III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Convenios. (BOE-A-2021-14583)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento de Huesca, para el fomento de la formación en ciberseguridad.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 213
Lunes 6 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 107917
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio, que se regirá
por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto establecer las líneas de colaboración entre la
Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior (Dirección General de la
Policía y Dirección General de la Guardia Civil) para el desarrollo de acciones formativas
especializadas en materia de ciberseguridad impulsadas por el Ayuntamiento de Huesca.
Segunda.
Ámbito de actuación.
Las actividades derivadas del presente acuerdo se circunscribirán al ámbito de
actuación del Ayuntamiento de Huesca.
Tercera.
Compromisos de las partes.
3.1 La Secretaría de Estado de Seguridad, a través de la Dirección General de la
Policía y la Dirección General de la Guardia Civil, se compromete a:
a) Proporcionar personal especializado para la realización de los mencionados
cursos, conferencias y jornadas en materia de ciberseguridad, sin que ello suponga
coste alguno al Ayuntamiento de Huesca.
b) Podrán proponer la participación en la impartición de los cursos de personal
destinado en órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado que
desempeñen funciones o tengan conocimientos especializados en ciberseguridad.
3.2
El Ayuntamiento de Huesca se compromete a:
a) Promover cursos de formación y especialización, jornadas o conferencias en
materia de ciberseguridad.
b) Habilitar localizaciones adecuadas para realizar estos cursos.
c) Establecer contactos con otras instituciones (Universidad de Zaragoza, Gobierno
de Aragón, etc.), para la coorganización de los cursos.
d) Permitir a los policías nacionales y a los guardias civiles en activo acceder, en
los cupos que se estimen oportunos y de manera gratuita, a los referidos cursos,
conferencias y jornadas de formación en materia de ciberseguridad.
Cuarta. Requisitos para acceder a la formación.
a) Los aspirantes, ajenos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al
acceso a los cursos de formación han de estar en posesión o estar cursando:
b) Los aspirantes al acceso a los cursos de formación pertenecientes a las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil:
– Estar en situación de servicio activo y estar destinados en unidades con funciones
de ciberseguridad o de prevención o lucha contra la cibercriminalidad.
Quinta.
Comisión de seguimiento.
Con el objeto de realizar un seguimiento de la ejecución del presente Convenio, se
crea una Comisión de Seguimiento, que estará constituida por un representante
designado por la Jefatura Superior de Policía de Aragón, un representante designado por
cve: BOE-A-2021-14583
Verificable en https://www.boe.es
– Grado universitario, máster o titulación universitaria superior.
– Técnico y técnico superior de formación profesional.
Núm. 213
Lunes 6 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 107917
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio, que se regirá
por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
El presente Convenio tiene por objeto establecer las líneas de colaboración entre la
Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior (Dirección General de la
Policía y Dirección General de la Guardia Civil) para el desarrollo de acciones formativas
especializadas en materia de ciberseguridad impulsadas por el Ayuntamiento de Huesca.
Segunda.
Ámbito de actuación.
Las actividades derivadas del presente acuerdo se circunscribirán al ámbito de
actuación del Ayuntamiento de Huesca.
Tercera.
Compromisos de las partes.
3.1 La Secretaría de Estado de Seguridad, a través de la Dirección General de la
Policía y la Dirección General de la Guardia Civil, se compromete a:
a) Proporcionar personal especializado para la realización de los mencionados
cursos, conferencias y jornadas en materia de ciberseguridad, sin que ello suponga
coste alguno al Ayuntamiento de Huesca.
b) Podrán proponer la participación en la impartición de los cursos de personal
destinado en órganos directivos dependientes de la Secretaría de Estado que
desempeñen funciones o tengan conocimientos especializados en ciberseguridad.
3.2
El Ayuntamiento de Huesca se compromete a:
a) Promover cursos de formación y especialización, jornadas o conferencias en
materia de ciberseguridad.
b) Habilitar localizaciones adecuadas para realizar estos cursos.
c) Establecer contactos con otras instituciones (Universidad de Zaragoza, Gobierno
de Aragón, etc.), para la coorganización de los cursos.
d) Permitir a los policías nacionales y a los guardias civiles en activo acceder, en
los cupos que se estimen oportunos y de manera gratuita, a los referidos cursos,
conferencias y jornadas de formación en materia de ciberseguridad.
Cuarta. Requisitos para acceder a la formación.
a) Los aspirantes, ajenos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al
acceso a los cursos de formación han de estar en posesión o estar cursando:
b) Los aspirantes al acceso a los cursos de formación pertenecientes a las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil:
– Estar en situación de servicio activo y estar destinados en unidades con funciones
de ciberseguridad o de prevención o lucha contra la cibercriminalidad.
Quinta.
Comisión de seguimiento.
Con el objeto de realizar un seguimiento de la ejecución del presente Convenio, se
crea una Comisión de Seguimiento, que estará constituida por un representante
designado por la Jefatura Superior de Policía de Aragón, un representante designado por
cve: BOE-A-2021-14583
Verificable en https://www.boe.es
– Grado universitario, máster o titulación universitaria superior.
– Técnico y técnico superior de formación profesional.