III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14740)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2018.
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108622
II.3.3. Organización general del personal y los recursos humanos de la Ciudad
La CA sigue careciendo de una relación de los puestos de trabajo existentes en su organización,
lo que constituye una importante debilidad en la gestión de recursos humanos, al no disponerse
de un instrumento técnico adecuado para la ordenación del personal, de acuerdo con las
necesidades de los servicios y los requisitos necesarios para el desempeño de cada puesto de
trabajo.
Asimismo, no se dispone de un Registro de personal coordinado con las demás Administraciones
Públicas, previsto en los arts. 71 de la Ley 7/2007 y 90.3 de la LRBRL, en el que se inscriba a todo
el personal al servicio de la Ciudad y en el que se anoten preceptivamente todos los actos que
afecten a la vida administrativa del mismo.
Por otro lado, no existen, manuales de procedimiento y normas de organización y funcionamiento
de los servicios responsables de la gestión de áreas, tales como intervención, contabilidad o
personal.
II.3.4. Mecanismos de control de los procedimientos y registros contables
No se ha establecido un procedimiento de comunicación para la realización de conciliaciones y
cruces contables entre los saldos acreedores de la AGCE y los deudores de las empresas
municipales correspondientes a las transferencias concedidas por la Ciudad. Ello ha determinado,
como se recoge en el subepígrafe II.5.1.4.1, la existencia de obligaciones no reconocidas en la
AGCE por compromisos asumidos con las sociedades municipales ACEMSA, EMVICESA y
PROCESA.
No se han registrado, ni se ha efectuado un seguimiento y control de los compromisos de ingresos
para ejercicios futuros.
Los procedimientos de depuración y reclasificación de los saldos de los elementos del
inmovilizado del balance de la Ciudad presentan importantes retrasos, encontrándose al cierre de
cada ejercicio un volumen muy significativo de operaciones pendientes de regularización, tal y
como se detalla en el subepígrafe II.5.1.2.1.A.
No se han aplicado los módulos de ejecución de proyectos de gastos y de gastos con financiación
afectada del sistema de información contable, realizándose de forma manual el seguimiento y
control de los proyectos, así como el cálculo de las desviaciones de financiación y el remanente
de tesorería afectado.
La Ciudad no contabiliza ni efectúa cálculos sobre los intereses de demora devengados y no
pagados en cada ejercicio. Cuando se produce el pago de estos intereses en ejecución de
sentencias judiciales, se imputan al presupuesto en el capítulo 2 “Gastos corrientes en bienes y
servicios” en lugar de imputarlos al capítulo 3 “Gastos financieros”.
II.3.5. Instrumentos de registro y control de los bienes y derechos de la Ciudad
En línea con lo expuesto en informes de fiscalización de ejercicios anteriores, se mantienen
carencias y deficiencias en la gestión patrimonial de la Ciudad y en la aplicación de muchos
aspectos establecidos en el Reglamento del Inventario General de bienes y derechos de la Ciudad
Autónoma de Ceuta, si bien cabe señalar que, en los últimos años se ha avanzado notablemente
en la regularización y depuración de las fichas de inventario reflejadas en las rectificaciones
anuales del inventario.
En cualquier caso, debe reiterarse que el inventario gestionado por la Ciudad no es un inventario
“físico” soportado en valoraciones, tasaciones y conteos periódicos de cada uno de los bienes y
cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108622
II.3.3. Organización general del personal y los recursos humanos de la Ciudad
La CA sigue careciendo de una relación de los puestos de trabajo existentes en su organización,
lo que constituye una importante debilidad en la gestión de recursos humanos, al no disponerse
de un instrumento técnico adecuado para la ordenación del personal, de acuerdo con las
necesidades de los servicios y los requisitos necesarios para el desempeño de cada puesto de
trabajo.
Asimismo, no se dispone de un Registro de personal coordinado con las demás Administraciones
Públicas, previsto en los arts. 71 de la Ley 7/2007 y 90.3 de la LRBRL, en el que se inscriba a todo
el personal al servicio de la Ciudad y en el que se anoten preceptivamente todos los actos que
afecten a la vida administrativa del mismo.
Por otro lado, no existen, manuales de procedimiento y normas de organización y funcionamiento
de los servicios responsables de la gestión de áreas, tales como intervención, contabilidad o
personal.
II.3.4. Mecanismos de control de los procedimientos y registros contables
No se ha establecido un procedimiento de comunicación para la realización de conciliaciones y
cruces contables entre los saldos acreedores de la AGCE y los deudores de las empresas
municipales correspondientes a las transferencias concedidas por la Ciudad. Ello ha determinado,
como se recoge en el subepígrafe II.5.1.4.1, la existencia de obligaciones no reconocidas en la
AGCE por compromisos asumidos con las sociedades municipales ACEMSA, EMVICESA y
PROCESA.
No se han registrado, ni se ha efectuado un seguimiento y control de los compromisos de ingresos
para ejercicios futuros.
Los procedimientos de depuración y reclasificación de los saldos de los elementos del
inmovilizado del balance de la Ciudad presentan importantes retrasos, encontrándose al cierre de
cada ejercicio un volumen muy significativo de operaciones pendientes de regularización, tal y
como se detalla en el subepígrafe II.5.1.2.1.A.
No se han aplicado los módulos de ejecución de proyectos de gastos y de gastos con financiación
afectada del sistema de información contable, realizándose de forma manual el seguimiento y
control de los proyectos, así como el cálculo de las desviaciones de financiación y el remanente
de tesorería afectado.
La Ciudad no contabiliza ni efectúa cálculos sobre los intereses de demora devengados y no
pagados en cada ejercicio. Cuando se produce el pago de estos intereses en ejecución de
sentencias judiciales, se imputan al presupuesto en el capítulo 2 “Gastos corrientes en bienes y
servicios” en lugar de imputarlos al capítulo 3 “Gastos financieros”.
II.3.5. Instrumentos de registro y control de los bienes y derechos de la Ciudad
En línea con lo expuesto en informes de fiscalización de ejercicios anteriores, se mantienen
carencias y deficiencias en la gestión patrimonial de la Ciudad y en la aplicación de muchos
aspectos establecidos en el Reglamento del Inventario General de bienes y derechos de la Ciudad
Autónoma de Ceuta, si bien cabe señalar que, en los últimos años se ha avanzado notablemente
en la regularización y depuración de las fichas de inventario reflejadas en las rectificaciones
anuales del inventario.
En cualquier caso, debe reiterarse que el inventario gestionado por la Ciudad no es un inventario
“físico” soportado en valoraciones, tasaciones y conteos periódicos de cada uno de los bienes y
cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 216