III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14740)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2018.
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108623

derechos que integran el patrimonio de la Ciudad, sino que su naturaleza es “contable” y se
originó como consecuencia del proceso de regularización y actualización del inventario general de
la Ciudad Autónoma iniciado en 2005 mediante la conciliación partida a partida de cada ficha de
inventario con los mayores de contabilidad de las cuentas de inmovilizado asignando cada
elemento de acuerdo con la clasificación jurídica establecida en el Reglamento de Bienes de las
Entidades Locales. Por tanto, tal y como está planteado, el registro de inventario no es un
instrumento que actualmente refleje la imagen fiel del patrimonio de la Ciudad, al utilizar como
fuente de información la contabilidad y sin tener en consideración los actos de gestión adoptados
y la realidad material del patrimonio, todo ello con independencia de su indudable utilidad y validez
como herramienta de gestión y control de dicho patrimonio.
A excepción de las sociedades PROCESA, EMVICESA y el OA IEC, el resto de entidades
dependientes no ha remitido la actualización de los inventarios correspondientes al ejercicio 2018,
ni por tanto estos se han unido como anexo al Inventario General de la Ciudad.
La Ciudad no tiene integrado en su sistema contable ningún módulo o aplicativo de gestión del
inventario, ni dispone de un programa informático que permita incorporar y canalizar la
información necesaria para tener actualizado el inventario, a pesar de que en 2005, fue adquirido
un aplicativo, por importe de 27 miles de euros, que no ha llegado a implantarse y cuya
adecuación desde el punto de vista técnico se desconoce.
Desde el punto de vista funcional, la gestión del inventario se ha llevado a cabo por diferentes
unidades orgánicas con distintas funciones y competencias, sin la adecuada coordinación y
comunicación necesaria para mantener actualizada la información correspondiente a las
variaciones producidas en el ejercicio. Esta carencia es especialmente significativa en las
relaciones mantenidas entre las unidades o departamentos de patrimonio y contabilidad,
encontrándose al cierre del ejercicio un significativo número de operaciones pendientes de
regularizar y contabilizar. Así, tal y como se detalla en el epígrafe II.7.5, en el inventario a 31 de
diciembre de 2018 figura un importe pendiente de aplicación de 50.117 miles de euros y, según se
recoge en el epígrafe II.5.1.2.1.A, la cuenta 219 “Otro inmovilizado material pendiente de
aplicación” presenta un saldo acreedor, contrario a su naturaleza, de 30.536 miles de euros.
Por otra parte, en el ejercicio fiscalizado han continuado sin efectuarse comprobaciones físicas y
materiales del inventario, y un elevado número de bienes inventariados, principalmente
procedentes de los diferentes traspasos de funciones y competencias recibidas del Estado, se
encontraban sin valorar.
Finalmente, cabe señalar que las consejerías continúan sin ejercer las competencias relativas a la
formación, actualización y valoración de los inventarios de vehículos, semovientes y bienes
muebles y bienes de carácter histórico y artístico, ni comunicaron a la Intervención de la Ciudad
para su registro las altas, bajas y las demás modificaciones de los inventarios.
II.3.6. Sistemas de gestión y control de las subvenciones y ayudas otorgadas por la Ciudad
Los procedimientos de revisión y comprobación de la justificación de las subvenciones analizadas
en el ejercicio fiscalizado por los órganos gestores concedentes de las mismas ha seguido
presentando deficiencias, como se desprende de las incidencias puestas de manifiesto en el
epígrafe II.7.4.
En 2018 la Intervención de la Ciudad ha realizado actuaciones comprobatorias sobre un total de
diez ayudas y subvenciones, siete otorgadas por la Administración de la Ciudad y tres concedidas
por el ICD por un importe de 269 miles de euros, que representa el 0,4 % del total de obligaciones
reconocidas en los arts. 47, 48, 77 y 78 del presupuesto de gastos del ejercicio fiscalizado. Estas
actuaciones, denominadas “controles financieros”, responden a comprobaciones materiales de las

cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 216