se haya acreditado la
existencia de procedimientos aprobados para instrumentar los controles periódicos anteriores y
trasladar sus resultados.
II.2.7. Servicios a los ciudadanos y racionalización de los procedimientos administrativos
A)
CARTAS DE SERVICIOS
Según el artículo 10 del Reglamento de elaboración de cartas de servicios de la CA, la Consejería
con la competencia en calidad de los servicios debe presentar anualmente una evaluación global
de los compromisos incluidos en las cartas de servicios. A tal efecto, la Consejería de Economía,
Empleo y Administraciones Públicas elaboró el informe de evaluación global del ejercicio 2018
(fechado en marzo de 2019), del que se desprenden las siguientes cuestiones:
Al igual que en el ejercicio precedente, se contaba con cartas relativas a 43 servicios, sin
que se ponga de manifiesto si existen cartas pendientes de aprobar, a diferencia del ejercicio
anterior, donde se indicó que quedaban pendientes de aprobar las referentes a gestión
urbanística-licencias y limpieza viaria.
Se propone la revisión de los compromisos e indicadores de diversas cartas de servicios por
motivos tales como la imposibilidad de realización, error en la determinación o definición,
extinción, y, con carácter general, la introducción de nuevos indicadores.
Según el informe anual de quejas y sugerencias correspondiente al año 2018, las quejas
presentadas ante la Administración de la CA disminuyeron desde las 321 de 2016 a las 208 de
2018. De estas últimas, 75 correspondían a servicios que cuentan con carta de servicios.
B)
SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
El Reglamento del Gobierno y de la Administración de la CA, aprobado el 27 de enero de 2017 y
que deroga el vigente hasta la fecha (aprobado en 1996), prevé en su DA primera que el Consejo
de Gobierno ha de proceder a la aprobación del catálogo de simplificación, racionalización y
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
Se pretende como mejora la incorporación de servicios certificados con la Norma UNE EN
ISO 9001:2015 al circuito de Cartas de Servicio de la CA.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108782
Por último, el inventario no recogía la información sobre el patrimonio público del suelo como
documentación separada.
De todo ello se deduce que, durante el ejercicio fiscalizado, el inventario continuaba sin dar el
adecuado soporte a la contabilidad.
En septiembre de 2018 la CA informó del desarrollo de un nuevo sistema informatizado para el
inventario con conexión al sistema contable, sin que se haya acreditado su implantación al cierre
del ejercicio 2019.
II.2.6. Protección del Patrimonio documental
El Reglamento de protección del Patrimonio documental melillense y del sistema archivístico de la
CA fue aprobado mediante Decreto de 22 de noviembre de 2012. Según el mismo, la Consejería
de Cultura debe garantizar que los edificios y locales en donde se ubiquen los Archivos General e
Histórico tengan las condiciones de instalación y equipamiento óptimos para realizar una correcta
conservación de la documentación en ellos custodiada. Para ello, los directores o encargados de
los Archivos realizarán controles periódicos sobre el estado de las instalaciones, el equipamiento y
los soportes documentales, informando a la Dirección del Sistema de cualquier hecho que
consideren importante, al igual que de las posibilidades de reproducción y restauración que
consideren oportunas para una correcta conservación de los fondos, sin que se haya acreditado la
existencia de procedimientos aprobados para instrumentar los controles periódicos anteriores y
trasladar sus resultados.
II.2.7. Servicios a los ciudadanos y racionalización de los procedimientos administrativos
A)
CARTAS DE SERVICIOS
Según el artículo 10 del Reglamento de elaboración de cartas de servicios de la CA, la Consejería
con la competencia en calidad de los servicios debe presentar anualmente una evaluación global
de los compromisos incluidos en las cartas de servicios. A tal efecto, la Consejería de Economía,
Empleo y Administraciones Públicas elaboró el informe de evaluación global del ejercicio 2018
(fechado en marzo de 2019), del que se desprenden las siguientes cuestiones:
Al igual que en el ejercicio precedente, se contaba con cartas relativas a 43 servicios, sin
que se ponga de manifiesto si existen cartas pendientes de aprobar, a diferencia del ejercicio
anterior, donde se indicó que quedaban pendientes de aprobar las referentes a gestión
urbanística-licencias y limpieza viaria.
Se propone la revisión de los compromisos e indicadores de diversas cartas de servicios por
motivos tales como la imposibilidad de realización, error en la determinación o definición,
extinción, y, con carácter general, la introducción de nuevos indicadores.
Según el informe anual de quejas y sugerencias correspondiente al año 2018, las quejas
presentadas ante la Administración de la CA disminuyeron desde las 321 de 2016 a las 208 de
2018. De estas últimas, 75 correspondían a servicios que cuentan con carta de servicios.
B)
SIMPLIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
El Reglamento del Gobierno y de la Administración de la CA, aprobado el 27 de enero de 2017 y
que deroga el vigente hasta la fecha (aprobado en 1996), prevé en su DA primera que el Consejo
de Gobierno ha de proceder a la aprobación del catálogo de simplificación, racionalización y
cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es
Se pretende como mejora la incorporación de servicios certificados con la Norma UNE EN
ISO 9001:2015 al circuito de Cartas de Servicio de la CA.