III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-14592)
Resolución de 25 de agosto de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del Grupo Importaco Frutos Secos.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 213
Lunes 6 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108031
Medidas cautelares.
En los casos de denuncia de acoso sexual y hasta el cierre del procedimiento, y
siempre que existan indicios suficientes de la existencia del acoso, el Comité de Igualdad
solicitará cautelarmente la separación de la víctima y la presunta persona acosadora, así
como otras medidas cautelares que estime oportunas y proporcionadas a las
circunstancias del caso, incluidas las previstas en la Ley Orgánica 1/2004 de 20 de
Diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género (Art. 21.1),
mediante escrito que dirigirá al Departamento de Personas y Valores de la empresa.
Estas medidas, en ningún caso, podrán suponer para la víctima un perjuicio o
menoscabo en sus condiciones de trabajo, ni modificación sustancial de las mismas.
Tramitación.
En el plazo de 3 días laborales el Comité de Igualdad nombrará una persona que
hará de instructor o instructora con la víctima y se encargará de las investigaciones
preliminares oportunas, tras lo cual, trasladará a la persona denunciada información
detallada sobre la naturaleza y contenido de la denuncia, con acuse de recibo. Al mismo
tiempo, se pondrá en conocimiento del Departamento de Personas y Valores la
existencia de la misma y el inicio de actuaciones.
El Instructor o la Instructora con la víctima.
No podrá tener, ni haber tenido, relación laboral de dependencia o ascendencia con
ninguna de las partes.
Llevará personalmente la investigación, pudiendo utilizar los medios que estime
conveniente para esclarecer los hechos denunciados, manteniendo siempre la
confidencialidad en todas sus actuaciones.
No podrá tener lazos de consanguinidad hasta 2.º grado con ninguna de las
personas afectadas por la denuncia.
Dicha persona requerirá de la autorización del Departamento de Personas y Valores
para entrevistarse con personas diferentes del acosado o acosada y presunto acosador
o acosadora, así como para acceder a las dependencias de la empresa.
Sus competencias serán las siguientes:
Informe de Conclusiones.
En el plazo máximo de quince días laborales, contados a partir de la presentación de
la denuncia, el Comité de Igualdad, finalizada la investigación, y previa presentación del
Informe Preliminar por parte del Instructor o la Instructora elaborará y aprobará el informe
sobre el supuesto de acoso investigado, en el que indicará las conclusiones alcanzadas,
las circunstancias agravantes o atenuantes observadas en el mismo e instará, en su
caso, a la apertura de procedimiento disciplinario contra la persona denunciada. Todo
ello se trasladará, a los efectos oportunos, a la Dirección Corporativa de Personas y
cve: BOE-A-2021-14592
Verificable en https://www.boe.es
– Asistir durante todo el procedimiento a la persona que denuncia ser víctima de una
situación de acoso sexual o por razón de sexo e iniciar las actuaciones que sean
precisas.
– Representar a la víctima ante el Comité de Igualdad, siempre que ésta así lo
determine.
– Efectuar las entrevistas con las personas afectadas.
– Recabar la intervención de expertos.
– Mantener las reuniones con las personas implicadas que estime oportunas.
– Tener acceso a los centros de trabajo.
– Prestar la asistencia necesaria posterior que, razonablemente, necesitase la
víctima, incluida la gestión ante la Dirección de la empresa de aquellas medidas que
resultasen convenientes adoptar.
– Reportar al Comité de Igualdad un informe preliminar.
Núm. 213
Lunes 6 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108031
Medidas cautelares.
En los casos de denuncia de acoso sexual y hasta el cierre del procedimiento, y
siempre que existan indicios suficientes de la existencia del acoso, el Comité de Igualdad
solicitará cautelarmente la separación de la víctima y la presunta persona acosadora, así
como otras medidas cautelares que estime oportunas y proporcionadas a las
circunstancias del caso, incluidas las previstas en la Ley Orgánica 1/2004 de 20 de
Diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género (Art. 21.1),
mediante escrito que dirigirá al Departamento de Personas y Valores de la empresa.
Estas medidas, en ningún caso, podrán suponer para la víctima un perjuicio o
menoscabo en sus condiciones de trabajo, ni modificación sustancial de las mismas.
Tramitación.
En el plazo de 3 días laborales el Comité de Igualdad nombrará una persona que
hará de instructor o instructora con la víctima y se encargará de las investigaciones
preliminares oportunas, tras lo cual, trasladará a la persona denunciada información
detallada sobre la naturaleza y contenido de la denuncia, con acuse de recibo. Al mismo
tiempo, se pondrá en conocimiento del Departamento de Personas y Valores la
existencia de la misma y el inicio de actuaciones.
El Instructor o la Instructora con la víctima.
No podrá tener, ni haber tenido, relación laboral de dependencia o ascendencia con
ninguna de las partes.
Llevará personalmente la investigación, pudiendo utilizar los medios que estime
conveniente para esclarecer los hechos denunciados, manteniendo siempre la
confidencialidad en todas sus actuaciones.
No podrá tener lazos de consanguinidad hasta 2.º grado con ninguna de las
personas afectadas por la denuncia.
Dicha persona requerirá de la autorización del Departamento de Personas y Valores
para entrevistarse con personas diferentes del acosado o acosada y presunto acosador
o acosadora, así como para acceder a las dependencias de la empresa.
Sus competencias serán las siguientes:
Informe de Conclusiones.
En el plazo máximo de quince días laborales, contados a partir de la presentación de
la denuncia, el Comité de Igualdad, finalizada la investigación, y previa presentación del
Informe Preliminar por parte del Instructor o la Instructora elaborará y aprobará el informe
sobre el supuesto de acoso investigado, en el que indicará las conclusiones alcanzadas,
las circunstancias agravantes o atenuantes observadas en el mismo e instará, en su
caso, a la apertura de procedimiento disciplinario contra la persona denunciada. Todo
ello se trasladará, a los efectos oportunos, a la Dirección Corporativa de Personas y
cve: BOE-A-2021-14592
Verificable en https://www.boe.es
– Asistir durante todo el procedimiento a la persona que denuncia ser víctima de una
situación de acoso sexual o por razón de sexo e iniciar las actuaciones que sean
precisas.
– Representar a la víctima ante el Comité de Igualdad, siempre que ésta así lo
determine.
– Efectuar las entrevistas con las personas afectadas.
– Recabar la intervención de expertos.
– Mantener las reuniones con las personas implicadas que estime oportunas.
– Tener acceso a los centros de trabajo.
– Prestar la asistencia necesaria posterior que, razonablemente, necesitase la
víctima, incluida la gestión ante la Dirección de la empresa de aquellas medidas que
resultasen convenientes adoptar.
– Reportar al Comité de Igualdad un informe preliminar.