III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Organizaciones interprofesionales. (BOE-A-2021-14594)
Orden APA/929/2021, de 31 de agosto, por la que se extiende el Acuerdo de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del conocimiento y el consumo de los productos ibéricos, apoyo a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como el mantenimiento y mejora del sistema informático de trazabilidad y calidad de los productos ibéricos y coadyuvar al cumplimiento de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico, durante cinco años.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 213

Lunes 6 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108078

cinco años, con aportaciones económicas obligatorias de los productores y operadores
que operen en España para la financiación de dichas actividades.
Artículo 2.

Período de vigencia.

1. Se aprueba la extensión de normas con aportación económica obligatoria que
afecta a cinco años.
2. La fecha de inicio de aplicación de la presente extensión de norma será el 4 de
noviembre de 2021 y tendrá vigencia hasta el 3 de noviembre de 2026.
Artículo 3. Objetivos y actuaciones.
1.

Mediante la extensión de norma se pretenden alcanzar los objetivos siguientes:

a) La promoción del conocimiento y del consumo de los productos ibéricos.
b) Apoyo a la investigación, el desarrollo, la innovación tecnológica y la realización
de estudios en el sector.
c) Mantenimiento y mejora del sistema informático ÍTACA, de trazabilidad y calidad
de los productos ibéricos identificados de acuerdo al Real Decreto 4/2014, de 10 de
enero, con los precintos asignados por ASICI y coadyuvar a su cumplimiento.
d) Gestión, seguimiento y control de la extensión de norma.
Para conseguir estos objetivos se desarrollarán las siguientes actuaciones:

a) Campañas de información y promoción de los productos del cerdo ibérico y sus
características, en el mercado interior y en terceros países, dirigidas a consumidores,
distribución, restauración, escuelas de hostelería y creadores de opinión en el ámbito de
la salud y la gastronomía. Acciones de información y promoción de productos amparados
por las Denominaciones de Origen. Información sobre las cualidades nutricionales de los
productos ibéricos y los beneficios que puede aportar su consumo para una vida
saludable. Estrategias de información y comunicación a la opinión pública para dar a
conocer los precintos identificativos de los productos ibéricos y de su etiquetado
conforme al Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, reforzando la transparencia del
mercado y la capacidad de decisión de los consumidores. Acciones en defensa y mejora
de la imagen del sector y sus producciones.
b) Apoyo y promoción de programas de investigación, desarrollo y estudios que
impulsen procesos de innovación tecnológica en materia de sanidad, bienestar animal,
higiene y seguridad alimentaria, orientados a la mejora de los procesos productivos, y de
la competitividad y sostenibilidad del sector. Acciones de investigación sobre la
aplicación de las tecnologías emergentes al reconocimiento de las calidades, a la mejora
de los métodos de producción y elaboración, así como búsqueda de nuevos formatos
comerciales y presentaciones de los productos acordes con las exigencias de los
consumidores. La interprofesional promoverá líneas de investigación y estudios sobre
técnicas de producción y transformación respetuosas con el medio ambiente y el
mantenimiento y sostenibilidad de la dehesa. Acciones de difusión de los resultados
obtenidos y de formación de los operadores.
c) Mantenimiento y mejora del sistema informático ÍTACA, de trazabilidad y calidad
de los productos ibéricos identificados de acuerdo al Real Decreto 4/2014, de 10 de
enero, con los precintos asignados por la interprofesional y otros sistemas de trazabilidad
que pudieran integrarse en él atendiendo a la singularidad y la calidad diferenciada de
los productos amparados por las Denominaciones de Origen Protegidas reconocidas por
la Unión Europea, que soporta la información de los operadores y contribuye a la
trazabilidad de la cadena. El eje vertebrador de la acción de ASICI gira en torno a la
gestión de la identificación de los animales con crotales, de los jamones y paletas con
precintos de la norma de calidad que asigna ASICI.

cve: BOE-A-2021-14594
Verificable en https://www.boe.es

2.