III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14740)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2018.
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108647

fiscalización del Tribunal, en la medida que los derechos pendientes de cobro incluidos en el
remanente de tesorería no se materializan en efectivo, su utilización como recurso reduce la
liquidez. Así, la infravaloración de la provisión supone cuantificar más recursos de los que
efectivamente se van a convertir en liquidez y permite financiar de forma ficticia expedientes de
modificación de crédito en la medida que los derechos pendientes de cobro no se conviertan en
liquidez. La Ciudad ha dotado una provisión por importe de 21.598 miles de euros.
A efectos de valorar la suficiencia del importe determinado por la Ciudad en concepto de saldos
de dudoso cobro a 31 de diciembre de 2018, se ha efectuado una estimación del grado de
realización de los derechos de cobro en los últimos cinco ejercicios, diferenciando por su
naturaleza tributaria y no tributaria.
Según el análisis efectuado en la fiscalización, los porcentajes medios de cobro en los últimos
cinco ejercicios de las deudas tributarias se han situado entre el 8 % para aquellas con una
antigüedad superior a los 4 años y el 71 % para los derechos de ejercicio corriente. Asimismo,
los porcentajes medios de realización en los últimos cinco ejercicios del resto de deudas no
tributarias han oscilado entre 1,4 % y el 92,3 % en función de la antigüedad de las cuentas a
cobrar. Por tanto, la aplicación de estos porcentajes sobre los saldos pendientes de cobro
determinaría la existencia, al 31 de diciembre de 2018, de unos derechos de difícil o imposible
recaudación no cubiertos con la provisión dotada por la Ciudad por un importe de 30.431 miles
de euros.
Como resultado de las salvedades e incorrecciones señaladas en los anteriores incisos, el saldo
de los derechos pendientes de cobro de la Administración de la Ciudad se encontraba
sobrevalorado en 43.468 miles de euros.
La evolución de los deudores no presupuestarios se detalla en el anexo II.2-2. Durante el ejercicio
se han registrado dos nuevas cuentas: deudores por subvenciones de viviendas y deudores por
póliza de préstamo, por importes de 542 y 247 miles de euros, respectivamente, de cuyo saldo no
se ha aportado información soporte. En 2018, se han concedido anticipos y préstamos al personal,
por 650 miles de euros y se han producido reintegros por 639 miles de euros, presentando un
saldo, a final del ejercicio, de 824 miles de euros, que ha sido contabilizado todo a largo plazo, a
pesar de que el criterio previsto en el plan contable es reclasificar a corto plazo los vencimientos
en el siguiente ejercicio. Asimismo, se ha detectado una discrepancia entre el saldo de estos
préstamos con el saldo del epígrafe número 4 del inventario de la Ciudad, que refleja un saldo
pendiente de cobro al final de ejercicio por importe de 833 miles de euros, mientras el saldo
contable es de 824 miles de euros.

cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 216